-
-
1.342 m
1.096 m
0
1,6
3,2
6,37 km
Vista 175 veces, descargada 7 veces
cerca de Arteas de Abajo, Valencia (España)
Empezaremos aclarando que
Los Tajos, son Los Tejos(árbol). Tajos deriva de Taxus del nombre científico Taxus baccata. A lo nuestro.
Empezamos subiendo con bastante desnivel. Enseguida aparecen los tejos. Un privilegio tenerlos aquí. Seguimos el sendero, que esta marcado con hitos. Pasamos por unas lomas y empieza a llanear. Nos salimos del sendero para subir al Cerro de la Cruz(1352 m.). En los alrededores de este cerro hay unos huecos en tierra, rodeados de piedras. Preguntamos en el pueblo y nos dijeron que eran trincheras de la Guerra Civil.
Volvemos al sendero y seguimos los hitos hasta llegar al vértice geodésico del Peñaescabia(1335 m.), seguimos hasta llegar al Mirador del Peñaescabia(1318 m.)
Bajaremos por un bosque precioso de pino negral, siguiendo una senda en zig-zag, en el que hay muchos pinos con procesionaria y otros con muérdago, con sus bolitas blancas y todo. Este trozo de la ruta es una delicia. Salimos a la pista forestal del PR-CV 273, a la altura de la señalzacoón para subir al Peñaescabia. Seguiremos la pista florestal a la izda. hasta llegar al inicio del Sendero de Los Tajos. Principio y fin de nuestra ruta. En la pista nos asomaremos al Mirador de Peña Elvira sobre el Barranco del Resinero, a nuestra espalda Peña Elvira. Hay otro mirador y bosques de pino negral con grandes ejemplares.
Tenemos diferentes opciones, para no tener que subir el coche. Una de ellas es subir hasta el Area de Recreo de Los Cloticos y desde aquí, seguir la pista hasta la Casa del Forestal. Enfrente de la cual sale una senda que nos lleva a la pista que coincide con el PR-CV 273. (Sendero Resinero-Peñas del Diablo). Ya en la pista seguiremos hacia la dcha hasta llegar el poste info que nos indica Los Tejos por el que subiremos , pasando por Los Tejos, Cerro de La Cruz (con sus trincheras), vertice geodésico de Peñaescabia, mirador del Peñaescabia, bajando por el bosque de negral y llegando nuevamente al PR-CV 273 por el punto de subida al Peñaescabia. Desde aquí volveremos a la zona de recreo de Los Cloticos.
Buena ruta.
Los Tajos, son Los Tejos(árbol). Tajos deriva de Taxus del nombre científico Taxus baccata. A lo nuestro.
Empezamos subiendo con bastante desnivel. Enseguida aparecen los tejos. Un privilegio tenerlos aquí. Seguimos el sendero, que esta marcado con hitos. Pasamos por unas lomas y empieza a llanear. Nos salimos del sendero para subir al Cerro de la Cruz(1352 m.). En los alrededores de este cerro hay unos huecos en tierra, rodeados de piedras. Preguntamos en el pueblo y nos dijeron que eran trincheras de la Guerra Civil.
Volvemos al sendero y seguimos los hitos hasta llegar al vértice geodésico del Peñaescabia(1335 m.), seguimos hasta llegar al Mirador del Peñaescabia(1318 m.)
Bajaremos por un bosque precioso de pino negral, siguiendo una senda en zig-zag, en el que hay muchos pinos con procesionaria y otros con muérdago, con sus bolitas blancas y todo. Este trozo de la ruta es una delicia. Salimos a la pista forestal del PR-CV 273, a la altura de la señalzacoón para subir al Peñaescabia. Seguiremos la pista florestal a la izda. hasta llegar al inicio del Sendero de Los Tajos. Principio y fin de nuestra ruta. En la pista nos asomaremos al Mirador de Peña Elvira sobre el Barranco del Resinero, a nuestra espalda Peña Elvira. Hay otro mirador y bosques de pino negral con grandes ejemplares.
Tenemos diferentes opciones, para no tener que subir el coche. Una de ellas es subir hasta el Area de Recreo de Los Cloticos y desde aquí, seguir la pista hasta la Casa del Forestal. Enfrente de la cual sale una senda que nos lleva a la pista que coincide con el PR-CV 273. (Sendero Resinero-Peñas del Diablo). Ya en la pista seguiremos hacia la dcha hasta llegar el poste info que nos indica Los Tejos por el que subiremos , pasando por Los Tejos, Cerro de La Cruz (con sus trincheras), vertice geodésico de Peñaescabia, mirador del Peñaescabia, bajando por el bosque de negral y llegando nuevamente al PR-CV 273 por el punto de subida al Peñaescabia. Desde aquí volveremos a la zona de recreo de Los Cloticos.
Buena ruta.
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
jsanzmira 12-feb-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta sencilla, pero muy variada y con unas vistas maravillosas, añadiendo que la hicimos con todo el suelo nevado.