Vista 7510 veces, descargada 408 veces
cerca de Arteas de Abajo, Valencia (España)
Fotos en Google +: Alto Palancia
Ruta realizada en compañía de mi buen amigo Paco Carbonell, gran conocedor de esta zona.
FICHA TÉCNICA (resumen)
Dificultad: media/alta (recorrido exigente, IBP 80)
Distancia total: 17.20 Km
Desn. de subida acumulado: 817.21 m
Desn. de bajada acumulado: 816.59 m
Tiempo total: 5:56:01 h
Tiempo en movimiento: 5:16:54 h
Tiempo parado: 0:39:47 h
SINOPSIS
La Comarca del Alto Palancia nos ofrece una de las mejores rutas de senderismo de la provincia de Castellón, por una zona de gran valor medioambiental, debido a su buen estado de conservación y biodiversidad, situada entre los términos municipales de Bejís y de El Toro, cuyos elementos paisajísticos más significativos, de acuerdo con el sentido de la marcha, son los siguientes:
1. Aldea de El Molinar.
2. Estrecho del Cascajar o nacimiento del río Palancia.
3. Barranco del Resinero.
4. Senda de los Tajos.
5. Peñascabia (cota 1331 m), imponente peña de roca caliza que se alza sobre el valle del río Palancia (siguiente foto) y que resulta visible desde numerosos puntos de la comarca.
TRAMO 1: Los Cloticos-El Molinar (cotas 826-835m)
Distancia parcial: 1,51 km
Distancia acumulada: 1,51 km
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento de la zona recreativa Los Cloticos, donde, siguiendo las marcas del el sendero PR-V 275, tomamos una pista forestal en sentido ascendente; en unos pocos minutos dejamos la pista, desviándonos a la derecha por el camino de acceso al camping Los Cloticos.
Tras cruzar el río y dejar a nuestra derecha el camping, el PR-V 275 conecta, a la izquierda, con una senda que, a través de un pequeño pinar, nos conduce hasta la aldea de El Molinar (término municipal de El Toro), integrada por un pequeño conjunto de poco más de siete u ocho edificaciones, situadas en el margen derecho del río en sentido aguas arriba.
TRAMO 2: El Molinar-Estrecho del Cascajar-cruce Barranco del Resinero (cotas 835-929-893m)
Distancia parcial: 4,00 km
Distancia acumulada: 5,51 km
Cruzamos de nuevo el río y retomamos la pista forestal que, en sentido ascendente, discurre por el margen izquierdo del valle, a una cota elevada sobre el lecho fluvial.
En unos doscientos cincuenta metros localizamos, a la derecha, una antigua casa forestal en estado de abandono; y, a la izquierda, la senda que asciende al Peñascabia, que utilizaremos durante el descenso y que, por tanto, descartamos, ya que nos dirigimos hacia el nacimiento del Palancia al hacer la ruta en sentido levógiro (contrario a las agujas del reloj).
En aproximadamente 1,2 km, el sendero PR-V 275 se bifurca: a la derecha, nos conduce al nacimiento del río; y a la izquierda, al barranco del Resinero.
Nos dirigimos al nacimiento, en un itinerario de ida y vuelta, a través de una senda que sortea el curso del río hasta la entrada del Estrecho del Cascajar, que alcanzamos en apenas quince minutos.

El tramo del estrecho tiene una longitud aproximada de 350 m, y discurre entre altas paredes de roca caliza que, en su base, se encuentran muy desgastadas por la fuerza erosiva del agua a lo largo de los siglos; el trazado tiene algunas zonas muy estrechas, en la que tenemos que superar pozas y rocas, en ocasiones muy resbaladizas, por lo que se han dispuesto algunas grapas para facilitar el paso.

En cualquier caso, es un tramo que no presenta ninguna complicación especial, al menos con tiempo seco, y que superamos en unos quince minutos hasta su salida.

Volvemos sobre nuestros pasos y nos situamos, de nuevo, en la bifurcación de acceso al Resinero.
TRAMO 3: Barranco del Resinero-Senda de los Tajos (cotas 893-1015 m)
Distancia parcial: 3,30 km
Distancia acumulada: 8,81 km
Inicialmente, este tramo discurre por una pista forestal que asciende por la ladera derecha de un frondoso valle con extensas formaciones de pino laricio; a la izquierda divisamos la umbría del Peñaescabia y al fondo, en la cabecera del valle, la majestuosa Peña Juliana (1474 m).
Posteriormente, la pista desciende y se convierte en una senda que se introduce en el mismo lecho del barranco, por el que discurre un pequeño curso de agua, en el que se suceden pequeños saltos y pozas, con exuberante vegetación de ribera y pinos.
La senda alterna uno y otro lado del barranco y en ocasiones no resulta visible, por lo que debemos prestar atención y ayudarnos con el gps.
En mi opinión, el Resinero es un paraje de excepcional belleza, único, y el mejor conservado de todo el recorrido; sin duda, un enclave que alberga una importante biodiversidad.

Seguimos avanzando por el barranco –que delimita los términos municipales de Bejís y el Toro– y llegado un punto, señalizado con una fita de piedras, giramos a la izquierda, ascendemos unos metros y realizamos un giro de 180˚, para posteriormente continuar ascendiendo, prácticamente en perpendicular a las curvas de nivel, hasta la pista forestal donde conectamos con la “Senda de los Tajos”.

Desde la salida del barranco nos adentramos en el término municipal de Bejís que ya no dejaremos hasta el descenso del Peñascabia, en el que nuevamente la ruta discurre por el término Municipal de El Toro hasta la salida de El Molinar.
TRAMO 4: Senda de los Tajos-Muela (cotas 1015- 1244 m)
Distancia parcial: 1,20 km
Distancia acumulada: 9,01 km
Cruzamos la pista y conectamos con la “Senda de los Tajos”, cuyo nombre se debe a la existencia, en esta zona, de ejemplares aislados de tejos (Taxus bacatta), conífera que se localiza en los barrancos más húmedos y al pie de cantiles rocosos con orientación norte.
Este tramo, junto con el de la salida de El Resinero, son los que mayor pendiente presentan de todo el recorrido; afortunadamente se trata de una umbría, por lo que la subida se realiza por una zona con abundante arbolado resguardada del sol.
En el tramo final de subida el viento nos delata que nos aproximamos a la muela, la zona más alta del recorrido.
TRAMO 5: Muela-vértice geodésico-Peñascabia (cotas 1244-1330-1310 m)
Distancia parcial: 2,51 km
Distancia acumulada: 11,52 km
Una vez en la muela, la ruta gira al noreste, a través de un terreno más abierto, con una senda bien definida que discurre entre formaciones aisladas de pinos, carracas, coscoja, romeros y otros arbustos de talla corta.
Superamos el Cerro de la Cruz (cota 1340 m) por su cara noroeste y nos dirigimos hasta el vértice geodésico del Peñascabia (cota 1330 m).
En este punto, la visibilidad es total, de 360˚: al norte, divisamos El Toro, Barracas, la Sierra de la Espina, el Ragudo y, en el horizonte, el omnipresente Penyagolosa; al Sur, la Sierra de la Bellida; al sureste, la Calderona; y al oeste, la Peña Juliana y Los Serranos.
Desde el vértice volvemos sobre nuestros pasos y giramos a la derecha, iniciando un suave descenso y posteriormente una pequeña subida que nos sitúa en el extremo norte del Peñascabia (cota 1317 m), en la peña que resulta visible desde el valle del Palancia (ver segunda foto, al inicio).
En el fondo del valle divisamos la aldea de El Molinar, el lecho del río, Bejís, Torás; y, al norte, de nuevo el Toro, Barracas, el Ragudo… las vistas son realmente impresionantes.
Resulta imprescindible permanecer un rato en una de las atalayas y contemplar el paisaje que se abre a nuestros pies.
TRAMO 6: Descenso del Peñascabia-Los Cloticos (cotas 1310-826 m)
Distancia parcial: 5,68 km
Distancia acumulada: 17,20 km
El descenso del Peñascabia se realiza a través de una senda con un trazado en zigzag que, en su tramo inicial, discurre por un bonito y antiguo pinar, por un terreno blando, formado por la acumulación de pinocha, que no ofrece ninguna dificultad.
La senda desemboca en el camino de Peñascabia y más adelante giramos a la izquiera, descendiendo a través de una senda que discurre por un cortafuegos que conecta con el sendero PR-V 275, en el punto que al inicio de la ruta hemos indicado que ascendía al Peñascabia (para los que hacen la ruta en sentido de las agujas del reloj).
Continuamos descendiendo por la pista y en unos 800 m descendemos, a la izquierda, hasta la aldea de El Molinar, y desde este punto nos dirigimos al aparcamiento de los Cloticos, lugar de inicio y final de este recorrido.
¡Una ruta sensacional!
28 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
inma Belenguer 12-ago-2016
Un ruta muy interesante y como siempre muy bien descrita y con apuntes muy interesantes, por supuesto que la apuntamos en el debe.....demasiado ya en esa casilla habrá que animarse que se nos acumulan!!!!!!!!
ignacio.ds 12-ago-2016
Si que es cierto, hay muchas rutas en el debe y hay que animarse a realizarlas; esta, en particular, me ha sorprendido muy gratamente, ya que la desconocía, a pesar de que todos hemos oído hablar de Bejís y del Alto Palancia.
Cuídate.
Un abrazo.
hectorvivi 12-ago-2016
Pues sí que está interesante, habrá que ir en otoño
Un fuerte abrazo amigo
ignacio.ds 12-ago-2016
Muchas gracias Héctor.
En otoño es muy buena época porque hay especies de hoja caduca cuya hojas, de tonos ocres, destacan entre los frondosos pinares.
Que pases unas felices y merecidas vacaciones.
maicaestelles 13-ago-2016
Una ruta muy buena! Conozco el primer y segundo tramo de la senda, los Cloticos y el estrecho del Cascajar. Nosotros la hicimos por Pascua, hace muuucho tiempo, habrá que volver a hacerla!! Un abrazo.
ignacio.ds 13-ago-2016
No me extraña, porque es una ruta clásica del Alto Palancia; no obstante, como indicas, tienes que hacerla de nuevo para rememorar tu paso por el estrecho y conocer el Resinero y Peñascabia.
Un abrazo, Maica.
dimeargo 13-ago-2016
Caramba!! que buena pinta... a ver si cuando pasan estos calores nos reincorporamos a los senderos. Gracias por las explicaciones... me la apunto
ignacio.ds 13-ago-2016
Si, tienes razón.
Aunque empezamos temprano al final pasamos calor.
El próximo otoño mejor.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario.
Postdata: la ruta es espectacular!
paco_cg 30-ago-2016
Impresionante descripción escrita y gráfica de la ruta, Ignacio.
Un placer haber compartido contigo el día y la ruta.
Pd.- Por ser tu, no te cobraré nada por hacer de modelo...ji,ji..
ignacio.ds 30-ago-2016
Y también de magnífico guía.
Hay que repetirla y organizar nuevos recorridos por el Alto Palancia que tan bien conoces.
Para mí tambien fue un placer y una agradable sorpresa, ya que , como te dije, no conocía la zona.
Un abrazo.
paco_cg 30-ago-2016
Gracias por todas las fotos que hicistes.
Un recuerdo inmejorable.
Un abrazo.
juanjo2244 04-abr-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ayer hice esta ruta y me gusto bastante. Ha destacar el bonito barranco del Resinero que en su primer tramo llevaba bastante agua, los tejos y las magnificas vistas.
Como siempre muy bien descrita y explicada por tu parte.
Saludos, Juanjo.
Pd: Mañana me acercare a Espadán que ya lo hecho de menos.
ignacio.ds 05-abr-2018
Muchas gracias, Juanjo.
Es una ruta muy bonita pero, quizás, un poco larga, ya que incluye el estrecho del Cascajar (Palancia) y la subida a Peñascabia que, perfectamente, podrían haceree por separado.
Por lo que respecta a Espadán es de los mejor que tenemos, por lo que no me extraña que lo eches de menos.
En adelante te aconsejo que pruebes con el Maestrazgo y con la montaña alicantina, que no te defraudarán.
Saludos.
juanjo2244 05-abr-2018
De la montaña alicantina conozco a medias el interior de la Marina Alta y me encanta. Tomo nota del Maestrazgo, agradezco mucho el consejo dado tu buen criterio montañero que he podido comprobar en ya unas cuantas rutas.
Saludos.
anmontolio 17-sep-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Gracias por compartir estupenda ruta.
ignacio.ds 17-sep-2018
Muchas gracias!!!
Es una ruta fantástica y muy variada, que me la dio a conocer mi amigo Paco Carbonell, gran conocedor de la zona.
Combina paisajes kársticos con extensas formaciones de pinos y espectaculares vistas.
Una zona que tenemos la obligación de conservar.
Saludos.
Javixu13 17-sep-2018
Increíble ruta. Todo perfecto y precioso... Gracias, en serio.
PD: nosotros la hicimos al revés de como indicas... Nos queda pendiente seguir tus indicaciones. Un abrazo.
ignacio.ds 17-sep-2018
Muchas gracias, Arturo.
Con comentarios como el tuyo me siento muy reconocido.
La ruta, desde un punto de vista medioambiental, es de las mejores de la geografía valenciana.
Considero que el sentido de la ruta no es determinante, lo importante es hacerla y disfrutar de un paisaje excepcional.
Saludos y gracias de nuevo.
Raquel moya 12-oct-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Esperaba mejores vistas. Pero no ha estado mal. Si os gusta andar y la naturaleza. No la recomiendo para ir con niños.
ignacio.ds 12-oct-2018
Muchas gracias Raquel.
Es una ruta relativamente exigente, no recomendable, como indicas, para hacer con niños.
Como gran parte del recorrido discurre por una zona baja, el estrecho del Cascajar y el barranco del Resinero, solo disfrutamos de vistas desde el pico Peñascabia.
No obstante, el paisaje es espectacular.
Saludos.
Uxue Viguria Alegría 23-ago-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Me ha encantado . La ruta es de una variedad paisajistica difícil de repetir en tan pocos kilómetros .
Se nota que es una zona protegida por la variedad de la flora .
Destaca la exhuberancja vegetación en el nacedero y parece que estás en un bosque encantado cuando te adentras por la senda de los tajos ( tejos) .
Las vistas desde peñarscabilla maravillosas , se avistan todas las montañas de alrededor .De colofón bañarse en las pozas de los Cloticos .
Una maravilla gracias .
Por cierto
A mi me salieron 20km
ignacio.ds 23-ago-2019
Muchas gracias, Viguria.
Completamente de acuerdo contigo.
La variedad del paisaje a lo largo del recorrido es realmente espectacular; buen ejemplo de ello son el tramo del nacimiento del Palancia y el del barranco del Resinero, así como la propia subida por la senda de los tejos o tajos como los denominan en esta zona.
Yo hice la ruta con la guía de mi buen amigo Paco Carbonell, gran conocedor de la zona, y llegó a la misma conclusión que tu, que la mejor forma de acabarla es con un baño en las pozas de los Cloticos.
Finalmente, y por lo que se refiere a la distancia, a mi el gps siempre me da una lectura de distancia que, posteriormente disminuye cuando lo “corrijo” con la cartografía del programa Basecamp de Garmin
Saludos y gracias de nuevo.
voretalvil 08-oct-2019
una maravilla!
ignacio.ds 09-oct-2019
Muchas gracias, voretalvil.
Una ruta muy completa y exigente, de las que crean afición.
A destacar el estrecho de Cascajar, el barranco del Resinero, los Tejos y Peñascabia y, como no, las pozas del río Palancia.
Saludos .
Fede . 01-ago-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta muy bonita. La hemos hecho en el sentido opuesto al propuesto para empezar con la parte más dura. A lo largo de la ruta se pueden observar paisajes muy distintos. Ruta muy recomendable si te animas a hacer 17 km. Pero son muy llevaderos en general
ignacio.ds 02-ago-2020
Muchas gracias, Fede.
Completamente de acuerdo contigo; es una de las rutas más bonitas del Alto Palancia, con un paisaje muy diverso, formado por pinares y vegetación de ribera, esta última en el barranco del resinero y en la zona del nacimiento del Palancia.
Una ruta que, sin duda, con el calor que hace, exige de un considerado esfuerzo, aunque la recompensa es grande.
Saludos y gracias de nuevo.
marquesteve 21-feb-2021
Aunque 5 años después de que la colgaras, ayer hice esta ruta y me gustó mucho haciendo una valoración total, si hay que poner algún pero para mi gusto, el que buena parte de ella discurra por pista (lo siento, a mi me encanta la senda), pero he de reconocer que los parajes por senda (barranco de Resinero, senda del Tejo y estrechos, lo compensan de sobra). Yo, al hacerla en febrero, he disfrutado de los mayores caudales de agua, para bien y para mal, el Resinero precioso, los estrechos muy resbaladizos e imposible no meter algún pie hasta la rodilla en alguna de las pozas. El tiempo nos ha salido espléndido y la hemos completado en la segunda intentona, la primera hace tres semanas la tuvimos que dejar a los tres cuartos de hora del inicio porque se nos puso a llover. Sin duda es una ruta que recomendaré a todos mis contactos.
ignacio.ds 21-feb-2021
Muy buena descripción y resumen de la ruta, marquesteve.
Coincido con tus comentarios; a mi también me gustan más las sendas que la pistas...
Después de las lluvia caída en lo que llevamos de año, no me extraña que en los estrechos te hayas mojado hasta la rodilla; pero tanto este tramo, como el del Resinero y la senda del Tejo, bien merecen la pena.
Es una ruta preciosa y exigente, que yo hice en compañía de un amigo de la cercana población de Torás, buen conocedor de la zona. Guardo muy buen recuerdo y quiero repetirla en compañía de otros amigos.
Saludos y gracias de nuevo.