-
-
827 m
531 m
0
3,5
6,9
13,82 km
Vista 9147 veces, descargada 317 veces
cerca de Siete Aguas, Valencia (España)
Para llegar al lugar de inicio en Fuente Umbría, en plena Sierra de Malacara, cogemos la salida 304 “Las Moratillas – Fuente Umbría " de la A-3 Valencia-Madrid y seguimos las indicaciones. Son unos 8 km. por pista forestal en buen estado y solamente hay un cruce que puede confundir , en el que encontramos un pequeño indicador de madera con la leyenda “Hortunas”, en cuya dirección debemos continuar.
Hace unos años hicimos esta extraordinaria excursión en primavera y pensemos en repetirla en otoño para ver los abundantes fresnos con los maravillosos colores de dicha estación. Tras dejar el coche en el Área Recreativa de Fuente Umbría cogemos una pista forestal rodeados de una frondosa pinada salpicada de fresnos, carrascas… Tras 2,7 km. llegamos a Las Moratillas, una antigua finca forestal con un gran caserón , zona de acampada y área recreativa . En esta zona podemos ver algunos madroños monumentales.
A partir de aquí el horizonte se amplía y las vistas son estupendas. Continuamos por la pista y al poco la dejamos por otra menos transitada y más descuidada, que a su vez abandonamos por una senda a la la izquierda. Enseguida pasamos junto a un buzón ,nuevo y con una solitaria nota,y bajamos de manera decidida al valle del Río Mijares , afluente del río Magro y que a pesar de tener el mismo nombre no tiene nada que ver con el que nace en la Sierra de Gúdar.
Al llegar al lecho del valle, punto más bajo de la ruta, cogemos una pista a la derecha y a los 600 m. llegamos al nacimiento del Río Mijares. Gracias a las lluvias torrenciales de inicios de Noviembre tenía bastante más agua y de la fuente que hay junto a la pequeña represa brotaba un buen chorro. A partir de aquí nos internamos en el Barranco del Queixal y comienza la parte más hermosa de la ruta.
Durante los próximos 4 km. caminamos por el lecho del barranco, en ocasiones encajonados entre paredes no muy altas, en otras el barranco se abre y abundan los árboles, entre ellos los fresnos que le dan un gran colorido. En algunos tramos el avance es dificultoso, hay que hacer alguna pequeña trepada y las escasas marcas rojiblancas del GR-7 nos pueden ayudar a decidir por dónde continuar. En alguna zona se intuye por dónde va el sendero, pero como norma general lo mejor es coger la parte interna de las curvas.
Al final del barranco lo cruzamos y tomamos una pista junto a una pequeña casita. Estamos ahora en el Barranco del Fresnal y la Umbría de la Fuente de Roser, enclave protegido declarado monte de utilidad pública junto con Fuente Umbría , siendo estos parajes uno de los últimos reductos del fresno de flor en Valencia. Vemos también algunos quejigos , pequeños arces, matas de boj que es raro de ver por estas latitudes… Un panel explicativo nos ilustra sobre las particularidades de este espacio natural y las diversas especies que podemos encontrar. Por aquí el paseo es muy cómodo y agradable hasta que en una bifurcación tomamos una pista a la derecha que cruza el lecho del barranco.
Comenzamos una subida entre el arbolado, con bastantes encinas y algún que otro fresno entre los pinos y que tras varios zigzags nos lleva a la pista del inicio de la ruta. Al poco cogemos un sendero y tras unos 200 m. de fuerte descenso llegamos donde dejamos el coche finalizando esta estupenda ruta .
Tiempo en movimiento : 3 h. 23 min.
Hace unos años hicimos esta extraordinaria excursión en primavera y pensemos en repetirla en otoño para ver los abundantes fresnos con los maravillosos colores de dicha estación. Tras dejar el coche en el Área Recreativa de Fuente Umbría cogemos una pista forestal rodeados de una frondosa pinada salpicada de fresnos, carrascas… Tras 2,7 km. llegamos a Las Moratillas, una antigua finca forestal con un gran caserón , zona de acampada y área recreativa . En esta zona podemos ver algunos madroños monumentales.
A partir de aquí el horizonte se amplía y las vistas son estupendas. Continuamos por la pista y al poco la dejamos por otra menos transitada y más descuidada, que a su vez abandonamos por una senda a la la izquierda. Enseguida pasamos junto a un buzón ,nuevo y con una solitaria nota,y bajamos de manera decidida al valle del Río Mijares , afluente del río Magro y que a pesar de tener el mismo nombre no tiene nada que ver con el que nace en la Sierra de Gúdar.
Al llegar al lecho del valle, punto más bajo de la ruta, cogemos una pista a la derecha y a los 600 m. llegamos al nacimiento del Río Mijares. Gracias a las lluvias torrenciales de inicios de Noviembre tenía bastante más agua y de la fuente que hay junto a la pequeña represa brotaba un buen chorro. A partir de aquí nos internamos en el Barranco del Queixal y comienza la parte más hermosa de la ruta.
Durante los próximos 4 km. caminamos por el lecho del barranco, en ocasiones encajonados entre paredes no muy altas, en otras el barranco se abre y abundan los árboles, entre ellos los fresnos que le dan un gran colorido. En algunos tramos el avance es dificultoso, hay que hacer alguna pequeña trepada y las escasas marcas rojiblancas del GR-7 nos pueden ayudar a decidir por dónde continuar. En alguna zona se intuye por dónde va el sendero, pero como norma general lo mejor es coger la parte interna de las curvas.
Al final del barranco lo cruzamos y tomamos una pista junto a una pequeña casita. Estamos ahora en el Barranco del Fresnal y la Umbría de la Fuente de Roser, enclave protegido declarado monte de utilidad pública junto con Fuente Umbría , siendo estos parajes uno de los últimos reductos del fresno de flor en Valencia. Vemos también algunos quejigos , pequeños arces, matas de boj que es raro de ver por estas latitudes… Un panel explicativo nos ilustra sobre las particularidades de este espacio natural y las diversas especies que podemos encontrar. Por aquí el paseo es muy cómodo y agradable hasta que en una bifurcación tomamos una pista a la derecha que cruza el lecho del barranco.
Comenzamos una subida entre el arbolado, con bastantes encinas y algún que otro fresno entre los pinos y que tras varios zigzags nos lleva a la pista del inicio de la ruta. Al poco cogemos un sendero y tras unos 200 m. de fuerte descenso llegamos donde dejamos el coche finalizando esta estupenda ruta .
Tiempo en movimiento : 3 h. 23 min.
4 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Pepinfor 09-jun-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Me parece muy buena ruta nada monótona aunque hay que avisar que el barranco es largo pero lo más entretenido de la caminata.
En otoño repito.
(n) 02-feb-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Gracias por compartir!
Estupenda y espectacular ruta cerca de Valencia. La primera mitad la clasificaría de muy fácil, pero la segunda mitad, la que transcurre por el lecho del barranco, la clasificaría de difícil por la época del año que estamos (febrero).
Esta llena de pozas cristalinas que en ocasiones son difíciles de sortear sin mojarse. En primavera/otoño/verano no deberían entrañar especial dificultad para cualquiera que este acostumbrado al senderismo.
Un saludo!
RSalcedo 03-feb-2020
Hola (n) gracias por tu comentario y valoración. Un saludo y buenas rutas
Toni (Harry) 07-oct-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
MI OPINION: La subida por el barranco requiere de mucha agilidad y resistencia, pues es larga y co bastante dificultad técnica por la cantidad de piedras y rocas a salvar, en algunos casos trepando. No apta para poco experimentados