-
-
1.447 m
744 m
0
4,6
9,2
18,46 km
Vista 13180 veces, descargada 692 veces
cerca de Robledo del Buey, Castilla-La Mancha (España)
Ruta muy conocida y transitada en la que recorremos la Garganta del Chorro hasta la cima del punto más alto de la Provincia de Toledo.
Comenzamos en la caseta de información del Parque Nacional de Cabañeros en la zona de Las Becerras, cerca de Los Navalucillos. Empezamos a andar por un camino ancho y muy cómodo rodeados en todo momento por bosque Mediterráneo, encinas, carrascas, jaras, etc.
Rápidamente el camino se aproxima a la garganta del Chorro, ya no lo abandonaremos hasta que desaparece en su macimiento. El camino tiende hacia arriba ligerísimamente hasta que llegamos a un cartel donde finaliza el camino ancho y empieza el sendero. Cogemos un giro a la izquierda y por unos escalones en el terreno continuamos la ruta. Después de un repechete el camino vuelve a tornarse muy cómodo. La vegetación es muy abundante por esta zona, los árboles se echan encima de nuestras cabezas.
Seguimos abanzando admirando el paisaje y cuando no lo esperamos aparace un cartel que indica que estamos a 3 minutos del Chorro. Nos aporoximamos para ver esta chorrera de unos 20 metros de altura rodeado de mucha vegetación en un ricón muy bonito. (Es recomendable madrugar un poco para no encontrar mucha gente en todo el recorrido).
Continuamos nuestro camino, volvemos por nuestros pasos hasta enlazar de nuevo el sendero principal. Una vez en él seguimos subiendo paulatinamente, nunca hay grandes pendientes pero siempre es cuesta arriba.
Llegamos a una zona donde unas rocas forman un voladizo muy curioso, el sendero continúa por una estrecha repisa con una buena caida a nuestra derecha y donde está prohibido tropezarse. Que quede claro que se puede pasar perfectamente, sólo hay que prestar un poco más de atención, y para más seguridad hay instalada una cadena para agarrarnos a ella en caso necesario. Poco después de pasar este tramo llegamos a un cartel donde indica que estamos a 5 minutos de la Chorrera Chica. Nos acercamos a ella para observar este bonito chorro en un rinconcito pequeño pero de gran encanto.
Retomamos el sendero principal y seguimos ascendiendo buscando nuestra meta. La senda a partir de este punto se hace menos visible (Se nota bien que a partir de la Chorrera Chica la gente que sube hacia arriba es mucha menos que hasta este punto). En un momento el camino cruza el arroyo del Chorro, ahora un modesto arroyuelo. Al poco tiempo , entramos en un bonito y espeso robledal, precioso en otoño. Por medio de este robledal llegamos a un collado, la vistas crecen en la dirección hacia donde vamos, tierras de Ciudad Real ante nuestros ojos.
Giramos a la izquierda, bien indicado por un cartel, y remontamos un repechete por medio de una zona de brezos y jaras. Al llegar arriba del todo vemos otra señal que nos indica hacia la derecha, al Rocigalgo, y al instante vemos encima de un peñasco un gran hito que parece indicar el punto más alto, pero no es así, no hay que equivocarse y caminar durante unos 200 metros más allá donde se encuentra el vértice geodésico que indica la cumbre del pico Rocigaldo, el punto más alto de los Montes de Toledo con sus 1.447 msnm.
DIFICUTAD:
FÍSICA: Sólo tener en cuenta los kilómetros y desnivel acumulado.
TÉCNICA: Atención máxima a la repisa donde está instalada la cadena.
AGUA: Ninguna fuente en todo el camino, pero siempre llevamos al lado el arroyo del Chorro.
Espero que os guste y la disfrutéis.
Comenzamos en la caseta de información del Parque Nacional de Cabañeros en la zona de Las Becerras, cerca de Los Navalucillos. Empezamos a andar por un camino ancho y muy cómodo rodeados en todo momento por bosque Mediterráneo, encinas, carrascas, jaras, etc.
Rápidamente el camino se aproxima a la garganta del Chorro, ya no lo abandonaremos hasta que desaparece en su macimiento. El camino tiende hacia arriba ligerísimamente hasta que llegamos a un cartel donde finaliza el camino ancho y empieza el sendero. Cogemos un giro a la izquierda y por unos escalones en el terreno continuamos la ruta. Después de un repechete el camino vuelve a tornarse muy cómodo. La vegetación es muy abundante por esta zona, los árboles se echan encima de nuestras cabezas.
Seguimos abanzando admirando el paisaje y cuando no lo esperamos aparace un cartel que indica que estamos a 3 minutos del Chorro. Nos aporoximamos para ver esta chorrera de unos 20 metros de altura rodeado de mucha vegetación en un ricón muy bonito. (Es recomendable madrugar un poco para no encontrar mucha gente en todo el recorrido).
Continuamos nuestro camino, volvemos por nuestros pasos hasta enlazar de nuevo el sendero principal. Una vez en él seguimos subiendo paulatinamente, nunca hay grandes pendientes pero siempre es cuesta arriba.
Llegamos a una zona donde unas rocas forman un voladizo muy curioso, el sendero continúa por una estrecha repisa con una buena caida a nuestra derecha y donde está prohibido tropezarse. Que quede claro que se puede pasar perfectamente, sólo hay que prestar un poco más de atención, y para más seguridad hay instalada una cadena para agarrarnos a ella en caso necesario. Poco después de pasar este tramo llegamos a un cartel donde indica que estamos a 5 minutos de la Chorrera Chica. Nos acercamos a ella para observar este bonito chorro en un rinconcito pequeño pero de gran encanto.
Retomamos el sendero principal y seguimos ascendiendo buscando nuestra meta. La senda a partir de este punto se hace menos visible (Se nota bien que a partir de la Chorrera Chica la gente que sube hacia arriba es mucha menos que hasta este punto). En un momento el camino cruza el arroyo del Chorro, ahora un modesto arroyuelo. Al poco tiempo , entramos en un bonito y espeso robledal, precioso en otoño. Por medio de este robledal llegamos a un collado, la vistas crecen en la dirección hacia donde vamos, tierras de Ciudad Real ante nuestros ojos.
Giramos a la izquierda, bien indicado por un cartel, y remontamos un repechete por medio de una zona de brezos y jaras. Al llegar arriba del todo vemos otra señal que nos indica hacia la derecha, al Rocigalgo, y al instante vemos encima de un peñasco un gran hito que parece indicar el punto más alto, pero no es así, no hay que equivocarse y caminar durante unos 200 metros más allá donde se encuentra el vértice geodésico que indica la cumbre del pico Rocigaldo, el punto más alto de los Montes de Toledo con sus 1.447 msnm.
DIFICUTAD:
FÍSICA: Sólo tener en cuenta los kilómetros y desnivel acumulado.
TÉCNICA: Atención máxima a la repisa donde está instalada la cadena.
AGUA: Ninguna fuente en todo el camino, pero siempre llevamos al lado el arroyo del Chorro.
Espero que os guste y la disfrutéis.
17 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Más de 8 paseos. 31-oct-2012
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bonita ruta que hicimos el pasado fin de semana.
Nemmoch 04-nov-2012
Me alegro que te gustara. Te recomiendo la ruta que tengo subida de la Garganta de las Lanchas. Paisaje y vegetación parecida pero por una zona más "salvaje" y menos conocida.
SergioRocaHielo 12-ene-2013
Hola, Me gustaría saber por donde trascurre este tramo, ¿Transcurre por la misma Ruta, es decir Hay que atravesarlo para poder finalizar la ruta? y Si no es así me podrías decir donde se localiza y si es accesible llegar allí, Gracias. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabaneros-el-chorro-y-el-rocigalgo-2783265/photo-1123165
Nemmoch 14-ene-2013
Buenos dias.
Este tramo hay que atravesarlo si quieres hacer la ruta completa, además no hay zona alternativa. Esto sí, la repisa tiene buen ancho y con un poco de precaución se supera sin problemas. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabaneros-el-chorro-y-el-rocigalgo-2783265/photo-1123165
SergioRocaHielo 16-ene-2013
ok muchas gracias, realizare esta ruta un día de estos, ademas tengo arneses asi lo cruzo sin riesgo, muchas gracias de nuevo. https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabaneros-el-chorro-y-el-rocigalgo-2783265/photo-1123165
AlonsoRomero 16-may-2013
Que pasada de ruta, la voy hacer ahora en junio... https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabaneros-el-chorro-y-el-rocigalgo-2783265/photo-1123165
Nemmoch 16-may-2013
Hola AlonsoRomero. Seguro que te encanta. Te recomiendo que madrugues un poco para no encontrate mucha gente. Los rinconcitos para ver El Chorro y la Chorrera Chica son pequeños y con mucha gente no los verás bien.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabaneros-el-chorro-y-el-rocigalgo-2783265/photo-1123165
Saigon 10-abr-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bonita ruta dentro del PN de Cabañeros y perfecta descripción del itinerario.
Nemmoch 10-abr-2014
Me alegro que te haya gustado la ruta Saigon. Echa un vistazo a las que tengo subidas por el Valle del Gévalo.
Gracias por tú valoración.
gallorojos 18-abr-2014
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ayer hicimos esta ruta. Preciosa.
Nemmoch, gracias por publicarla y por la descripción, todo perfecto
Nemmoch 13-jun-2014
Hola gallorojos.
Perdona por la tardnza en responderte, no me saltó el aviso.
Gracias por tú valoración. Echa un vistazo a mis rutas que hay bonitas y variadas.
Un saludo.
Mario Viña 23-sep-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Preciosa ruta y sorprendentemente con muy poca gente. Muy recomendable. Es mucha subida pero se puede hacer con niños sin problema. Los nuestros tienen 9 y 7 y les encantó.
Nemmoch 23-sep-2014
Hola Mario. Me alegro que lo hayais pasado bien y os haya gustado la ruta. Te recomiendo la que tengo subida por la Garganta de las Lanchas en Robledo del Mazo, ahora en Otoño se pone precioso el monte.
Muchas gracias por tú valoración.
"Never Stop Xploring"
carmenvipi 25-abr-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
muy aconsejado y fácil de seguir
Nemmoch 25-abr-2016
Gracias por tu valoración carmenvipi.
ismaelrodlla 27-jul-2016
Hola, sabeis si la garganta lleva agua ahora en verano?
Nemmoch 27-jul-2016
Hola!
Sí lleva agua pero en menor cantidad que en otras estaciones del año. Particularmente el verano es la estación que menos me gusta y menos luce la zona.
Si no puedes venir en otra fecha, madruga y disfruta de la excursión antes de que apriete el sol.