-
-
1.680 m
671 m
0
17
33
66,66 km
Vista 2502 veces, descargada 103 veces
cerca de Los Copihues, Maule Region (Chile)
Hermosa ruta que transcurre por caminos rurales privados y de arrieros, en el Cajón de Achibueno.
Datos de la ruta:
- Exigencia física: moderada a alta, dado por la gran cantidad de kms que se deben recorrer por día, para alcanzar la laguna (cuando se tiene sólo 4 días para la excursión, como era mi caso).
- Belleza escénica: alta. Presencia de bosque nativo género Nothopagus y otras como canelo, laurel. Vistas a distintas cumbres y saltos de agua.
- Exigencia Técnica: moderada a alta. Dado por los numerosos cruces de río que se deben realizar (primavera) y porque se necesitan mínimas habilidades de navegación. Seguro que en verano la ruta se vuelve fácil.
- Recomendaciones: llevar una cuerda (liviana), puede ser de perlón, de unos 20 mts. app., junto con 2 cordines de 3 mts y al menos dos mosquetones, ya que pueden ser de utilidad en los cruces de río. Llevar tb sandalias de material resistente.
Itinerario realizado:
Planifiqué la ruta, para realizarla en 4 días y 3 noches en total (considerando la ida y el regreso).
1° día:
Llegada al punto de inicio muy temprano, para comenzar la caminata a las 7:30 am. Este día salí con mochila grande (14 kg. app.) donde llevaba lo necesario para mi excursión y la dejé en Las Ánimas (aquí el río Las Ánimas tributa en el río Achibueno). Desde allí y con mochila de ataque, me dirigí a las Cascadas La Mina y Las Ánimas. Volví a Las Ánimas, tomé la mochila grande y caminé hasta el sector La Gloria. Les menciono dos cosas:
1) Las Ánimas es un excelente lugar para acampar si se quiere hacer la excursión sólo a las cascadas ( aventura para 2 días) .
2) La Gloria, es el sector donde confluyen los ríos La Gloria con el Achibueno, no confundir con la entrada del fundo La Gloria.
Este día fueron 29-30 kms., en 10 a 11 hrs.
2° día:
Después de un agotador primer día y considerando que en esta jornada llovería (incluso había pronóstico de agua/nieve), decidí modificar el plan original y en vez de llegar a acampar a Bajo Las Lástimas, terminé la caminata en el estero Los Patos. Fueron 7 kms., recorridos en poco menos de dos hora. Salí a las 9:00 am, lo que me permitió descansar muy bien. Acampé a orillas del estero ya mencionado y la lluvia se dejo caer y duró justo como el pronóstico lo indicaba, desde las 14:00 a las 20:00. Esa tarde tb descanse mucho, lo que era fundamental para la tercera jornada.
3° día:
Debido al cambio en los planes realizado el día anterior, en esta jornada inicié la caminata muy temprano, 6:00 am., ya había algo de luz, porque proyecté andar cerca de 32 kms. (con mochila de ataque). Dejé armado el campamento base (CB).
Ya en el inicio, debí atravesar el estero Los Patos por el agua, porque el pequeño puente de troncos estaba completamente escarchado. Ojo con esto!!!
Realicé la ruta sin grandes paradas hasta Bajo Las Lástimas, maravilloso lugar. Si tienen más días para recorrer el cajón, consideren llegar a acampar aquí. Luego de un breve descanso, continué hasta llegar a la Laguna Achibueno, otro maravilloso lugar para pasar la noche. Otro pequeño descanso, unas cuantas fotos y comencé a bajar. Una vez llegado nuevamente a Bajo Las Lástimas, tomé el sendero hacia la Laguna Añintunes. Sean precavidos en el tramo final, ya que se debe pasar por delante de la cascada que desagua la laguna, debiendo hacer incluso una pequeña escalada en roca. En todo caso, bien vale el esfuerzo, el paisaje es tanto más bonito que la Achibueno. Tb descanse brevemente y comencé el retorno al CB.
Aquí les menciono que casi llegando al Estero Los Patos, me vi obligado a parar la grabación de este track, porque se terminaba la carga del teléfono. Cometí un error y en la mañana cuando salí, dejé las baterías externas en el campamento. Pero no es terrible, ya que una vez en la carpa, recargué el equipo lo que me permitió grabar un nuevo track (el que también pueden ver en mi perfil, justo junto a este) desde el Estero Los Patos hasta el final de la ruta (punto donde dejé el auto).
Esta jornada en efecto fueron 31-32 kms., recorridos en 11 hrs. app. Llegué al CB a eso de las 17:00, ya que la idea era poder tener un buen descanso para el cuarto y último día.
4° día: (ver track complemantario)
Otro detalle importante para esta caminata fue que decidí modificar la ruta de retorno una vez que llegara al Vado Palacios, allí tomaría la ribera sur del río Achibueno y continuaría hasta el Vado Retén Viejo, donde debería cruzar por millonésima vez este río, para empalmar con la ruta original y terminar los últimos 3 kms., hasta el sitio donde estaba el auto.
Busquen el track complementario, allí describo cómo transcurrió esta jornada y podrán saber si fue o no una buena decisión.
Chicos, si tienen alguna duda o quieren más info... escriban... con gusto responderé. Abrazos a todos.
Datos de la ruta:
- Exigencia física: moderada a alta, dado por la gran cantidad de kms que se deben recorrer por día, para alcanzar la laguna (cuando se tiene sólo 4 días para la excursión, como era mi caso).
- Belleza escénica: alta. Presencia de bosque nativo género Nothopagus y otras como canelo, laurel. Vistas a distintas cumbres y saltos de agua.
- Exigencia Técnica: moderada a alta. Dado por los numerosos cruces de río que se deben realizar (primavera) y porque se necesitan mínimas habilidades de navegación. Seguro que en verano la ruta se vuelve fácil.
- Recomendaciones: llevar una cuerda (liviana), puede ser de perlón, de unos 20 mts. app., junto con 2 cordines de 3 mts y al menos dos mosquetones, ya que pueden ser de utilidad en los cruces de río. Llevar tb sandalias de material resistente.
Itinerario realizado:
Planifiqué la ruta, para realizarla en 4 días y 3 noches en total (considerando la ida y el regreso).
1° día:
Llegada al punto de inicio muy temprano, para comenzar la caminata a las 7:30 am. Este día salí con mochila grande (14 kg. app.) donde llevaba lo necesario para mi excursión y la dejé en Las Ánimas (aquí el río Las Ánimas tributa en el río Achibueno). Desde allí y con mochila de ataque, me dirigí a las Cascadas La Mina y Las Ánimas. Volví a Las Ánimas, tomé la mochila grande y caminé hasta el sector La Gloria. Les menciono dos cosas:
1) Las Ánimas es un excelente lugar para acampar si se quiere hacer la excursión sólo a las cascadas ( aventura para 2 días) .
2) La Gloria, es el sector donde confluyen los ríos La Gloria con el Achibueno, no confundir con la entrada del fundo La Gloria.
Este día fueron 29-30 kms., en 10 a 11 hrs.
2° día:
Después de un agotador primer día y considerando que en esta jornada llovería (incluso había pronóstico de agua/nieve), decidí modificar el plan original y en vez de llegar a acampar a Bajo Las Lástimas, terminé la caminata en el estero Los Patos. Fueron 7 kms., recorridos en poco menos de dos hora. Salí a las 9:00 am, lo que me permitió descansar muy bien. Acampé a orillas del estero ya mencionado y la lluvia se dejo caer y duró justo como el pronóstico lo indicaba, desde las 14:00 a las 20:00. Esa tarde tb descanse mucho, lo que era fundamental para la tercera jornada.
3° día:
Debido al cambio en los planes realizado el día anterior, en esta jornada inicié la caminata muy temprano, 6:00 am., ya había algo de luz, porque proyecté andar cerca de 32 kms. (con mochila de ataque). Dejé armado el campamento base (CB).
Ya en el inicio, debí atravesar el estero Los Patos por el agua, porque el pequeño puente de troncos estaba completamente escarchado. Ojo con esto!!!
Realicé la ruta sin grandes paradas hasta Bajo Las Lástimas, maravilloso lugar. Si tienen más días para recorrer el cajón, consideren llegar a acampar aquí. Luego de un breve descanso, continué hasta llegar a la Laguna Achibueno, otro maravilloso lugar para pasar la noche. Otro pequeño descanso, unas cuantas fotos y comencé a bajar. Una vez llegado nuevamente a Bajo Las Lástimas, tomé el sendero hacia la Laguna Añintunes. Sean precavidos en el tramo final, ya que se debe pasar por delante de la cascada que desagua la laguna, debiendo hacer incluso una pequeña escalada en roca. En todo caso, bien vale el esfuerzo, el paisaje es tanto más bonito que la Achibueno. Tb descanse brevemente y comencé el retorno al CB.
Aquí les menciono que casi llegando al Estero Los Patos, me vi obligado a parar la grabación de este track, porque se terminaba la carga del teléfono. Cometí un error y en la mañana cuando salí, dejé las baterías externas en el campamento. Pero no es terrible, ya que una vez en la carpa, recargué el equipo lo que me permitió grabar un nuevo track (el que también pueden ver en mi perfil, justo junto a este) desde el Estero Los Patos hasta el final de la ruta (punto donde dejé el auto).
Esta jornada en efecto fueron 31-32 kms., recorridos en 11 hrs. app. Llegué al CB a eso de las 17:00, ya que la idea era poder tener un buen descanso para el cuarto y último día.
4° día: (ver track complemantario)
Otro detalle importante para esta caminata fue que decidí modificar la ruta de retorno una vez que llegara al Vado Palacios, allí tomaría la ribera sur del río Achibueno y continuaría hasta el Vado Retén Viejo, donde debería cruzar por millonésima vez este río, para empalmar con la ruta original y terminar los últimos 3 kms., hasta el sitio donde estaba el auto.
Busquen el track complementario, allí describo cómo transcurrió esta jornada y podrán saber si fue o no una buena decisión.
Chicos, si tienen alguna duda o quieren más info... escriban... con gusto responderé. Abrazos a todos.
Esta zona pertenece al Parque Cordillera Los Quemados, que pertenece a la misma administración del parque anterior.
este waypoint marca el único sitio de camping que está habilitado. Los guardaparques rutinariamente hacen rondas y exigen hacer respetar esto, es decir, si alguien acampa en otros sitios, le piden que salgan.
Además este punto marca la bifurcación que se debe tomar hacia las cascadas La Mina y Las Ánimas.
Límite sur del fundo la Gloria. No confundir con el Sector La Gloria, que es la confluencia del Río La Gloria en el Río Achibueno. Esto es muy importante porque hay gente que en su planificación acampa aquí (Fundo La Gloria) creyendo que llegaron al Sector ya mencionado.
Esto puede dificultar la excursión.
Sector estratégico para acampar. Desde este punto, se puede tomar dirección norte e ir a los Baños La Gloria y/o a las Lagunas Cuéllar, incluso puedes continuar la caminata, porque conecta con las Lagunas Verdes y termina saliendo en el río El Melado, largos kilómetros más allá, eso sí.
Desde aquí a las Cuéllar son app. 17 kms.
Si se continua en dirección oeste, se va a la Laguna Añintunes y Achibueno, a 20 kms. app.
Sector estratégico para acampar. Desde este punto, se puede tomar dirección norte e ir a los Baños La Gloria y/o a las Lagunas Cuéllar, incluso puedes continuar la caminata, porque conecta con las Lagunas Verdes y termina saliendo en el río El Melado, largos kilómetros más allá, eso sí. Desde aquí a las Cuéllar son app. 14 kms (28 entre ir y volver)... si disponen de un quinto día, pueden armar CB en La Gloria y destinar una jornada completa a visitarlas, van livianos, sólo con mochila de ataque, salen muy temprano y vuelven por la tarde (el track a Las Cuéllar lo encuentran en MAPS.ME). No digo que no sea un palizón (considerar que hay un gran desnivel total), pero se puede hacer!!!
Si se continua en dirección oeste, se va a la Laguna Añintunes y Achibueno, a 20 kms. app. (objetivo de esta excursión).
PD: no subestimen los cruces de ríos.
29 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Eduardo Fontaine 14-nov-2019
Hola, qué tal estuvieron los cruces de río? Me han dicho que hay algunos que son complicados.
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 14-nov-2019
Hola Eduardo; en esta oportunidad sólo hubo un cruce de , el último, que estuvo moderamente complejo por el caudal que traía el río. Son muchas veces que se deben vadear los distitnos ríos, o el mismo Achibueno (perdí la cuenta) pero todo dependerá si llueve o no durante tu excursión. Te sugiero llevar una cuerda (puede ser de perlón), unos cordines y unos mosquetones si vas en la fecha que fui yo. Si vas más al verano, creo que podrías no necesitarla.
Si tienes más preguntas, escríbeme nomás! Abrazo. JP.
Daniela Mestre 15-nov-2019
Buena tarde! Te felicito por los datos de tu experiencia. Quisiera molestarte con tu ayuda, somos un grupo de amateurs entusiastas que nos interesa hacer esta ruta en diciembre, pero desconocemos si es de una dificultad muy complicada para caminarla con y sin peso, si con dos días es suficiente para viajar en vehículo hacia haya y luego caminar?, si se requiere de equipamiento técnico para hacerla, si está bien demarcada la ruta, si el clima fue muy duro el tiempo que fuiste al acampar y caminar..
Espero contar con tu colaboración!
Saludos.-
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 22-nov-2019
Hola Daniela; pero con gusto!! Subo las rutas precisamente para esto, para compartirlas!!!
Respondo a tus preguntas una a una:
- Dificultad técnica: moderada, por los cruces de río.
- Dificultad física: moderada a alta, por lo extenso de la ruta y por el sendero casi totalmente empedrado.
- N° días: dependerá de lo que quieras recorrer y conocer, pero el Cajón es enorme, podrías estar dentro una semana entera. Con dos días tal vez puedes ir a las cascadas La Mina y Las Ánimas (28-30 km entre ir y volver). Aquí no estoy considerando el desplazamiento desde tu ciudad al inico de la caminata.
- Equipamiento técnico: ropa adecuada, botas con suela semi-rígida, bastones y tal vez una cuerda (con cordines y mosquetones) si es que hubiera algún río muy crecido.
- Demarcación: buena, el sendero está bien erosionado, ahora bien, si descargas mi track, no deberías tener problemas porque simplemente puedes seguirlo.
- Clima: mientras más al verano, menos lluvia y más calor. Según me han dicho, hasta bien adentro en estiaje, nunca falta agua. He ido 2 veces en la misma fecha (31-10 al 03-11) y ha llovido bastante, pero como te digo, hacia diciembre las condiciones mejoran. Infórmate en "Windy" o en "Mountain Forecast".
Daniela, si tienes otras dudas o preguntas, escríbeme con toda confianza. Como te comenté, es un verdadero gusto poder aportar a que otros amigos conozcan nuestras maravillosas montañas.
Vuelve a revisar dentro de unos días, la descripción que he hecho de la ruta, debo mejorarla y agregar el itinerario que realicé, día por día, junto a otros varios datos súper útiles.
Y lo último... serías tan amable de "seguirme" y recomendar el resto de mis rutas??? Abrazos.
fstrp 20-dic-2019
Hola, se podrá hacer la ruta en bicicleta?, quizas los cruces de rio serian complicados pero los senderos?
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 20-dic-2019
Hola Toto; pienso que sí, que si se puede hacer en bici! Hay harta piedra en los senderos (piedras chichas que molestan muchos en los pies al caminar), pero en bicicleta creo que se puede buscar el lado!
Si, en los cruces de ríos habría que echarse la bici al hombro, pero mientras más al verano vayas, menos caudal tendrán los ríos y más fácil será atravesarlos.
Lo único que creo que sería muy duro hacer, es la subida a la laguna Achibueno, es larga y empinada, tendrías que cargar tu bici, y la subida a la laguna Añintunes, que es corta pero más empinada que la primera, está medio tapada por árboles y pasa frente a una cascada, a lo mejor allí puedes dejar la bici abajo y subir solo.
Espero haberte ayudado, un abrazo! Y envía una fotito! ;-)
fstrp 20-dic-2019
Gracias!, espero poder ir, primero tengo que convencer a mis amigos!, están muy sedentarios.
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 20-dic-2019
Anímate solo!!! Es una ruta fenomenal! Abrazos!
tebito 07-feb-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Certera descripción a pesar de algunos detalles en la ruta entre Bajo Las Lástimas y la Laguna Achibueno. Fue imprescindible para llegar a la Laguna Añintunes debido a la nula señalización.
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 07-feb-2020
Gracias por escribir Tebito! Qué bueno que te gustó la descripción. ;-)
Sí, tiene razón, fui bien breve en comentar el tramo desde Bajo las Lástimas a la laguna Achibueno y en efecto no hay señalizaciones! Lo mismo que para la Añintunes, donde incluso hay un par de huellas falsas que pueden hacer que las sigas y pierdas el sendero principal por algunos minutos.
Gracias nuevamente amigo.
Aprovecho de contarte... en marzo subiré otras rutas más, que no son muy conocidas pero que son igual de apasionantes! Abrazos.
Carlos Morales Novoa 23-mar-2020
Juan Pablo. Como siempre, tu capacidad didáctica es para resaltar. Una pregunta (valga la obviedad, pero soy senderista), ¿cómo usás la cuerda, los cordines y los mosquetones para cruzar eventualmente un río? Si me mandás al diablo, vale, je je. Un abrazo.
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 23-mar-2020
Carlitos... como podría mandarte al diablo, che!!! Imposible!
Mira... es un poco difícil de explicar, pero en la excursión que hice en 2018 a Achibueno, cayó mucha agua en la noche y los ríos crecieron una brutalidad (En esta ruta hecha en 2019, no llovió).
Lo que hicimos aquella vez fue (2018) simplemente que una persona cruzó el río llevando la cuerda en su torso y fuimos dándole metros para que avance y al salir del otro lado, ató su extremo a un árbol. En el margen opuesto, hicimos lo mismo. Tensamos la cuerda tanto como pudimos (hay nudos que permiten hacer eso). Una vez logrado esto utilizamos un cordín de aproximadamente 3 mt., para asegurar a la persona que cruzaría, desde el torso hacia la cuerda tensada; el cordín debe unirse a la cuerda principal con un nudo corredizo-autobloqueante (Machard u otro similar) de esa manera quien cruza está completamente asegurado. El problema fue recuperar el cordín desde el otro extremo, pero con paciencia pudimos. Una vez que pasaron todas las personas, yo fui el último y desaté la cuerda en el margen de río donde me encontraba, aseguré mi torso y crucé, mientras mis amigos que estaban al frente iban recogiendo la cuerda.
Lo malo fue que las mochilas se mojaron completamente... yo mido 1,81 y el agua a mi me llegaba al ombligo, las chicas que andaban en el grupo casi iban flotando!
Bueno, para finalizar Carlitos, debo mencionarte que nuestra técnica fue muy rudimentaria, un montañero avezado estaría de infarto con mi narración (con justa razón)... pero en mi defensa puedo decir que hicimos lo mejor que pudimos, con los recursos que teníamos!
Un abrazo!
Carlos Morales Novoa 24-mar-2020
¡Muchas gracias Juan Pablo! La verdad es que no quería explicaciones técnicas (no quise decírtelo), así es que tú descripción es precisamente lo que no había encontrado y necesitaba. "Zafar" con los recursos disponibles y la astucia necesaria. ¡Un abrazo!
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 24-mar-2020
Abrazos a tí hermano! Y a quedarse en casa una temporada, entre todos nos cuidamos!
Carlos Morales Novoa 25-mar-2020
¡Vale!
Carlos Morales Novoa 25-mar-2020
Detallado, explicativo, buenas imágenes. Todo lo que uno esperaría de una ruta. Excelente.
rdonosof 07-jul-2020
Hola, que opinas para hacer el Achibueno hasta laguna en bici. Se que hay partes complejas pero tengo mucha experiencia y hemos hecho muchos paseos asi. Que crees?? Es muy muy trabado con rocas grandes o subidas de acarreos ?? Si es un 80-90% pedaleable tamo..!!
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 07-jul-2020
Hola hermanoooo... sería tremenda aventura! No soy experto biker pero creo que sí se puede hacer! Pienso que por lo menos el 80% es "plano" (con subidas y bajadas, piedras chicas y medianas, no rocas gigantes, algunos tramos con troncos atravesados y hartas raíces), eso sí, el tramo desde Bajo Las Lástimas hasta la meseta que está justo antes de la Laguna Achibueno, son 2 km que se ganan casi 300 mt, y ahí si que es súper duro (empinado pa la bici) y con muchas piedras medianas y grandes, mezclado con acarreos (pocos pero hay) y tb con rocas gigantes... yo creo que este tramo hay que puro echarse la bici al hombro y aperrar a pata, porque tb hay hilos de agua que pasan sobre algunas otras rocas que están muy lisas y se vuelven como jabón! Una vez en la meseta, otra vez se vuelve "plano" (nótense las comillas al decir plano).
Yo creo que demás la haces bro! Daaaaaale!
Si deseas, escríbeme un mensaje interno y te doy mi fono, es más fácil pa dar detalles! Abrazo!
rdonosof 08-jul-2020
Excelente, voy a esperar primavera y te escribo nuevamente
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 08-jul-2020
Bakán amigo! Abrazo!
Edward Socías 15-oct-2020
Gracias por la info de la ruta. Saludos compadre.
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 15-oct-2020
Un gusto amigo!
A penas puedas, dale, Achibueno es alucinante! Con 5 días puedes agregar a la excursión las Lagunas Cuéllar! Estoy seguro que la haces sin problemas, sólo es cuestión de planificar bien! Si tienes más preguntas, escribe nomás!
Serías tan amable en "seguirme"!!!
Abrazos!
Carolina Parra Rojas 08-feb-2021
Hola! Iré al cajón del achibueno, muchas gracias por compartir tu ruta, quería preguntar también si es seguro dejar el vehículo en monteoscuro? Perdón si la pregunta es muy tonta u.u y lo otro se puedee subir solo en Vehículo 4x4?
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 08-feb-2021
De nada Hamci, esa es la idea, que las rutas le sirvan a todos los motivados por la montaña!
La verdad nunca dejé el auto en Monte Oscuro, no fue necesario porque la zona previa (primer way point del track) es bastante amplia, cómoda y tb segura.
En Monte Oscuro sólo hay predios privados, tal vez algún lugareño podría recibirte en su casa, no lo sé! Nunca lo averigüe porque no fue necesario.
Al inicio del sendero (en primavera, verano y otoño) el camino es bueno y un auto 4 x 2 llega sin problemas. Me parece que desde el Retén, comienza el ripio. Ojo, que en Monte Oscuro los lugareños pusieron una cadena y no dejan pasar ningún auto.
Espero haberte ayudado! Si tienes más preguntas... acá estoy!!! Ojalá puedas seguirme! Abrazos!
Carolina Parra Rojas 08-feb-2021
Muchas gracias!!!
Patricio Ramirez Ll 09-feb-2021
Hola Juan. Voy a visitar el cajón del Achibueno, el fin de esta semana estaré llegando. Y quiero visitar las lagunas cuellar. Tienes algún track que me puedas facilitar.
Saludos.
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 09-feb-2021
No Patricio! En 2018 fuí, pero se me murió el teléfono y jodió el track. Ahora bien, en la app MAPS.ME (gratuita) aparece el track a las Cuéllar (incluso hasta El Melado, descárgala, te aseguro que te será de utilidad, es buenísima tb.
Abrazos amigo y ojalá puedas seguirme aquí en Wikiloc.
Disfruta. JP.
Franco Fornachiari 14-feb-2021
Hola. Interesante el itinerario de tu ruta. Me gustaría preguntarte sobre unos datos respecto a tu experiencia, no es necesario responder con precisión, con un aproximado me es suficiente.
Cuando realizas rutas, ¿cuánto tiempo caminar antes de hacer un descanso, y cuánto dura ese descanso? ¿A qué velocidad avanzas en promedio? Si es posible responder estas preguntas de manera individual para caminos o rutas planas, en subida o con otras dificultades, te lo agradecería aún más.
Esto me serviría para una novela que escribo, en donde necesito recopilar suficiente información detallada del itinerario de varias jornadas de viaje para realizar una ecuación para calcular el tiempo que tarda una persona o grupos en viajar.
Desde ya, gracias por el tiempo que te puedas tomar en responder.
Juan Pablo Valenzuela Chelen (Jotapez) 14-feb-2021
Hola Franco; con gusto intentaré responderte.
1. Cuánto caminar antes de un descanso, y duración de este?
- Todos recomiendan caminar una hora y descansar 15 min (esto es muy teórico).
- Terreno plano, lo ya señalado. Subidas, 15 min caminata x 3 min descanso. Otras dificultades... es muy amplio esto, alguna vez logré caminar sólo 3 min y debía descansar otros 3 min.
2. Velocidad promedio ?
- Terreno plano: 4,0 a 5,0 km/hr (con mochila de ataque).
- Subidas: 1,5 a 2,0 km/hr (tb con mochila de ataque).
- Otras dificultades: algunas vez logré caminar a penas 200 mt en 45 min y debí abortar.
Los datos que te entrego son "promedios" en base a mi experiencia personal y de otros amigos montañeros. Obviamente hay factores que se deben considerar como estado físico, peso a cargar, época del año, condiciones del momento, días de duración de la excursión, factores propios de la persona, entre otros.
Si deseas, puedo enviarte mi n° telefónico y conversamos, seguro será de mayor utilidad para tí! Un abrazo y ojalá puedas seguirme aquí en Wikiloc.
Estamos en contacto. JP.