-
-
219 m
55 m
0
2,3
4,5
9,06 km
Vista 11029 veces, descargada 271 veces
cerca de Calp, Valencia (España)
Ruta de hoy por Calpe nuevamente.
Situado a una altura de 256 m sobre el nivel del mar, controlaba la bahía de Calpe y el antiguo camino real que discurría por las gargantas del Mascarat.
Subida hasta el Castellet de Calp, curioso porque se trataba unicamente de una torre de vigilancia para prevenir el ataque de los piratas berberiscos, del siglo XVI, de planta cuadrangular, y dos alturas, de la que únicamente queda un lienzo de pared, que ha sido "rehabilitado" como el Ecce Homo de Zaragoza... una auténtica chapuza, eso si, bajo mi punto de vista.
Bueno, exposiciones culturales aparte, se sigue una de las Sendas Tradicionales de Calpe, marcada con paneles de color verde, y con la anotación CEPELLAR, para lo cual subo hasta cerca de la estación de tren, para girar a la izquierda por la Partida La Estación.
Continuamos hasta llegar de nuevo a la carretera N332, pero inmediatamente encontramos paneles que nos indican el camino a seguir, alejandonos de la carretera por entre los antiguos bancales de cultivo.
Seguimos por el camino perfectamente señalizado, tanto por paneles verticales como por señalización con pintura en puntos estratégicos para evitar confusiones, hasta llegar cerca del antiguo Campo de Tiro de la Sociedad de Cazadores de Calpe, hoy en deshuso.
Alli encontramos una bifurcación en los paneles verticales, así sigue recto la Senda Cepellar, mientras que nos gira a la izquierda la Senda que conduce al Castellet y también a la antigua Casilla de Peones Camineros del Collao.
Llegamos primero a esta antigua Casilla de Peones Camineros, o más bien a lo que queda de ella, porque está completamente derruida. Se encuentra a unos diez metros de la carretera y elevada sobre el terreno.
Continuamos buscando la Senda del Castellet, para lo que tendremos que bajar hasta la carretera N332 y pasar sobre unas mallas metálicas instaladas para evitar los derrumbes de tierra y piedra.
Una vez hemos cruzado al otro lado, entramos en la Urbanización Maryvilla, y a mano derecha encontramos el sendero que nos llevará hasta nuestro destino de hoy.
En su última parte, hay que subir por una pendiente elevada, ayudandote con unas cuerdas fijas al suelo, hay que tener precaución porque el terreno no es bueno y pueden producirse resbalones.
Arriba encontramos un estrechamiento a modo de paso y una cavidad que se ha rellenado con algunas piedras.
Finalmente llegamos arriba, donde encontramos una explanada donde estan los cimientos de la torre de vigilancia cuadrangular y de la que únicamente queda el paño de la cara norte, el cual fue reparado hace ya unos años y que algún mendrugo utiliza para hacer sus pintadas.
Ruta entretenida, con paisajes espectaculares y unicamente recomendar mucha precaución porque han habido algunos accidentes arriba, torceduras, caidas no muy graves e incluso uno que se despeñó al asomarse por la cara norte, donde hay un tremendo cortado de bastantes metros de altitud.
Inicio: 10/03/2015 15:02 Fin: 10/03/2015 17:45
Distancia recorrida: 9,2km (02:42) Tiempo en movimiento: 01:53
Velocidad media: 3,4km/h Vel. en Mov.: 4,9km/h Velocidad Máxima: 48,1km/h
Altura Mínima: 61m Altura Máxima: 254m
Velocidad Ascenso: 442,1m/h Velocidad Descenso: -375,1m/h
Ganancia Altitud: 520m Pérdida Altitud: -515m
Tiempo Ascenso: 01:10 Tiempo Descenso: 01:22
Situado a una altura de 256 m sobre el nivel del mar, controlaba la bahía de Calpe y el antiguo camino real que discurría por las gargantas del Mascarat.
Subida hasta el Castellet de Calp, curioso porque se trataba unicamente de una torre de vigilancia para prevenir el ataque de los piratas berberiscos, del siglo XVI, de planta cuadrangular, y dos alturas, de la que únicamente queda un lienzo de pared, que ha sido "rehabilitado" como el Ecce Homo de Zaragoza... una auténtica chapuza, eso si, bajo mi punto de vista.
Bueno, exposiciones culturales aparte, se sigue una de las Sendas Tradicionales de Calpe, marcada con paneles de color verde, y con la anotación CEPELLAR, para lo cual subo hasta cerca de la estación de tren, para girar a la izquierda por la Partida La Estación.
Continuamos hasta llegar de nuevo a la carretera N332, pero inmediatamente encontramos paneles que nos indican el camino a seguir, alejandonos de la carretera por entre los antiguos bancales de cultivo.
Seguimos por el camino perfectamente señalizado, tanto por paneles verticales como por señalización con pintura en puntos estratégicos para evitar confusiones, hasta llegar cerca del antiguo Campo de Tiro de la Sociedad de Cazadores de Calpe, hoy en deshuso.
Alli encontramos una bifurcación en los paneles verticales, así sigue recto la Senda Cepellar, mientras que nos gira a la izquierda la Senda que conduce al Castellet y también a la antigua Casilla de Peones Camineros del Collao.
Llegamos primero a esta antigua Casilla de Peones Camineros, o más bien a lo que queda de ella, porque está completamente derruida. Se encuentra a unos diez metros de la carretera y elevada sobre el terreno.
Continuamos buscando la Senda del Castellet, para lo que tendremos que bajar hasta la carretera N332 y pasar sobre unas mallas metálicas instaladas para evitar los derrumbes de tierra y piedra.
Una vez hemos cruzado al otro lado, entramos en la Urbanización Maryvilla, y a mano derecha encontramos el sendero que nos llevará hasta nuestro destino de hoy.
En su última parte, hay que subir por una pendiente elevada, ayudandote con unas cuerdas fijas al suelo, hay que tener precaución porque el terreno no es bueno y pueden producirse resbalones.
Arriba encontramos un estrechamiento a modo de paso y una cavidad que se ha rellenado con algunas piedras.
Finalmente llegamos arriba, donde encontramos una explanada donde estan los cimientos de la torre de vigilancia cuadrangular y de la que únicamente queda el paño de la cara norte, el cual fue reparado hace ya unos años y que algún mendrugo utiliza para hacer sus pintadas.
Ruta entretenida, con paisajes espectaculares y unicamente recomendar mucha precaución porque han habido algunos accidentes arriba, torceduras, caidas no muy graves e incluso uno que se despeñó al asomarse por la cara norte, donde hay un tremendo cortado de bastantes metros de altitud.
Inicio: 10/03/2015 15:02 Fin: 10/03/2015 17:45
Distancia recorrida: 9,2km (02:42) Tiempo en movimiento: 01:53
Velocidad media: 3,4km/h Vel. en Mov.: 4,9km/h Velocidad Máxima: 48,1km/h
Altura Mínima: 61m Altura Máxima: 254m
Velocidad Ascenso: 442,1m/h Velocidad Descenso: -375,1m/h
Ganancia Altitud: 520m Pérdida Altitud: -515m
Tiempo Ascenso: 01:10 Tiempo Descenso: 01:22
Regresamos por el mismo camino que vinimos.
Alli, encuentro muchas bolitas de color grisaceo que me llaman la atención.
Son perdigones, pero como es posible que haya tantos, se habrá roto algún cartucho?
Mas adelante veo más y más perdigones. Está claro. En esta dirección se disparaba cuando había tiro a la codorniz. Las lluvias han ido arrastrando los perdigones hasta dejarlos juntos a lo largo de un buen montón de metros del camino...
21 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Cientounero-60 01-nov-2015
Ruta clasica en Calpe, donde poco queda ya que no este dominado por la consteuccion o no haya sido devorado por esta.
Lastima de rehabilitacion, desgraciando lo que queda de restos de la antigua consteuccion.
No apto para quien tenga miedo a las alturas.
LINES1960 01-nov-2015
Bonita ruta.
Lástima de altura, es incompatible conmigo.
Vistas preciosas. Lo que si esta muy mal es como han arreglado el muro... Da sensación de muy moderno.
IX HISPANA 02-nov-2015
Buena ruta, un poquito complicada al final con la subida al castellera, pero muy recomendable si visitas Calpe.
Además en parte coincide con la senda cepellar.
Lo que desconocía es que allí cerca había una caseta de peones camineros, aunque estaba completamente destruida... una lástima.
MINIPELOTAZO 02-nov-2015
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Aunque desde el cruce de la nacional con la urbanizacion, que es desde donde la hice, la ruta no tiene perdida alguna.
Me parecio menos asequible el tramo de las cuerdas para llegar hasta el castellet propiamente dicho, pero entretenida al fin y al cabo.
CALPE@outlook.es 13-nov-2015
Interesante excursión.
Gracias por compartirla. Espero poder realizarla pronto con el track de tu ruta.
Un saludo
Almogavar62 09-dic-2015
Muy interesante ruta.
Coincido contigo en la chapuza de restauracion de la pared que quedaba en pie... de pena.
Un saludo
franxua83 14-dic-2015
Buena ruta
gafega1988 13-ene-2016
Buena ruta.
Gracias por compartir.
TRIKINEITOR 19-ene-2016
Hola MINIPELOTAZO, gracias por tu comentario y valoración.
Si, una ruta bastante entretenida y que alargué comenzando desde Calpe por el sendero conocido como Senda Cepellar, una de las Sendas Tradicionales de Calpe.
TRIKINEITOR 19-ene-2016
Hola Almogavar62, gracias por comentar la ruta y valorarla.
Si, la restauración de la pared es nuestro Ecce Homo local. Que le vamos a hacer.
TRIKINEITOR 19-ene-2016
Hola franxua83, gracias por valorar y comentar la ruta.
TRIKINEITOR 19-ene-2016
Hola gafega1988, gracias por valorar y comentar la ruta
De nada ... muchas de mis rutas, provienen de gente de wikiloc que las compartió previamente también.
jmmoraj 27-ago-2016
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy chula la ruta, aunque la vuelta la hicimos por las urbanizaciones. Gracias por compartir.
TRIKINEITOR 27-ago-2016
Hoja jmmoraj, gracias por tu comentario y valoración.
Aunque se repite el trayecto en la vuelta, lo creimos mejor que transitar por las calles asfaltadas que ya conocemos de sobra por vivir en la zona.
Saludos y gracias a ti.
pepedesmo 19-jun-2017
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Hola! Buenos dias!
Hice esta ruta ayer por la tarde con mi hijo de 10 años. Quería hacer una apreciación porque al descargarla esperaba otra cosa.
Nosotros la empezamos desde la N332 junto al concesionario de coches. Yo debido a la presión urbanística , pensaba que iba a ir todo el rato por asfalto y bajo el sol. Cual ha sido mi sorpresa que casi toda la ruta discurre por sendero y hay abundante sombra. Siempre teniendo en cuenta de la zona que hablamos.
Yo recomiendo totalmente esta ruta y no solo por las impresionantes vistas desde el castellet. También encontré muy agradable tanto el camino de ida como de regreso.
La he puntuado como fácil porque su dureza física no es tal. Como siempre hay que adaptar el ritmo a las condiciones propias. Y respecto a la técnica pues pienso lo mismo. Si uno es consciente del peligro y va con cuidado y poco a poco no debería de tener ningún problema para llegar a la cumbre y regresar a la meta (que no es el castellet sino el hogar).
Solo me queda agradecerte el haberla compartido y decir que el esfuerzo que requiere esta ruta se devuelve doblemente en satisfacción !
TRIKINEITOR 19-jun-2017
Hola pepedesmo. Gracias por tu comentario y valoración.
Me alegra que te haya gustado la ruta. La verdad es que Calpe tendría una gran variedad de senderos si se decidiese a homologarlos como SL-CV o PR-CV, con la denominación internacional, pero sigue conservando denominaciones que para quienes vienen, les resultan dificiles de encontrar.
En cuanto a la ruta, como bien dices, se hace bastante cómoda dando un pequeño rodeo para ir por pequeñas sendas, pero es muy sencilla, salvo el último tramo, el de llegada a la torre vigia, ya que la denominación de Castellet, creo que se le queda bastante "pomposa".
El primer tramo, hasta llegar cerca del antiguo campo de tiro, coincide con otra Senda tradicional, aquí denominada Senda Cepellar, que te llevaría hasta las postrimerías de la Sierra de Bernia, por encima de Altea Hills, otra ruta bastante entretenida, aunque mucho mas larga, ya que ida y vuelta estará por los 13 kms., aunque las vistas en el tramo de subida son muy interesantes.
Saludos.
pepedesmo 19-jun-2017
Totalmente de acuerdo con la valoración o nomenclatura de las sendas. De hecho mi hijo me preguntó si era un sl porque al principio las marcas son verdes y blancas. Pero ya estuvimos comentando que no eran marcas homologadas y encima al final son azules! 8 0
El piensa que debería ser un pr y yo un sl. Pero no llegamos a una conclusión. No es coña. Ja! Ja! Ja! Tuvimos esa discusión subiendo!
En cualquier caso la ruta es buena. Es una pena que no la homologuen!
pedroivarsdiciembre 11-feb-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Chuli
TRIKINEITOR 24-mar-2018
Hola pepedesmo de nuevo.
El tema de la nomenclatura depende de la distancia que tenga el sendero...
GR Grandes Rutas longitud mínima de 50 kms.
PR Pequeño Recorrido longitud máxima 50 kms, o que se puedan recorrer en una jornada.
SL Senderos Locales, con no más de 10 kms.
En cuanto a la ruta, estaría más a tu favor creyendo se trata de un SL. El origen de la ruta comienza (como todas las Sendas Tradicionales) en la conocida como Casa del Cocó, actualmente Museo Etnológico, a unos 2 kms. de donde inicio la ruta, dado que la ruta es lineal, de principio a fin tendría unos 7 kms. como máximo, por tanto SL.
Saludos.
TRIKINEITOR 24-mar-2018
Hola pedroivarsdiciembre, Gracias por tu comentario y valoración. Me alegra que te gustase.
pepedesmo 27-mar-2018
Muchas gracias por la información! De lujo!