[ESP] [GAL] [ENG] A continuación se detalla la descripción, recomendaciones, ficha técnica, valoraciones, vías de acceso, zonas de aparcamiento y por último un enlace a google maps con los establecimientos de restauración y hostelería cercanos al recorrido.
Notas El "Camiño Vello" tiene dos variantes; una es esta, que fue elaborada por la diputación de A Coruña en 2001, señalizada con mololitos de piedra y discurre en su mayoría por asfalto; y otra es la propuesta por el Club de Montaña de Ferrol, que discurre en su mayoría por pistas de tierra ( disponible en este mismo perfil de wikiloc, con el código 8329686)
CAMIÑOS A SANTO ANDRÉ DE TEIXIDO Santo André de Teixido, es el segundo lugar de culto y peregrinación más visitado en Galicia después del de Santiago de Compostela, situado en plena Serra da Capelada (municipio de Cedeira). Podrás llegar a él a través de diferentes caminos y rutas más ancestrales y conocidas de Galicia. En él se unen, historia, tradición, devoción, leyenda, culto, peregrinación, naturaleza, deporte, turismo…
“Cuenta la leyenda que a San Andrés va de muerto el que no fue de vivo”
CAMIÑO VELLO En el año 1755, el Padre Sarmiento, escritor y monje benedictino, describe este recorrido desde Xuvia (Narón), Valdoviño y hasta llegar a Santo André. Desde entonces, miles de romeros recorren sus mismos pasos para llegar al Santuario de Santo André de Teixido, en el municipio de Cedeira.
El Camiño Vello a Santo André comienza en el Mosteiro de San Martiño de Xuvia, en Narón, y a lo largo de algo más de 40km, recorrerá lugares de interés como el molino de As Aceas, el Pazo de Libunca, el monte de Os Nenos; el marco y huella de Portonovo de Valverde y el puente medieval de Porto do Cabo, para luego cruzar la Serra de A Capelada en dirección al santuario de Santo André de Teixido.
Una vez allí, un buen romero tendrá que beber agua de los tres caños de la fuente, y pedirá un deseo. Para saber si el santo lo concede, sólo hay que echar una miga de pan en la pía y, si flota, el deseo se cumplirá.
A TENER EN CUENTA / RECOMENDACIONES Ruta grabada en octubre de 2017, todos los tramos del camino están transitables. La señalización, consiste en unos monolitos de piedra con un símbolo de un pescado rojo, cuya cabeza marca la dirección. Algunos cruces pueden no estar bien señalizados.
Recomendamos ir con ropa o chaleco reflectante para los tramos de carretera.
FICHA TÉCNICA (puntuación de 1 a 5)
- Estado de conservación del camino 3
- Peligrosidad 3
- Valor Natural 3
- Valor Paisajístico 3
- Severidad del medio natural 2
- Porcentaje Tierra - Asfalto 20/80
- Apto para Bici 90%
- Nivel de balizamiento 3
VÍAS DE ACCESO Y ZONAS DE APARCAMIENTO Se puede realizar la ruta completa o parcialmente, en el sentido que marca el track, o de manera inversa.
Tiene buenos accesos en todo el recorrido. A continuación indicamos los puntos de acceso recomendados (todos accesibles y con lugares de estacionamiento)
Inicio: Monasterio de San Martiño de Xuvia (Concello de Narón)
Final: Santo André de Teixido
MAPA CON ACCESOS, ALOJAMIENTOS Y RESTAURACIÓN CERCANOS A LA RUTA Consulta la ruta en google maps, con los accesos y los establecimientos cercanos
haciendo click aquí o copiando este enlace: http://bit.ly/3b7jxL4
[GAL] A continuación detallase a descrición, recomendacións, ficha técnica, valoracións, vías de acceso, zonas de aparcamento e por último, un enlace a google maps cos establecementos de restauración e hostalaría que se atopan perto do percorrido.
Notas O"Camiño Vello" dende Ferrol ten dúas variantes; unha é esta, que foi executada pola deputación da Coruña no ano 2001, sinalizada con molonitos de pedra e que vai na súa maioría por asfalto; e outra é a proposta polo Clube de Montaña de Ferrol, unha ruta que vai na súa maioría por pistas e camiños de terra (track dispoñible no wikiloc de Ferrolterra co código 8329686)
CAMIÑOS A SANTO ANDRÉ DE TEIXIDO Santo André de Teixido é o segundo lugar de culto e peregrinación máis visitado de Galicia despois de Santiago de Compostela e está situado en plena Serra da Capelada (concello de Cedeira). Poderás chegar a el a través dalgunhas das rutas e camiños máis ancestrais e coñecidos de Galicia. En Santo André únense historia, tradición, devoción, lenda, culto, peregrinación, natureza, deporte e turismo.
«Conta a lenda que a Santo André vai de morto o que non foi de vivo».
CAMIÑO VELLO O Camiño Vello a Santo André comeza no Mosteiro de San Martiño de Xuvia, en Narón, e ao longo dos seus 40 km, atravesará lugares de interese como o Muiño das Aceas, o Pazo de Libunca, o monte dos Nenos; o marco e pegada de Portonovo de Valverde e a ponte medieval de Porto do Cabo, para logo cruzar a Serra da Capelada en
dirección ao santuario de Santo André de Teixido.
Unha vez alí, un bo romeiro terá que beber auga dos tres canos da fonte e pedir un desexo. Para saber se o santo llo concede, só hai que botar un cacho de miga de pan na
pía e, se flota, o desexo cumprirase.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (puntuación de 1 a 5)
- Estado de conservación do camiño:3
- Perigosidade 3 (tráfico)
- Valor Natural 3
- Valor Paisaxístico 3
- Severidad de medio natural 2
- Porcentaxe Terra - Asfalto 20/80
- Apto para Bici 90%
- Nivel de balizamento 3
A TER EN CONTA Ruta gravada en outubro de 2017, tódolos tramos do camiño están transitables. A sinalización, consiste nuns monolitos de pedra cun símbolo dun peixe vermello, cuxa cabeza marca a dirección. Algúns cruces poden non estar ben sinalizados.
Recomendamos ir con roupa ou chaleco reflíctante para os tramos de estrada.
VÍAS DE ACCESO E ZONAS DE APARCAMENTO Pódese realizar a ruta completa ou parcialmente, no sentido que marca o track, ou de xeito inverso. Ten bos acceso en todo o percorrido. A continuación indicamos os puntos de acceso recomendados (todos accesibles e con lugares de estacionamento)
Inicio: Monasterio de San Martiño de Xuvia (Concello de Narón)
Final: Santo André de Teixido
MAPA CON ALOXAMENTOS E RESTAURACIÓN PRETO DA RUTA Consulta a ruta en google maps, cos accesos e os establecementos de hostelaría e restauración
facendo click aquí ou copiando este enlace: http://bit.ly/3b7jxL4
Comentarios