Bonita ruta de senderismo en la comarca de l'Alcalatén, concretamente en la población de Lucena del Cid (Castellón).
Como el título indica, se trata básicamente de hacer un recorrido por el Camino Natural de los molinos de Agua de Lucena, aunque hay que apuntar, y esto es importante; que existe un tramo a partir del Molí del Ros en el que dejamos la ruta oficial señalizada y descendemos hasta el río Lucena para visitar el Toll del Salt, un paraje encantador con pequeña cascada y poza, para continuar por el mismo barranco después de una pequeña trepada que nos permitirá salvar esta cascada. Durante este sector del barranco, tendremos que cruzar el río en varias ocasiones, subiendo luego por una senda de escape que nos conducirá de nuevo más arriba al Camino Natural señalizado. Obviamente, al tener que cruzar el río en varias ocasiones, puede ser complicado hacerlo cuando el río viene crecido.
Ni que decir tiene que si no deseamos realizar este tramo más aventurero, aunque también más bonito y salvaje; podemos continuar, ahora de subida, desde el Molí del Ros por el sendero señalizado.
El recorrido es lineal, aunque aprovecharemos algunas alternativas de este Camino Natural y PRCV328 con el que también coincide, para completar varios tramos circulares parciales.
Nuestra propuesta comienza y termina en la misma población de Lucena del Cid, aunque si queremos evitar la fuerte subida final a esta población, podemos comenzar desde la zona de la Badina, un ensanche del río Lucena, lugar magnífico para darse un buen baño. Allí se puede dejar aparcado nuestro vehículo.
Para llegar hasta allí, hay que tomar una estrecha pista asfaltada que desciende por la derecha a unos 1'3km aprox. antes de llegar a Lucena (si venimos desde Alcora). Actualmente vemos en el desvío, indicaciones hacia el río Lucena.
El nivel de dificultad lo podríamos valorar como moderado-alto si decidimos realizar el tramo del barranco al que hemos hecho referencia anteriormente. Si solo nos ceñimos al Camino Natural, a pesar de ser un camino de dificultad baja para casi cualquier persona; la longitud nada despreciable de 17km aprox., sería justo elevar a Moderado la valoración.
El itinerario:
Lucena del Cid - Puente colgante - La Badina - Molí de l'Assut - Pont del Toll de la Font - Molí de Gozalvo - Mas de Galapo - Molino del Ros - Alternativa por barranco - Toll del Salt - Explanada parking nacimiento - Área recreativa nacimiento - Nacimiento río Lucena - Mas de Galapo - Bajada al río Lucena - Molí de Gozalvo - Acueducto - Acequia - Pont del Toll de la Font - Fonteta Pissadors - Toll de Carlos - Lucena del Cid
https://www.casiaventurilla.com/camino-natural-de-los-molinos-de-agua-y-barranco-de-lucena
Camino Natural de los Molinos de Agua y barranco de Lucena
IMPORTANTE:
COMO SABES, EL TRACK NO CONTIENE LA INFORMACION COMPLETA DE LA RUTA
Para obtenerla haz click en el enlace a Web externa.
Es muy importante que leas la información que ofrecemos en la página Web sobre esta ruta, de esa forma tendrás todos los datos necesarios que complementan con el track de gps.
La información que se encuentra en cada una de las descripciones de las rutas que se integran en éste sitio Web, relativa a la explicación del itinerario, como zonas, puntos de referencia, grado de dificultad, duración, etc., está basada en la única apreciación y punto de vista de los integrantes y colaboradores que suscriben el mismo, pudiendo ser diferente a la de otras personas.
Además, teniendo en cuenta que tratándose de descripciones de paisajes, todos sabemos que en función de la época del año que visitemos una zona, ésta puede verse de una manera totalmente diferente.
Por lo que la información de las rutas de esta página, no debe tomarse como una información plenamente fiable, aconsejando siempre sean consultados planos, libros, y documentos especializados siempre que decidas realizar alguna de las rutas aquí descritas.
Si decides salir a la montaña a realizar alguna de las aquí descritas o de cualquier otro sitio debes tener en cuenta que la responsabilidad en la práctica de senderismo es única y exclusivamente del que lo practica, por éste motivo, aconsejamos estar federado, porque además de contar con la ventaja de tener un seguro que cubre con los riesgos normales de la práctica de los deportes de montaña, «también supone integrarse en un proyecto común de defensa de nuestros deportes, formar parte de un colectivo de personas que aman la naturaleza y practican los deportes de montaña, que protegen y preservan el medio natural, y que defienden, al mismo tiempo, el libre acceso al mismo».
Debes tener en cuenta tu forma física, tus conocimientos sobre cómo moverse en montaña, infórmate sobre la climatología, vé debidamente equipado y actúa con prudencia en todo momento, no excediendo tus capacidades y sobre todo, no subestimes a la Naturaleza.
Comentarios