Sé el primero en aplaudir
Vista 35 veces, descargada 1 veces
cerca de Miraveche, Castilla y León (España)
Ascensión directa al Cantoña desde Miraveche, ida y vuelta por el mismo camino.
Habíamos ascendido anteriormente por la misma ruta para alcanzar La Verdina cuando esta cumbre estaba incluida en la Lista de Montes Centenarios y, al ser sustituida por el Cantoña, decidimos volver a repetir la ascensión.
Esta vez aparcamos el coche en la bifurcación hacia la necrópolis de Miraveche y continuamos por la pista de la dcha. hasta alcanzar la chopera, superarla y desviarse a la dcha., de nuevo, para ascender a lo alto de loma. La abandonamos por la izda. en cuanto avistamos el cairn por un sendero casi oculto por los brezos y continuamos ascendiendo por lo alto de la loma siguiendo el sendero bien señalizado por cairns.
Una vez superada la zona de los brezos alcanzamos otra zona despejada que nos lleva a cruzar un bosquete y nos coloca al pie del contrafuerte rocoso. El sendero continúa bien balizado realizando varios zig-zags buscando los mejores pasos para superarlo, al tratarse de un conglomerado brecha, en muchos momentos es preferible ascender, y luego descender, por las placas de roca en lugar de por el sendero que posee mucha piedrilla suelta.
Por encima del contrafuerte citado, sólo nos resta alcanzar el cordal cimero. Aconsejamos ir desplazándonos hacia la izda. porque la loma cimera está bastante cubierta de enebros rastreros que dificultan la marcha. Cuando el cordal cimero comienza a ascender, el sendero aparece nítido y nos lleva hasta los restos de una alambrada en el que acaba. La cumbre se encuentra enfrente, separada de la antecima por un collado y ésta, a su vez, separada por otro collado de los restos de la alambrada. Los descensos a los respectivos collados y las ascensiones a la antecima y cima no presentan dificultad, aunque exigen un poco de atención.
La vuelta la realizamos por el mismo camino.
Calificamos la ruta como moderada por la pendiente del camino y por los metros finales entre rocas.
Panorámica
1. Pista inicial.
Acabamos de aparcar el coche en la bifurcación con la pista hacia la Necrópolis de Miraveche y comenzado a caminar por la pista de la dcha. con el Cantoña de frente. Pasamos por un depósito a la izda. y por una chopera a la dcha. hasta llegar, con la pista cubierta de altas hierbas, a una bifurcación por la que seguimos a la dcha.
Intersección
2. Intersección.
Giramos a la dcha., descendemos a la vaguada con las hierbas muy altas y comenzamos a ascender a lo alto de la loma con una pendiente acusada.
Intersección
3. Intersección en lo alto de la loma.
Al llegar a lo alto de la loma encontramos un cairn a la izda. que nos señala el inicio, algo confuso por la vegetación, del sendero que asciende por la misma. Abandonamos la pista y continuamos por este sendero.
Panorámica
4. Loma de ascenso.
Una vez superado la zona de maleza, el sendero discurre por una zona más limpia. En todo momento está perfectamente balizado con los cairns.
Nos lleva a cruzar el bosquete que se precia encima nuestro.
Panorámica
5. Vista hacia Miraveche.
Volviendo la vista hacia atrás observamos el camino recorrido, el pueblo de partida, Miraveche y parte de la Comarca de La Bureba, a la que pertenece.
Panorámica
6. Nos acercamos al contrafuerte rocoso.
Al sobrepasar el bosquete accedemos a una zona más descarnada y empinada que nos conduce directamente al contrafuerte rocoso
Panorámica
7. Final del contrafuerte rocoso.
Hemos accedido a la parte superior de dicho contrafuerte. El sendero pierde pendiente y comienza a dirigirse al cordal cimero.
Panorámica
8. Hacia la loma cimera.
El sendero, perfectamente marcado y balizado, nos conduce a la parte superior, pero ésta se encuentra bastante cerrada por los enebros rastreros que ocultan prácticamente el sendero. Mejor continuar hacia la izda. de los árboles cimeros sorteando las manchas de enebros.
Panorámica
9. Cordal cimero.
Vista hacia atrás de la parte superior del cordal cimero. En primer término se aprecia nítidamente el sendero, pero desaparece antes de llegar al arbolado. Mejor venir faldeando desde la dcha., desde la parte superior del contrafuerte que aparece en primer plano.
Panorámica
10. Vista de la cima de Cantoña.
Desde lo alto del cordal cimero. Mismo punto que la anterior foto. Observamos la doble cumbre del Cantoña. En primer lugar la antecima y, detrás, la cima que posee el buzón.
Panorámica
11. Desde la antecima.
Desde la antecima observamos la cima y parte del collado que las separa.
Cima
12. Buzón de Cantoña.
Vista hacia atrás. Buzón, antecima y cordal cimero.
Panorámica
14. Panorámica desde a cima hacia Pico Umión.
Las nubes cubren su cima, pero destaca el pueblo de Cubilla en sus faldas.
Panorámica
15. Panorámica de la lomada por la que hemos ascendido.
Panorámica
16. Panorámica desde la cima hacia Miraveche.
El pueblo se encuentra a nuestra dcha., al fondo, a través de La Bureba y entre nubes aparece la sierra de La Demanda.
Cima
17. Desde la cima. Buzón.
Última mirada al buzón, detrás sigue sin aparecer la cumbre de Pico Umión, pero, al fondo a la dcha. destaca la cumbre de Mota, en la sierra de Arcena, cerrando el desfiladero de Sobrón por detrás.
Intersección
18. Última mirada a la cumbre.
Vista hacia atrás. Una vez casi descendido todo el camino, en la bifurcación en la que termina la pista hormigonada, hemos ascendido por la pista de la dcha. que se encontraba con hierbas altas y cada vez más altas y densas conforme íbamos avanzando.
Intersección
19. Intersección con la pista que accede a la Necrópolis.
Los postes indicadores señalan perfectamente el recorrido a la Necrópolis que vamos ahora a visitar. Nosotros hemos dejado el coche en este lugar.
Panorámica
20. Recreación de la Necrópolis de Miraveche.
En todo momento habías pensado que la denominación de "recreación" se debía a los personajes que habíamos visto instalados en ella, pero no. En ese lugar nunca ha existido una necrópolis. Los paneles informativos indican que la verdadera necrópolis se encuentra entre las propias casas del pueblo de Miraveche, pero no está visible. Por ello, no se les ha ocurrido otra cosa que preparar esta "turistada".
Panorámica
21. Panorámica de la Necrópolis hacia el Cantoña.
Y, encima, no la mantienen y las hierbas casi no te permiten observar los decorados que han preparado.
Panorámica
22. Área recreativa.
Al menos, también hay que destacar las buenas ideas y realizaciones, a unos 100m de la bifurcación en la que hemos dejado el coche, hacia el pueblo, han preparado este área recreativa en perfectas condiciones y muy bien cuidada.
Comentarios