DISTANCIA: 17,5 Kms. TIEMPO TOTAL: 6 horas DESNIVELES: Subir 275 metros Bajar 425 metros
Comenzamos la ruta en la parroquia de Careñes, concejo de Villaviciosa, al final de la carretera que tras rebasar el lugar de La Cruz, deja de estar asfaltada(149). Ya caminando, seguimos por la continuidad de la carretera, ahora convertida en pista terrera, que baja atravesando un ocalital en largas lazadas por la pendiente ladera, y en menos de media hora entramos en la playina de Merón(11), de amarillas y finas arenas, tras vadear el río Merón. La sensación es de ser playa tranquila y no muy maleada por el urbanismo. La primera parte de la ruta va a consistir en remontar la casi totalidad del valle que recorre el río Merón, que desemboca justo en esta playa, donde además del paisaje tiene gran interés etnográfico por los 8 molinos que movieron las aguas de este río, todos en ruinas, salvo dos que han sido restaurados, motivo del nombre que recibe esta parte de la ruta: "Ruta Mariñana de los Molinos". En principio subimos unos metros por la carretera asfaltada de acceso a la playa, dejándola enseguida para continuar por un camino(17) que sale por la derecha y que nos acerca a las orillas del río Merón, iniciando la remontada del valle siempre próximos a su cauce, algo a tener en cuenta pues aunque hay momentos sin sendas bien definidas, siempre iremos encontrando manera de progresar, ya sea por una u otra orilla del río. En líneas generales es un valle encajonado, donde el sol no penetró en ningún momento de nuestro recorrido (estamos en el mes de diciembre) y la vegetación, a pesar de ser exuberante, no fue impedimento para progresar. El único problema que se puede presentar es realizar la ruta en momentos de crecida del río, pues son muchas las veces que lo hay que vadear, algo que en el día de hoy no fue problema. Todavía quedan algunos puentes en servicio y todos ellos tienen la singularidad de estar construídos por una laja enteriza de piedra atravesada en el río y ya hubo quién les encontró una denominación: "puentes celtas". Tras mas de tres horas caminando por la orilla del río, salimos a la carretera y puede decirse que a la luz en el Puente Robléu(132). Desde este punto ya será un cómodo y agradable paseo el acercamiento a Tazones, final de la ruta. Discurre en su mayor parte por terreno casi llano, siempre en un ambiente rural o urbanizaciones de casas unifamiliares de baja densidad; también se pasa por pueblos pequeños de caserío disperso; las vistas se van alternando, unas veces al interior montañoso y otras hacia la mar. Todavía quedan ejemplos de la típica casa mariñana y dos construcciones de mucho interés: la Ermita de Santa Eulalia de Lloraza(167) y la Iglesia de San Félix de Oles(140). Desde las proximidades de esta iglesia podríamos llegar en llano hasta Tazones, si tomásemos cualquiera de los ramales que salen por la derecha, evitando la bajada al pequeño barranco que forma el arroyo Ribarán, pero nosotros continuamos por el ramal que rodea por la izquierda dicha iglesia y nos vamos acercando a la costa por la izquierda de dicho barranco. Muy próximos a la línea de costa y a solo 30 metros sobre el nivel del mar atravesamos dicho arroyo por el Puente Ribarán, momento del comienzo de una remontada de 100 metros de desnivel y siempre por buen camino que va cruzando por praos y algún ocalital, hasta salir a la carretera(130) que conduce al faro de Tazones, al que nos acercamos caminando por dicha carretera, tras pasar por el pueblo de Villar. Desde este pueblo parte una senda que baja para Tazones, pero como ya indiqué, nosotros agotamos la carretera hasta su final en el Faro de Tazones(115). Del mismo faro parte una guapa senda de montaña, que tomamos, y en empinada bajada en zig-zags, con el piso empedrado en algunos tramos, a la que se une mas abajo la proveniente de Villar, continúa ya unificada la bajada a salir justo al pequeño puerto de mar de Tazones(8). Desde aquí nos dirigimos al aparcamiento(15) para autobuses situado justo debajo de la iglesia de Tazones, final de nuestra ruta.
Abandonamos carr. y toma. camino a dcha.
Puente sobre el r$o Mer$n
Puente sobre el r$o Mer$n
Mol$n de Casa Lozana (ruinas)
Puente hecho con una laja de piedra
Waypoint
MOLIN LA CARBONERA
Mol$n de la Carbonera (ruinas)
Puente. Hecho con una laja de piedra
Mol$n de Laturiellu. Restaurado
Mol$n. De construcci$n extra$a
Carretera. Puente Robl$u. Final de ruta por el r$o Mer$n
Abandonamos carr. y toma. pista a dcha.
Abandonamos carr. y toma. pista a izda.
Iglesia de San F$lix de Oles. Siglo XIII
Puentecillo para atravesar el arroyo Ribar$n
Faro de Tazones. Inicio senda a Tazones
Waypoint
PUERTO DE TAZONES
Tazones. Apar. autocares. Final ruta. 17$5 kms. 6 h. S. 275 m. B. 425 m.
bellmunt65 12 jun. 2018
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La hicimos en mtb y hay una zona no ciclabe , y difícil de solventar. El resto muy bien
Xuanramon 8 mar. 2021
Alguien ha hecho esta ruta ultimamente? esta operativa?
Jose Ramon Ballina Peruyera 30 jul. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Una ruta fácil de seguir y preciosa, el tramo de los molinos el camino totalmente desbrozado, puentes de madera renovados y a la sombra ideal para días de sol con final en la Playa de Merón donde darse un baño.