Punto de partida: Tarna.
Espacio protegido: Parque Natural de Redes.
Época recomendada: Todo el año especialmente durante el deshielo.
Elementos de interés: Roblones del Llanu Toru, hayedo del monte Saperu, vegetación de ribera del río Nalón y la cascada.
Tipo de camino: Pista de tierra entremezclada en algunos tramos con asfalto que se corresponde con el PR-AS 60. En agosto de 2020 el recorrido por la senda del río se encontraba cerrado debido a dos argayos ya cercanos a Tarna. Se puede pasar extremando precauciones.
Servicios: Tarna cuenta con el bar Nalón, un buen lugar para tomar algo al acabar el recorrido.
Descripción del itinerario.
Entrado ya el agosto elegimos un día en el que el calor nos dio un respiro. La ruta elegida fue el recorrido más afamado del parque natural de Redes, la cascada del Tabayón de Mongallu.
El inicio lo encontramos en la primera localidad asturiana que pone nombre al puerto por el que descendimos: Tarna. Tras leer el panel informativo de rigor, tomamos una pista de hormigón que, en ascenso, se dirige hacia el cementerio de la localidad (figuras 1, 2 y 3).
Cuando llevemos algo más de un kilómetro llegaremos a un cruce de caminos. El de la izquierda asciende al monte Rebollu del Llanu Toru en busca de dos inmensos roblones. El de la derecha en cambio sigue su curso hacia la cascada (figura 4).
Tomamos el camino de la izquierda para hacer frente a un fuerte ascenso, el mayor de toda al ruta. Pero merecerá la pena. En un primer momento llegamos a una campa (figura 5) para llegar a continuación a un profundo hayedo (figura 6) donde se ubican los roblones del Llanu Toru. Son dos ejemplares de roble albar que pasan el centenar de edad que sobreviven entre la monotonía de las hayas (figuras 7, 8, 9, 10, 11 y 12).
Tras recorrer los 800 metros de desvío volvemos a la pista que nos lleva a la cascada, recuperando el aliento tras haber subido y bajado a toda velocidad (figura 13). Los siguientes kilómetros les realizaremos sin apenas desnivel cruzando el arroyo Requexada (figuras 14 y 15), y un merendero junto a una fuente, un lugar ideal para tomarse un refrigerio (figuras 16 y 17).
La pista ahora avanza por un profundo hayedo donde probablemente encontremos zonas embarradas y algún árbol caído. El paraje a cada paso cobra mayor belleza (figuras 18 y 19).
Poco a poco iremos abandonando el hayedo, hasta que en uno de los pocos claros, descubrimos al fondo la cascada; aunque si caminamos en silencio el sonido de ella lo detectaremos antes (figura 20).
En el kilómetro 5,7 llegaremos a un nuevo cruce de caminos (figura 21). El que desciende nos lleva, sin lugar a dudas, a la cascada por una senda entre helechos. El de la derecha es el que utilicemos para la vuelta, que nos lleva a Tarna por el río, aunque antes de ello echa un ojo a la figura 22.
Sin mayores complicaciones llegaremos a la cascada, el Tabayón del Mongallu, una de las cascadas más importantes y famosas de Asturias, declarada monumento natural en 2003, una de las joyas del parque natural de Redes (figuras 23, 24, 25, 26, 27 y 28).
El camino de vuelta, por la senda del río para no volver por el camino de la ida (figura 29). Este es muy similar al de la ida. Descenderemos a media ladera por el monte Saperu rodeados por un enorme hayedo entremezclado por algún que otro roble, serbal y acebos (figuras 30, 31, 32 y 33).
El descenso finaliza cuando lleguemos a un pequeño puente que salva el río Nalón por el que cambiaremos de orilla (figuras 34 y 35) para tomar un giro a la derecha saliendo a la carretera AS-17 (figuras 36 y 37) donde giraremos nuevamente a la derecha caminando por el arcén aproximadamente 100 metros, momento en el que volveremos a la senda que desciende por la derecha (figura 38).
Esta es la senda del río que nos indicaba la baliza de la figura 21. La senda se distingue bien y es fácil de seguir a pesar de que haya tramos donde cueste avanzar (figura 39), pero eso no será nada comparado a los argayos del último tramo. Deberemos extremar precauciones para enlazar con la senda, especialmente el primero que cuenta con una mayor caída (figuras 40 y 41).
Impresiones.
Fabulosa ruta la que comenzando en la pequeña localidad de Tarna recorreremos en primera instancia las hayas del monte Saperu salpicados por centenarios robles hasta llegar a la cascada del Tabayón, un salto de agua de más de 60 metros de altura. Sin duda, una ruta ADN Asturias.
La única mancha que se le puede poner a este precioso recorrido son los deslizamientos de tierra producidos muy cerca de la localidad que pueden suponer un fastidio si queremos realizar el itinerario circular.
Punto de información
Panel de inicio
Foto
Ascendiendo por la pista
Panorámica
Vistas desde el camino
Picnic
Merendero y fuente
Punto de información
Panel informativo sobre la cascada
Cascada
Cascada 'El Tabayón del Mongallu'
Árbol
Hayedo del monte Saperu
Intersección
Desvío a la derecha
Intersección
Dejamos la carretera por el desvío de la derecha
joaquin carmona 20 jul 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bonita ruta sobre todo para quien le guste andar por bosques, totalmente recomendable, y fácil de hacer... cuidado con el tramo final por los derrumbes, se puede pasar con mucho cuidado y sino alternativa por carretera, lástima que del parque no hagan un desvío en ese tramo final para no tener que ir por carretera con el peligro que ello encierra.
Vulpes94 20 jul 2022
Gracias por la valoración y tu comentario Joaquín. Lastima que aún no hayan reparado el argayo...