Descarga

Distancia

13,35 km

Desnivel positivo

689 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

437 m

Altitud máxima

1.272 m

Trailrank

21

Altitud mínima

639 m

Tipo de ruta

Solo ida

Tiempo

4 horas 50 minutos

Coordenadas

1742

Fecha de subida

9 de febrero de 2023

Fecha de realización

noviembre 2022

Filtros Avanzados

Filtra por mes o fecha de grabación. Encuentra rutas solo de personas a las que sigues.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Filtros Avanzados Filtros Avanzados
Sé el primero en aplaudir
Comparte
-
-
1.272 m
639 m
13,35 km

Vista 17 veces, descargada 0 veces

cerca de Catí, Valencia (España)

Crónica de lolasanchezpons: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cati-tossal-de-la-nevera-balneario-de-lavella-118697134 , la hicimos juntos:

A TENER EN CUENTA:
Ruta de travesía , toda marcada por el PR-CV-410, por caminos y sendas sin dificultades que resaltar, los desniveles son suaves. Pocas sombras en la ascensión, en el descenso algunas sombras hacia el final del recorrido. La fuente de la Masada sin agua. La fuente de l'Avellà en el balneario si que tiene agua.

Descripción:
El autobús nos deja en el centro de Catí, atravesamos el pueblo y seguimos ascendiendo suavemente hasta que se acaba el asfalto y el camino se divide en dos.

Seguimos por la izquierda, pasamos junto a un abrevadero y el camino se convierte en senda marcada por el PR-CV-410. Pasamos por la Font de La Masada (sin agua). La senda se empina poco a poco, se llega a un collado donde ya se ve la cumbre y el abismo del barranco de La Canaleta.

Llegamos al Mas de La Serra (abandonado) y a su nevera que está un poco más arriba, continuamos hacia la cumbre pasando por la Nevera Vella. Estas neveras, nos han quedado como testigos del próspero negocio de la nieve, que hubo entre los ss. XVI y XIX.

Llegamos a la cima (1.286 m.), una muela, es la cumbre más alta de la Sierra d'En Celler. El día está despejado y disfrutamos de buenas vistas con un horizonte de 360º. Nos hacemos las fotos de rigor con los que quedan del grupo y empezamos el descenso.

El sendero está definido, vamos pasando por los muros de "pedra en sec" que separan unas fincas de otras en medio de la montaña y por varias barracas, algunas en perfecto estado de construcción en piedra seca.

Ya cerca del balneario entramos en un sendero con frondosa vegetación de encinas y pronto divisamos las primeras construcciones del balneario.

En el balneario de l'Avellà nos espera el autobús pero antes de partir visitamos el entorno.
La fuente de l,Avellà: el manantial está a unos 960 metros de altitud. El agua sale del interior de rocas calcáreas, con propiedades medicinales.
La ermita de la Virgen de l'Avellà: conocida como "la capilla Sixtina del Maestrazgo", la puerta parece cerrada pero se puede acceder sin problemas, sólo hay que encontrar el interruptor de la luz que está en una columna de la izquierda. Se ilumina y te sorprende por la cantidad de pinturas, imperdible su visita.

Un poco de historia sobre este lugar:

La actual ermita se construyó a principios del siglo XVIII, sustituyendo la anterior del siglo XVI. De su interior destacan las pinturas de Pascual Mespletera que cubren la bóveda y las paredes del Santuario.
Año 1.540 (aproximadamente)hay una leyenda del milagro de la anciana ciega que al lavarse en la fuente recupera la vista.
Año 1.845 se construye la Casa de Baños.
Año 1.928 el agua de l'Avellà se declara minero medicinal, de utilidad pública y se comercializa.
Año 1.936 inicio de la Guerra Civil, hay saqueos, se quema la Virgen, se cierra el balneario.
Año 1.940 se reabre el balneario con una nueva imagen de la Virgen.
Año 1.973 se inaugura la planta embotelladora de agua.
Año 1981 se amplía la fábrica

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta