-
-
2.950 m
2.327 m
0
5,0
10,0
19,92 km
Vista 16319 veces, descargada 491 veces
cerca de Sierra Nevada, Andalucía (España)
Preciosa ruta que parte desde el parking de los Albergues, en la Hoya de la Mora. En primer lugar tendremos que dirigirnos hacia la estación de Borreguiles, cosa que hacemos no siguiendo la loma de cauchiles, que se dirige al Veleta, sino cogiendo un camino que discurre paralelo a esta y más a la derecha, pasando por un par de lagunas artificiales y siguiendo la carretera que se dirige hacia el radiotelescopio, en la loma Dílar. Es una forma más cómoda y directa de llegar a dicha loma. En el punto A indico donde hay que dejar la carretera y empezar a bajar, sin sendero, por una loma con vistas ya a las Chorreras del Molinillo. En dicha loma hay unas pértigas en línea que nos sirven de guía, ya que discurriremos por donde van situadas, para pronto encontrar rastros de un sendero poco evidente, que haciendo zig-zag nos irá bajando de forma cómoda por la empinada ladera hasta casi el fondo del barranco el cual desemboca en las Chorreras del Molinillo. En medio de este sendero encontramos un rincón, con wp "chorrera", con una caída de agua muy bonita y que merece la pena visitar, aunque hay que desviarse un poco del sendero.
Una vez en las Chorreras del Molinillo cruzamos el río, que en este caso llevaba bastante agua, así que lo pasamos descalzo, y remontamos la empinada ladera, justo al lado de la chorrera de la izquierda. Hay un senderillo no demasiado evidente, que mitiga un poco el esfuerzo de subir por el terreno de pizarra. Una vez arriba del todo nos acercamos a la parte superior de la caída de las chorreras, para tener una perspectiva distinta de las mismas. Las vistas del agua cayendo y del río Dílar merece el esfuerzo. Seguimos ruta hacia la Laguna de la Mula, o la charca de la Mula, como sería más correcto llamar, ya que es un lagunillo estacional y es fácil encontrarlo seco. En este caso tenía agua, aunque no creo que tarde mucho en secarse. Para llegar a esta laguna hay un bonito sendero que nos lleva fácilmente hasta ella.
Visitada dicha laguna ponemos rumbo al lagunillo Misterioso. Simplemente hay que seguir el torrente que forma el barranco misterioso, por terreno agradable de andar, aunque siempre en subida. El agua y los prados es una constante.
Una vez visitado el Misterioso ponemos rumbo hacia la Laguna de las Yeguas, aunque antes visitaremos algunos lagunillos más. Desde el Misterioso empezamos una dura subida indicada por hitos y trochas, primero hasta los lagunillos de los Torcales de Dílar, luego los de la Ermita de la Virgen, que conservaba un gran ventisquero, para finalizar la subida en los lagunillos de La Virgen, punto más alto de la ruta y que estaban con bastante nieve para un 20 de julio.
De ahí, ya por sendero claro, llegaremos hasta la laguna de las Yeguas, y de ahí seguiremos bajando, ya sin problema y por sendero, hasta el coche.
Quitando la parte que transita por los dominios de la estación de esquí, una maravilla de ruta, con agua, prados, y flores por todos lados. Muy recomendable.
Una vez en las Chorreras del Molinillo cruzamos el río, que en este caso llevaba bastante agua, así que lo pasamos descalzo, y remontamos la empinada ladera, justo al lado de la chorrera de la izquierda. Hay un senderillo no demasiado evidente, que mitiga un poco el esfuerzo de subir por el terreno de pizarra. Una vez arriba del todo nos acercamos a la parte superior de la caída de las chorreras, para tener una perspectiva distinta de las mismas. Las vistas del agua cayendo y del río Dílar merece el esfuerzo. Seguimos ruta hacia la Laguna de la Mula, o la charca de la Mula, como sería más correcto llamar, ya que es un lagunillo estacional y es fácil encontrarlo seco. En este caso tenía agua, aunque no creo que tarde mucho en secarse. Para llegar a esta laguna hay un bonito sendero que nos lleva fácilmente hasta ella.
Visitada dicha laguna ponemos rumbo al lagunillo Misterioso. Simplemente hay que seguir el torrente que forma el barranco misterioso, por terreno agradable de andar, aunque siempre en subida. El agua y los prados es una constante.
Una vez visitado el Misterioso ponemos rumbo hacia la Laguna de las Yeguas, aunque antes visitaremos algunos lagunillos más. Desde el Misterioso empezamos una dura subida indicada por hitos y trochas, primero hasta los lagunillos de los Torcales de Dílar, luego los de la Ermita de la Virgen, que conservaba un gran ventisquero, para finalizar la subida en los lagunillos de La Virgen, punto más alto de la ruta y que estaban con bastante nieve para un 20 de julio.
De ahí, ya por sendero claro, llegaremos hasta la laguna de las Yeguas, y de ahí seguiremos bajando, ya sin problema y por sendero, hasta el coche.
Quitando la parte que transita por los dominios de la estación de esquí, una maravilla de ruta, con agua, prados, y flores por todos lados. Muy recomendable.
22 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
alsamuz 23-jul-2013
ESPECTACULAR, SIMPLEMENTE ESPECTACULAR, me he quedado con las ganas..........
kayman 23-jul-2013
En otra ocasión, hay tiempo. Esta ruta la voy a convertir en un clásico para hacer todos los años.
rutillas77 24-jul-2013
Como te han diho ya, espectacular. Vaya como esta de bonita la sierra y cuanta nieve para estas fechas.
Saludos.
kayman 25-jul-2013
Sí, rutillas. Estaba la sierra bonita de verdad. Gracias por las estrellitas :-)
Un saludo.
al_sabela 26-jul-2013
Que maravilla. Que ruta tan fresca para esta época. Impresinante.
Antonio_Supertramp 15-sep-2013
Es una ruta preciosa y estamos pensando hacerla. Una pregunta: ¿hay facilidad para subir al Pico Veleta desde ella?
Muchas gracias y un saludo!
kayman 16-sep-2013
Sí podrías subir al Veleta, pero no es algo que pille de paso en la ruta, tendrás que desviarte expresamente para subirlo.
Tienes dos opciones. En la zona de los lagunillos de la virgen podrías tirar directamente por el canchal, aprovechando algunas trazas de subida que se ven, pero no hay sendero y es bastante duro. Salvas mucho desnivel, aunque haces una subida bastante directa, pero puede ser incómoda.
Otra opción más cómoda es llegar a la laguna de las yeguas, y justo enfrente de esta, hay un sendero que se dirige hacia la loma de subida al veleta, donde ya te encontrarás senderos de subida que van subiendo por la parte final de la loma del veleta.
Saludos.
Antonio_Supertramp 18-sep-2013
Gracias por tu tiempo Kayman, haremos la ruta este lunes. Un saludo!
avhinojosa 26-may-2014
Hice una variante de esta ruta el año pasado y quiero repetirla ahora. Es una de las más bonitas de esta sierra. No sé cómo estará de nieve. El año pasado a primeros de junio había bastante nieve en los lagunillos, que estaban ocultos. Me gustaría verlos sin nieve con los borreguiles cubiertos de flores. Saludos
avhinojosa 26-may-2014
Hice una variante de esta ruta el año pasado y quiero repetirla ahora. Es una de las más bonitas de esta sierra. No sé cómo estará de nieve. El año pasado a primeros de junio había bastante nieve en los lagunillos, que estaban ocultos. Me gustaría verlos sin nieve con los borreguiles cubiertos de flores. Saludos
kayman 26-may-2014
Hola, Abelardo. Todos los años hacemos al menos una ruta por esa zona, nos gusta mucho. Este año la nieve está muy desigualmente repartida por la sierra, pero creo que todavía queda bastante en esa zona. Si quieres ver los lagunillos sin nieve, con flores, yo creo que hasta finales de junio, como mínimo. Esa parte siempre acumula mucha nieve.
Saludos.
Indalobici 09-ago-2014
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bonita ruta y muy bien detallada. Seguí el track casi en su totalidad hasta la Lag. Las Yeguas, donde decidí subir al Veleta (tenía ganas de más...) El incio lo hice por otro sitio, ya que me despiste, pero bien. Saludos paisano.
kayman 16-ago-2014
Hola, Indalobici. Ya veo que te va la marcha queriendo subir al Veleta, además ;-) Me alegro de que te fuera bien, y gracias por las estrellitas.
Saludos.
josesimon 31-ago-2014
Bonita ruta y muy bien descrita y detallada. Pena que los lagunillos estuviesen secos o casi secos. Intentaré repetirla en época de deshielo.
Gracias por compartir tus rutas.
kayman 02-sep-2014
Gracias, josesimon. Mejor repite en el deshielo, en un año normal de nieve, para esa zona, finales de junio hasta bien entrado julio. Gana muchísimo la ruta así.
Saludos.
angelbetis 01-jul-2018
Hola Kayman!! haré esta ruta la segunda semana de este mes de Julio, no sé como estará siendo el deshielo con lo que ha nevado este año, pero me espero que sea algo realmente espectacular..
Gracias por la ruta, bien detallada y magníficas fotos.. nos has convencido para seguirla, jejeje
Saludos.
kayman 02-jul-2018
Hola, angelbetis. Pues seguramente te la encontrarás muy bien, con mucha agua.
La bajada a las chorreras del molinillo cuando hicimos la ruta seguimos una trochilla que la última vez que pasé por ahí casi ha desaparecido. Es una bajada un poco farragosa y tendréis que aprovechar las trochas de los animales para ir bajando hasta la base de las chorreras.
Que disfrutéis.
Saludos.
Juan A. Pozo 27-jul-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta bien bonita y una zona espectacular. Como ya te dije, no subimos a la laguna de la Mula, pero si la hicimos en este sentido por lo de encontrarte las Chorreras del Molinillo de frente y por la subida de las mismas, que creo que es más cómoda que en descenso. Saludos!
kayman 27-jul-2018
siempre la hacemos en el sentido que la hiciste tú, pero por cambiar la hicimos en el otro. Cierto, es más cómodo en el que lo hicisteis vosotros.
Saludos y gracias por la valoración.
F. Iniesta 27-sep-2019
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Tenía ganas de hacerla desde que haciendo esquí de travesía desde el Cartujo y retornando desde La Laguna hacia el Peñón de Dílar, aluciné con la belleza de unas chorreras impresionantes. He seguido tu traza pero en sentido contrario (lo mejor hay que dejarlo para el final) y he añadido la Laguna del Carnero, interesante porque desde el circo glaciar del Molinillo parte todo. Una pena que la Laguna de la Mula estuviera seca, en junio debe ser una maravilla, repleta de agua rodeada de piornos amarillos.
Con el calorazo, los 354 metros de subida hasta alcanzar la pista Peñón de Dílar, son un buen recuerdo!!!!
Gran ruta sin duda.
Nacho Sánchez 21-jul-2020
Gracias por compartir la ruta con tanto detalle. Estoy pensando en hacerla este fin de semana junto con mi chica y sólo tengo una duda: he visto que el tiempo en movimiento son más de 10h, aun así calificas la ruta de moderada. ¿Crees que sería apta para dos personas de 43 y 37 años en más o menos buena forma física? ¿A qué hora recomiendas empezar?
kayman 22-jul-2020
Hola, Nacho.
Nos tomamos la ruta con tranquilidad, así que se puede hacer en algo menos tiempo. MIra kms y desnivel, es una ruta algo dura pero no es difícil. Solo hay un punto más incómodo que es la bajada a las chorreras del molinillo.
De todas formas, en estas fechas yo no iba a la laguna de la mula, ahora con toda seguridad estará totalmente seca, la sierra está algo escasa de agua para estas fechas y ese tramo os lo podéis ahorrar. En esa laguna paramos bastante así que le puedes quitar más de hora y media a la ruta total. No creo que tengáis problemas en hacerla. Si no os fiáis también podéis hacer otro recorrido tomando la lanzadera desde los albergues y viendo todo lo que se ve en esta ruta. Si estás interesado en esto último te puedo pasar el track, pero ya te digo, no creo que tengáis mucho problema a nivel físico en hacer esta ruta por lo que me cuentas.
Saludos.