Hora Inicio: 23/11/2013 10:31
Hora Fin: 23/11/2013 16:31
Distancia recorrida: 15 km.
Tiempo en movimiento: 04:32
Tiempo total: 6h 00’
Velocidad media: 2’50 km/h.
Velocidad de movimiento media: 3’3 km/h
Altura Mínima: 1845 m.
Altura Máxima: 2429 m.
Ganancia Altitud: 940 m.
Pérdida Altitud: 940 m.
________________________________________
El recorrido está realizado con las primeras nieves de la temporada, existen zonas nevadas y zonas secas. Optamos por calzado de verano. El recorrido se puede hacer todo el año, aunque como es lógico, en invierno hay que tomar las precauciones propias de la estación. Antes de comenzar con la descripción señalar que hay mucha literatura con el “Paso del Diablo”. Este paraje no es más que una canal de 6 metros perfectamente equipada con una cadena de hierro. No debéis sugestionaros con lo que leáis, no es más un paso de montaña, que para hacerlo más fácil para todos tiene una cadena. Cuando más se usa esta protección es en invierno por el hielo, en verano se sube sin usarla.
Quisiera aclarar también un pequeño lío que hay con los topónimos de esta zona. Existen tres cumbres en litigio; La Ceja, El Torreón y El Calvitero.
El más alto de los tres es La Ceja (2.428m.), provincia de Ávila. El pico más alto de esta Sierra en la provincia de Salamanca es el Calvitero (2.397m.) que coincide con la cima de esta provincia, pero ojo, muchos, incluso en los mapas, llaman Calvitero al Torreón. El Torreón (2.400m.) es límite provincial de Ávila, Cáceres y Salamanca, y no se considera el techo de Salamanca ni Cáceres por ser cumbre compartida, considerando el techo de Cáceres, La Covacha (2.399m.). Por supuesto, el techo de Ávila y del sistema central, es el Almanzor (2.592m.). El Torreón se le identifica perfectamente porque tiene un vértice geodésico sobre una plataforma cúbica de piedras de casi tres metros de altura. Hechas estas aclaraciones, paso a describir la ruta:
________________________________________
Llegamos con el coche hasta la segunda plataforma de Candelario. Existe una primera plataforma en donde hay un restaurante, pero en esta época del año se puede subir hasta la segunda. (En invierno tendremos que dejar el coche en la de abajo porque la carretera se corta en algunos tramos).
Después de cambiarnos de ropa comenzamos a subir entre piornos, por el camino que va al Calvitero, hasta que llegamos a la “Fuente del Travieso”. Una vez aquí abandonamos la subida al Calvitero y seguimos a la derecha, por un camino poco marcado, faldeando a media ladera. (Este itinerario, aunque existía desde hace muchos años, se ha reabierto recientemente para facilitar el acceso a Hoya Moros sin tener que pasar por el Calvitero).
Poco a poco vamos avanzando (a veces se pierden las señales) pero utilizando la lógica se retoma el camino hasta que vemos “Los Hermanitos”. Este punto, más o menos, es el que conecta con el itinerario “clásico” para bajar al Circo de Hoya Moros. Aun así, desviamos un poquito el recorrido para pasar por la “Cueva de Hoya Moros” (marcado en el track). Es interesante ente sitio porque puede servirnos para pernoctar o protegernos del mal tiempo...Desde aquí, cruzamos el Circo sin llegar al río (Cuerpo de Hombre) y antes de empezar la subida al Anfiteatro, pasamos por una cueva vivac (muy concurrida en verano por escaladores de bloques). En esta época podemos coger agua en este punto, en verano, al haber vacas, hay que prestar atención, no suelen llegar tan alto y se quedan en el Circo.
Pasamos del anfiteatro del Torreón al collado con Los Hermanitos y de forma cómoda llegamos hasta el Torreón. Siguiendo la cuerda, pocos metros después, está el “Paso del Diablo” explicado anteriormente y desde aquí con pequeñas subidas y bajadas llegamos a “Las Agujas”. Este sitio es de los más conocidos del Circo y aparece fotografiado en muchos folletos, guías, etc. Una subida más y estamos en “La Ceja”. Bajamos de la Ceja y una zona en suave subida nos lleva hasta el Calvitero. Desde aquí sólo queda seguir alguno de los varios caminos de bajada a la plataforma (aparcamiento) que hay. Nosotros hemos optado por este, por marcar una de las pocas fuentes que hay en esta zona.
La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quien la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán tanto de las condiciones climatológicas, como de la preparación técnica y física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la actividad.
Fuente
Fuente del Travieso
Waypoint
Llegada a Hoya Moros
Cueva
Cueva de Hoya Moros
Waypoint
Anfiteatro del Torreón
carlosamca 27 nov. 2013
Una descripcion mas que perfecta. En primavera la apunto enla agenta para hacerla. Gracias.
matalenguas macotera 3 may. 2014
Si, un articulo y unas fotografías muy trabajadas y que ayudan para hacer la ruta. La he hecho (mayo-2014) y queda mucha nieve. Sinceramente muchas gracias.
Tito Jiménez 4 may. 2014
Me alegro de que te haya sido de utilidad el artículo y te agradezco tus palabras. Confío en que te sigan gustando mis propuestas. Un saludo.
alcarpio 5 ago. 2016
Si eres el Tito que creo que eres, sigues siendo un genio, si no, también. Muchas gracias por la descripción y las fotos.... veremos si conseguimos salir de Badajoz estos días....si no: para Septiembre (como se decía antiguamente...)
Tito Jiménez 12 ago. 2016
Muchas gracias Alcarpio. Seguro que te equivocas de Tito porque de genio no tengo nada. Me alegro que te guste la ruta. Te recomiendo hacerla en Septiembre. Ahora hace un poco de calor (aunque para un Pacense el calor es algo subjetivo). Ahora estoy preparando dos nuevas circulares por Hoya Moros. Pasan por lagunas ,varios valles glaciares, varias cumbres... Las tengo hace tiempo pero me queda sacar alguna foto y confirmar las descripciones. Seguro que te gustan igual o más que esta.
Albertttt 4 oct. 2016
Muy buenas Tito, genial descripción muchas gracias. Voy este fin de semana (8 de oct) con un grupo de personas sin una preparación muy específica. Queríamos saber si ahora es adecuado esta ruta para gente como nosotros y por otra parte cómo acceder a este aparcamiento. La última vez que estuve ahí no encontré la entrada a la ruta correctamente.
Gracias!
Juan-Carlos Martín 7 ene. 2017
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta larga pero no muy complicada salvo el Paso del Diablo.
jork 6 jul. 2020
Buenas tardes, queriamos realizar esta ruta la semana k viene.. Con la fresca.. Jajaj pero tenemos una duda, ya que vamos con 2 perros, y entiendo k los perros no podrán pasar por el paso del diablo, existe paso alternativo??
Gracias
Un saludo
Jesus
Juan-Carlos Martín 6 jul. 2020
Hay un paso alternativo que quizá puedan salvar perros. Lo digo con todas las cautelas, porque como no tengo perro no sé si podrán o dependerá de la raza.
Juan-Carlos Martín 6 jul. 2020
Vaya, le dí a enviar... Antes de nada leed el anterior. Está, viniendo del Torreón, a la derecha y un poco más abajo. Para personas está bien aunque en algún momento hay que utilizar las manos. ¿Perros? Supongo que dependerá de la raza.
Tito Jiménez 6 jul. 2020
Gracias por tu aporte. Seguro que a alguien le viene bien.
Clayman 12 ene. 2022
Maravillosa ruta, hemos tenido suerte con el tiempo, disfrutando de un día despejado y apenas
sin nieve. Muchas gracias por el detalle de la descripción. Habrá que repetirla en primavera.
Saludos!
Tito Jiménez 13 ene. 2022
Me alegro Clayman. Siempre es agradable que valoreis mis propuestas. Un saludo.
Manuel cuenda 6 feb. 2022
Buenos días! Ayer hicimos esta ruta un grupo de amigos, con poco conocimiento de rutas en montaña, siguiendo tu track y tú descripción de la ruta. Nos ha servido de gran ayuda para no perdernos, apreciar y disfrutar más de la ruta. Nuestra enhorabuena por tu trabajo y nuestro agradecimiento. Un saludo.
Tito Jiménez 6 feb. 2022
Un placer ayudar a los demás. Gracias por tus palabras.