Descarga

Distancia

3,19 km

Desnivel positivo

119 m

Dificultad técnica

Fácil

Desnivel negativo

119 m

Altitud máxima

1.770 m

Trailrank

67 4,9

Altitud mínima

1.727 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo

una hora 13 minutos

Coordenadas

441

Fecha de subida

9 de julio de 2014

Fecha de realización

junio 2013
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Búsqueda por Zona de Paso

Encuentra rutas que empiecen o pasen por zonas concretas que tú elijas.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Búsqueda por Zona de Paso Búsqueda por Zona de Paso
Comparte
-
-
1.770 m
1.727 m
3,19 km

Vista 5144 veces, descargada 231 veces

cerca de es Bòrdes, Catalunya (España)

El Circuito Histórico de Llanos del Hospital permite realizar una pequeña y agradable excursión donde descubrir los diferentes emplazamientos que tuvo el Hospital de Benasque a través de los siglos y el testimonio de la presencia de grupos pastoriles en Llanos del Hospital desde hace 3000 años.

La visita comienza dentro del Hotel Hospital de Benasque. Desde la recepción girar a la izquierda y descender por una escalera a la Sala de Hospitales. Es una exposición muy detallada de la historia de los dos Hospitales: Benasque y Luchon.

Salir del hotel, cruzar el aparcamiento y subir por el puente del Parque didáctico infantil. Subir por la senda que sube al Quillón. Veremos en primer lugar, la cabaña militar del Tozal del Vado. Es de la década de 1940 y era el puesto central de una estructura formada por trincheras y puesto de vigilancia.

En un minuto llegaremos al Quillón. Diferentes documentos antiguos y la tradición local señalaban la presencia, en el pasado, de un lugar en el Tozal del Vado donde se alzaba una señal que indicaba a los viajeros la localización del Hospital de Benasque.  En el año 2006, la Fundación Hospital de Benasque reconstruyó el quillón en el mismo lugar donde se hallaba en el pasado y, de nuevo, localiza eficazmente el nuevo Hospital.

Bajamos hacia el Plan de la Sarra y encontraremos un círculo de piedras. Tras las correspondientes catas y excavaciones, el círculo comenzó a arrojar diferentes resultados, convirtiéndose en uno de los hallazgos más satisfactorios de las labores arqueológicas impulsadas por la Fundación. La enorme cantidad de restos encontrados, sobre los que se aplicó la datación mediante radiocarbono 14 permitieron situar cronológicamente la inhumación durante la Edad del Bronce.

Cruzamos el puente sobre el rio Ésera y viramos a la derecha (N) y encontramos el aparcamiento público y junto al enterramiento de la Edad del Bronce. Se trata de un monumento funerario datado alrededor del 1000 antes de Cristo.

Cruzamos el parking en dirección norte. Vemos enfrente un pequeño montículo y encima de él está el Hospital Medieval del siglo XII. La primera referencia histórica es de septiembre de 1172, cuando el rey Alfonso II hizo donación a los Hospitalarios de una amplia zona de pastos en torno al puerto de Gorgutes. Ello permitiría a los Hospitalarios mantener sus ganados, esenciales para la conservación del Hospital y la correcta atención de peregrinos y viajeros que pasarían de Benasque a Luchón y valle de Arán. 

Desde el Hospital Medieval descendemos hacia Los Llanos del Hospital, andamos por la parte izquierda de la llanura y al llegar al primer arroyo encontraremos a la izquierda el Forau de la Llana junto a los primeros arboles de la pendiente. El Forau de la Llana es una sima actualmente colmatada y su círculo de piedras servía para advertir del peligro de quedar atrapado el ganado. Actualmente está convertida en una turbera.

Siguiendo por la izquierda de la llanura, el siguiente arroyo es el agua que desciende de la cascada de Gorgutes. Esta cascada recoge el agua de los ibones de Gorgutes y Solana, así como del barranco de Gorgutes.

Atravesamos totalmente los Llanos del Hospital hasta su final. A la izquierda encontramos los Hospitales del siglo XVII-XIX. En el siglo XVII se construyó el Hospital en esta nueva ubicación. En 1826 hubo un alud con víctimas que provocó su destrucción. En el año 1839, el Ayuntamiento de Benasque decidió levantar un hospital de nueva planta. Ante el elevado coste de su construcción, que se estimó en 30.000 reales de vellón, y la negativa del Gobierno a colaborar económicamente, fue el propio vecindario de Benasque y sus aldeas (Anciles y Cerler) quien asumió la responsabilidad de levantarlo mancomunadamente, a expensas de disfrutar, a cambio, de diversas exenciones. Las obras fueron rápidas, y para el año siguiente, 1840, el nuevo Hospital entraba ya en servicio. Tuvo diversas reformas y en 1871 un nuevo alud de nieve lo destruyó y dejó de funcionar.

Volvemos hacia el Hospital de Benasque actual, construido en 1874 y rehabilitado en 1990, pasamos su palanca y nada más cruzarla tenemos a la derecha las cabañas de pastores. Las cabañas han sido reconstruidas a partir de estructuras halladas que pertenecían a tres antiguas cabañas de pastores, donde, con toda probabilidad, se refugiaban y llevaban a cabo sus labores. Posteriormente, las cabañas fueron debidamente rehabilitadas con el fin de lograr un aspecto similar al que lucían en su momento, y después musealizadas, siendo posible visitarlas en la actualidad.
Waypoint

CABAÑAS DE PASTOR

  • Foto de CABAÑAS DE PASTOR
  • Foto de CABAÑAS DE PASTOR
  • Foto de CABAÑAS DE PASTOR
  • Foto de CABAÑAS DE PASTOR
Waypoint

CASCADA GORGUTES

  • Foto de CASCADA GORGUTES
  • Foto de CASCADA GORGUTES
Waypoint

CIRCULO MEGALITICO

  • Foto de CIRCULO MEGALITICO
  • Foto de CIRCULO MEGALITICO
Waypoint

ENTERRAMIENTO EDAD DEL BRONCE

  • Foto de ENTERRAMIENTO EDAD DEL BRONCE
  • Foto de ENTERRAMIENTO EDAD DEL BRONCE
  • Foto de ENTERRAMIENTO EDAD DEL BRONCE
Waypoint

FORAU DE LA LLANA

  • Foto de FORAU DE LA LLANA
  • Foto de FORAU DE LA LLANA
  • Foto de FORAU DE LA LLANA
Waypoint

HOSPITAL MEDIEVAL SIGLO XII

  • Foto de HOSPITAL MEDIEVAL SIGLO XII
  • Foto de HOSPITAL MEDIEVAL SIGLO XII
  • Foto de HOSPITAL MEDIEVAL SIGLO XII
  • Foto de HOSPITAL MEDIEVAL SIGLO XII
  • Foto de HOSPITAL MEDIEVAL SIGLO XII
  • Foto de HOSPITAL MEDIEVAL SIGLO XII
Waypoint

HOSPITAL-SALA DE LOS HOSPITALES

  • Foto de HOSPITAL-SALA DE LOS HOSPITALES
  • Foto de HOSPITAL-SALA DE LOS HOSPITALES
Waypoint

HOSPITALES XVII-XIX

  • Foto de HOSPITALES XVII-XIX
  • Foto de HOSPITALES XVII-XIX
Waypoint

PRESENTACION CIRCUITO HISTORICO

  • Foto de PRESENTACION CIRCUITO HISTORICO
  • Foto de PRESENTACION CIRCUITO HISTORICO
Waypoint

QUILLON DE SEÑALIZACION

  • Foto de QUILLON  DE SEÑALIZACION
  • Foto de QUILLON  DE SEÑALIZACION
  • Foto de QUILLON  DE SEÑALIZACION
  • Foto de QUILLON  DE SEÑALIZACION
  • Foto de QUILLON  DE SEÑALIZACION
Waypoint

TOZAL DEL VADO-CABAÑA MILITAR

  • Foto de TOZAL DEL VADO-CABAÑA MILITAR
  • Foto de TOZAL DEL VADO-CABAÑA MILITAR

3 comentarios

  • Foto de Diana_Dg

    Diana_Dg 22 ago 2018

    He realizado esta ruta  Ver más

    Cómoda y muy instructiva. Disfrutando de la historia de este maravilloso lugar

  • Foto de leo her niv

    leo her niv 8 ago 2019

    He realizado esta ruta  Ver más

    Perfecta ruta para realizar en verano con toda la familia, apta para toda clase de público, muy instructiva y educativa. Un encuentro con la naturaleza en estado puro y con nuestra historia reciente, pasada y prehistórica. Enhorabuena!!!!!!

  • Foto de Antonio M Cano

    Antonio M Cano 14 ago 2022

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Ruta en gran parte fuera de senda pero fácil de seguir

Si quieres, puedes o esta ruta