-
-
1.073 m
900 m
0
4,8
9,6
19,12 km
Vista 10677 veces, descargada 151 veces
cerca de Cabra, Andalucía (España)
Ruta circula por las Chorreras.
Distancia: 18.5 km
Desnivel de subida: 533 m
Tiempo: 5 horas
Dificultad: Media-baja (no existe traza de camino en parte del recorrido)
Ruta por el Parque Natural de la Subbética que se inicia en la entrada al sendero de la Nava junto a la carretera de subida a la Ermita de la Virgen de la Sierra a 1018 m de altura. A los pocos metros de iniciar el recorrido tendremos una perfecta vista del Polje de la Nava. Al principio es una pista cómoda en descenso que forma parte del PR que se dirige a Zuheros, andamos unos 2,5 km y encontramos una cancela en una cerca, será el primer objetivo del día, el sumidero de la Nava abierto en noviembre de 2012 en el cauce del río Bailón en las coordenadas: Latitud 37°30'13.59"N Longitud 4°22'23.16"O. En esta ocasión y debido a las fuertes lluvias de la noche anterior el sumidero no era capaz de tragarse el total del caudal que traía el río. Una vez visitado este nuevo fenómeno nos dirigimos a las chorreras siguiendo el PR, en principio por la misma pista, en el km 4,8 al llegar al cruce de la pista con el río abandonamos el río Bailón y nos dirigimos hacia la derecha en dirección a la primera chorrera a través del Polje de la Fuenseca. En la primera chorrera tras el descanso de rigor, nos dirigimos a la chorrera alta por el cauce del arroyo Fuenseca, seguimos nuestro ascenso por el mismo cauce hasta la altura de una pequeña surgencia donde nace dicho arroyo, a partir de aquí dejamos el arroyo dirigiéndonos a la izquierda en dirección a una antigua cantera de mármol rojo, junto a ella podemos ver gran cantidad de ammonites incrustados en la roca que en un tiempo lejano fue el lecho marino, desde aquí tomamos un sendero bien pronunciado hasta el cruce con el PR Vereda de Marchaniega, cruzamos este camino y nos dirigimos en dirección al arroyo que baja de la Fuenfría, después de unos metros por este arroyo tomamos un sendero que se dirige hacia Zuheros pero en el primer cruce hacemos un cambio brusco de dirección y nos dirigimos a la Fuenfría de nuevo por el PR pero en sentido contrario. Después de un merecido descanso en este lugar iniciamos el camino de regreso que lo haremos exactamente siguiendo el trazado del PR. Todas las puertas las dejamos como las hemos encontrado y como siempre, no dejemos huella de nuestro paso.
Distancia: 18.5 km
Desnivel de subida: 533 m
Tiempo: 5 horas
Dificultad: Media-baja (no existe traza de camino en parte del recorrido)
Ruta por el Parque Natural de la Subbética que se inicia en la entrada al sendero de la Nava junto a la carretera de subida a la Ermita de la Virgen de la Sierra a 1018 m de altura. A los pocos metros de iniciar el recorrido tendremos una perfecta vista del Polje de la Nava. Al principio es una pista cómoda en descenso que forma parte del PR que se dirige a Zuheros, andamos unos 2,5 km y encontramos una cancela en una cerca, será el primer objetivo del día, el sumidero de la Nava abierto en noviembre de 2012 en el cauce del río Bailón en las coordenadas: Latitud 37°30'13.59"N Longitud 4°22'23.16"O. En esta ocasión y debido a las fuertes lluvias de la noche anterior el sumidero no era capaz de tragarse el total del caudal que traía el río. Una vez visitado este nuevo fenómeno nos dirigimos a las chorreras siguiendo el PR, en principio por la misma pista, en el km 4,8 al llegar al cruce de la pista con el río abandonamos el río Bailón y nos dirigimos hacia la derecha en dirección a la primera chorrera a través del Polje de la Fuenseca. En la primera chorrera tras el descanso de rigor, nos dirigimos a la chorrera alta por el cauce del arroyo Fuenseca, seguimos nuestro ascenso por el mismo cauce hasta la altura de una pequeña surgencia donde nace dicho arroyo, a partir de aquí dejamos el arroyo dirigiéndonos a la izquierda en dirección a una antigua cantera de mármol rojo, junto a ella podemos ver gran cantidad de ammonites incrustados en la roca que en un tiempo lejano fue el lecho marino, desde aquí tomamos un sendero bien pronunciado hasta el cruce con el PR Vereda de Marchaniega, cruzamos este camino y nos dirigimos en dirección al arroyo que baja de la Fuenfría, después de unos metros por este arroyo tomamos un sendero que se dirige hacia Zuheros pero en el primer cruce hacemos un cambio brusco de dirección y nos dirigimos a la Fuenfría de nuevo por el PR pero en sentido contrario. Después de un merecido descanso en este lugar iniciamos el camino de regreso que lo haremos exactamente siguiendo el trazado del PR. Todas las puertas las dejamos como las hemos encontrado y como siempre, no dejemos huella de nuestro paso.
3 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
pincho_r5 27-ene-2013
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Espectacular ruta.
melillita 29-abr-2014
Ojo con visitar el sumidero o ponor, está dentro de una finca privada y el Seprona ha impuesta ya varias denuncias a personas que han entrado ha dicho lugar. Saludos
cristobal 30-abr-2014
Cada día tenemos más prohibiciones, pronto no podremos dar un paso sin tener detrás al seprona o sin tener que saltar una cerca. La Sierra es patrimonio de todos y no solo patrimonio de unos pocos. Muy bien bien por su explotación pero no a cualquier precio. El sumidero es un acontecimiento importante en nuestra sierra y nadie se puede adueñar de el.