No recuerdo cuanto tiempo llevaba dándole vueltas a esta atrevida ruta que desborda emociones por paredones y pasos angostos en las alturas de los maravillosos riscos de la amplia cabecera del Barranco de Tirajana. Había llegado el momento de afrontar el reto y reunir de una tacada los numerosos datos y reseñas que había recopilado durante años a fin de hacer, aún más si cabe, que la experiencia fuera muy intensa. Realizar un duro ascenso junto al emblemático pitón fonolítico de Risco Blanco, acariciándolo casi con la punta de los dedos, seguir los pasos del mítico Bentejuí y precipitarnos casi al vacío entre cañadones de vértigo formaban parte del menú reservado para la jornada. No había marcha atrás, lucía un día espléndido en la recta final del mes de abril y todo apuntaba en la buena dirección.
La ruta se inicia en el pequeño enclave de La Culata de San Bartolomé de Tirajana, abandonando la estrecha carretera por la pista asfaltada que gana altura rápidamente hacia un grupo de casas que se sitúan en lo alto de la loma. Pronto disfrutamos de buenas vistas, vislumbrando con nuestra mirada orientada hacia el centro de la isla el camino de regreso que nos espera por la tarde. Parece inaudito que por esos paredones sea posible descender. Ya lo comprobaremos de cerca dentro de unas horas.
Llaneamos levemente rebasada la última de las casas y pasamos junto a unas ruinas de piedra, dirigiéndonos directamente hacia la pared que tenemos delante. Desde este punto se inicia un duro ascenso, muy empinado, que tiene como objetivo remontar el muro de esta vertiente del barranco. Con mucho cuidado y marcando bien el ritmo ganamos altura muy rápido, pasando junto a unas covachas u oquedades de la pared pisando sobre roca madre de buen agarre. Hay varios pasos a modo de escaleras de roca, en la zona conocida como el Paso del Perro, siendo algunos de ellos más expuestos, con lo que pondrán a prueba a aquellos más sensibles a las alturas. La visión del Risco Blanco es apoteósica. Hemos partido desde su base y ahora casi le podemos tratar de tú a tú. Los colores y la intensidad de la luz son realmente magníficas.
El peso del calor empieza a notarse y tras un ligero llaneo giramos a nuestra derecha para afrontar un segundo tramo de la ruta igualmente empinado. Atravesamos una zona de chapones de roca que aunque inclinados sujetan bien las botas, los cuales nos llevan hasta un andén muy cómodo y panorámico. Risco Blanco ya queda a nuestros pies y las vistas son muy aéreas. Este tramo se torna muy agradecido por su escasa pendiente, más si cabe si consideramos el nada despreciable desnivel que hemos salvado hasta el momento. El anden nos lleva hacia el pinar de repoblación de la Mesa de las Vacas, un lugar que transmite un encanto muy particular. A fin de evitar dar un gran rodeo por la pista forestal atajamos saliéndonos de ella por nuestra izquierda. Campo a través avanzamos por un terreno nada difícil hasta conectar de nuevo con la pista más arriba, la cual seguimos mayoritariamente en dirección NW, que ascendiendo y tras una gran lazada nos lleva a un cruce de pistas sobre la cota de 1.772 metros.
En dicho cruce proseguimos por la izquierda, remontando las lazadas que usa la pista para salvar el desnivel. El paisaje ha cambiado completamente ya que estamos en el entorno de La Calderilla, pequeño cráter cuya ladera meridional de intenso tono rojizo tenemos frente a nosotros. Tras una pronunciada curva llegaremos al asfalto en la zona donde se ubican numerosas antenas. Seguimos por la carretera en dirección al Pozo de las Nieves, techo insular con sus 1.949 metros de altitud. Tras este anodino tramo por asfalto y justo antes de acceder al mirador los muretes de piedra nos marcan el camino de salida a mano derecha, por el cual descenderemos para buscar en esta privilegiada atalaya un rincón donde descansar y reponer fuerzas. La jornada está siendo muy dura y el ascenso ya ha terminado por hoy. Este momento es más que merecido. A nuestros pies contemplaremos durante los próximos minutos el entorno por el que descenderemos durante el resto de la jornada. Lo cierto es que impone y hasta que no veamos que el camino está realmente ahí no lo creeremos. Algunas nubes hacen acto de presencia y parece que una niebla incipiente, muy típica en esta área, comienza a formarse en este tramo alto de la cuenca. Vaya recibimiento vamos a tener, con todos los honores.
No podemos demorarnos demasiado ya que el reloj no perdona. Tenemos ante nuestros pies un fuerte y duro descenso, con pasos delicados a los que hay que llegar lo más frescos posible y con margen de tiempo para resolver cualquier imprevisto. No nos puede coger la noche. Así que reanudamos la marcha algo fríos, pero lo que tenemos delante nos va a calentar rápidamente. Bajamos la fuerte cuesta que sigue el camino que se dirige hacia El Campanario y llegamos al inicio del Cañadón Sombrío, justo en la Degollada de Los Canalizos. Debemos tener cuidado de no pasarnos los mojones que señalizan el desvío, ya que dependiendo de la frondosidad de las retamas será más visible o no.
El momento es emocionante. Penetrar en este cañadón hace que un cosquilleo te recorra la columna. Los paredones son intimidantes y sus perfiles un desafío a la verticalidad. El camino zigzaguea profusamente en cortas lazadas y parece llevarnos inicialmente a un abismo. Pero se trata de un efecto óptico. Cuando estamos llegando cerca de abajo vislumbramos el senderillo que se dibuja por el estrecho andén a nuestra derecha. Un pino solitario parece marcar la trayectoria a modo de baliza. La niebla nos respeta pero ya está sobre nuestras cabezas, bajando a medida que nosotros descendemos. Al fondo se ven diminutas las casas de La Culata y todavía es pronto para estar convencidos de que desde donde estamos llegaremos a ellas. El sendero está realmente colgado en las alturas y es impresionante. Con calma vamos saliendo del Cañadón Sombrío y para penetrar en el Cañadón del Jierro resulta necesario atravesar una ventana en la roca, ya que no hay otra alternativa. El paso es fácil y no entraña peligro alguno, permitiéndonos entrar en otro santuario que impone por su majestuosidad y porque el peligro se palpa a causa de la verticalidad y cantidad de desprendimientos. Al poco de pasar por la ventana llegaremos al primero de los dos pasos más delicados de la jornada, el paso de las tablas. Se trata de un paso habilitado con un pasamanos y dos tablas sujetas en la pared de roca que serán el apoyo de nuestros pies. Las tablas no es que sean muy anchas pero con cuidado y tranquilidad se pasan bien, aunque no debemos obviar el peligro que entrañan. Rebasadas las tablas nos dirigiremos hacia el cauce del Cañadón del Jierro, el cual cruzaremos en medio de un ambiente casi etéreo, sublime. La cascada de grandes bloques de roca que vemos si miramos cauce arriba no infunden tranquilidad para quedarnos mucho tiempo en este enclave. Continuamos el descenso por un camino que no tiene pérdida posible y pronto nos aproximaremos al segundo punto delicado. Ahora se trata de salvar un caidero del cañadón, un salto de roca vertical, únicamente evitable gracias a que el camino se pega a la pared de la izquierda. Sobre una estrecha repisa, más delicada en un espacio de dos o tres zancadas, salva el paso para continuar descendiendo. Hay que tener en cuenta que en este paso no hay pasamanos alguno ni la roca ofrece puntos de sujeción fiables. Lo más recomendable es no detenernos, fijándonos bien donde ponemos los pies sin mirar el vacío que tenemos a nuestra derecha, siempre manteniendo la calma. Es tan sólo un instante, que si hemos llegado hasta aquí no debe costarnos más de la cuenta.
El resto del sendero continúa perdiendo rápidamente desnivel, aspecto que notarán sin duda nuestras rodillas. Desde la salida del Cañadón del Jierro el camino se dirigirá hacia el paso escalonado del Panantón y el Lomo de La Fama. Desde aquí continuamos hacia la Degollada del Lomo de Vera, donde giramos a la izquierda para continuar bajando y conectar con el cauce del barranco y las primeras casas. Solo nos quedará llegar a la carretera y por ella alcanzar el punto de partida.
Ruta no apta para principiantes y personas con vértigo o sensibles a la sensación de vacío. Evitar realizarla con mucho calor o con mal tiempo, lluvia y niebla. Se cataloga como difícil por la dureza en sí misma, el fuerte desnivel y sobre todo por los pasos delicados que hay que superar.
La ruta se realizó el 21 de abril de 2.012 y fue registrada en un GPS Magellan Tritón 500.
Si quieres ver el reportaje fotográfico completo de la ruta puedes dirigirte a la sección FotoTrekking de mi página web www.nachomontesdeoca.com o pinchar en el siguiente enlace.
Ver más 
Waypoint
Paso de las tablas y el pasamanos
Waypoint
Cruce de la pista hacia el campo de antenas
Waypoint
Pinar de la Mesa de las Vacas
Waypoint
Cruce de entrada al Cañadón Sombrío
Jorge Juan Domínguez Crespo 31 oct 2013
Muchas gracias por colgar esta preciosa ruta.
Felicidades es muy completa la información con la que la acompañas.
Nachopirineista 7 nov 2013
Hola Jorge y muchas gracias a tí por tus palabras. Un saludo.
guiller66 25 feb 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Muy difícil
Espectacular. Las vistas y el entorno superen con creces la dificultad.
eenmasca 19 nov 2018
Me encantará hacerla siguiendo tu magnífica descripción. Gracias
pnuin 22 dic 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Es una ruta que sorprende e impresiona. La he hecho en sentido contrario y salí media hora antes del amanecer. No es para principiantes, y hay que estar preparado. Es indescriptible lo que he disfrutado con ella. Muchas gracias al autor.
don_josue 5 ene 2019
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Ruta muy bonita. La bajada por el Cañadón Sombrío tenia la tierra muy suelta y bastantes piedrillas por el camino.
Me comentan los viejos de La Culata que antiguamente se bajaba de los cañadones "directamente" hasta La Culata, sin necesidad de desviarse hasta el Lomo Fama.
También me contaron que además de la subida por el Paso del Perro y del Cañadón del Jierro, había una tercera ruta hacia la cumbre, que tenía dos variantes dependiendo del lugar al que se dirigieran. Los llamaban el Paso Chico y el Paso Grande, y vienen quedando a media distancia entre los cañadones y el Risco Blanco, señalándolos el informante cerca de un caiderillo con saos. Buscando un poco de información puede que sea una subida por el Andén de Pajarito o muy cercano a él. Un saludo.
Nachopirineista 16 ene 2019
Muchas gracias eenmasca por tu comentario. Realmente vale muchísimo la pena esta ruta, aunque no esté al alcance de todo el público en general. Sin duda ese es uno de sus encantos.
pnuin, tienes toda la razón. Sorpresa e impresión son dos de las principales sensaciones que uno se lleva a casa a la vuelta. Hacerla en sentido contrario tiene que ser también muy espectacular. Me alegro que disfrutaras y muchas gracias por tu comentario.
don_ josue, efectivamente el tramo de bajada por el Cañadón Sombrío es de tierra y piedras muy sueltas, hay que tener cuidado. Que aunque se baja bien, tras un pequeño despiste te puedes ver sentado en el suelo como me pasó a mí. Interesantísima me parece la información que aportas tras la conversación con los lugareños. Tanto ese paso de bajada "directo" a la Culata como esa tercera vía de subida a la cumbre incitan a investigar esas opciones y comprobar que actualmente resultan viables. Muchas gracias por tus comentarios y aportaciones.
gacosta61 24 feb 2019
Muy buena descripción, la guardo para hacerla, gracias, Vicente Garcia
Forrest2009 15 oct 2019
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Dura ruta
ypermac 22 nov 2019
Es cañaòn... de cañón. Y es del Hierro. Se pronuncia jierro. Son derivaciones del lenguaje. Igual que papa chinegua de King Eduard.
eenmasca 1 jun 2020
Gracias amigo Nachopireneista por la ruta, la realicé con mi hijo y su amigo para desquitarnos del coronavirus, un poco difícil para empezar pero magnífica, en cada momento surge un nuevo obstáculo a superar que le pone emoción y encanto. Imposible sin el track. Abrazos.
eenmasca 1 jun 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta 5 estrellas, imprescindible realizarla algún día. Dificultad moderada para una ruta con subida de casi 900 metros y la consiguiente bajada por unas paredes aparentemente inaccesibles. Ruta bien marcada, apoyada por la indicaciones de montañas de piedras para casos de dudas.
Nachopirineista 1 jun 2020
Gracias gacosta61. Si haces la ruta no te arrepentirás, te lo aseguro.
Muchas gracias Forrest2009 por la buena valoración. Efectivamente, cierto es que se trata de una ruta dura, pero aún así, su belleza es aún mayor.
Gracias ypermac por tus aclaraciones lingüísticas, ideales para centrar a aquellos que desconozcan el origen de estos términos.
Nachopirineista 1 jun 2020
eenmasca, muchísimas gracias por tus comentarios y valoración. No podías elegir una mejor manera para desquitarte del confinamiento, eso sí, algo exigente la verdad. Me alegro que los tres lo hayan pasado tan bien, que de eso es de lo que se trata. Tal y como dices, la sucesión de obstáculos a superar y los espectaculares lugares por los que se va pasando son una continua motivación, lo cual se traduce en un día inolvidable cargado de emociones fuertes. Un fuerte abrazo.
Ninschen 24 mar 2021
Gracias por compartir esta ruta y por la bonita descripción! La ruta es impactante y preciosa. La he hecho en los dos sentidos y es bonita de las dos formas, pero también complicado, hay que bajar siempre con mucho cuidado, pero merece la pena!!
Jon Cipitria 17 may 2021
Me ha gustado mucho esta ruta, la única cosilla que tengo que decir es que me costó un poco encontrar el camino al principio, justo en el campo que hay entre las ultimas casas y la pared gigante por la que acaba subiendo el sendero (creo que el truco es ir lo más a la izquierda posible en el campo para poder encontrar el sendero con menos dificultad (yo no llevaba track)). Pero dicho esto, tengo que decir que me ha gustado muchísimo y que la recomiendo al 100%, muy recomendable llevar botas de caña alta para la bajada.
Nieves. 23 may 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Por el desnivel es muy difícil. Hay que estar en buena firma física
joangomo 23 may 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Ayer hicimos el tramo de Paso del Perro hasta La Culata siguiendo tu track. El resto de la ruta la haremos la próxima semana. El track nos fue de gran ayuda. Muchas gracias por compartirla . Saludos. José Ángel
quiralte 11 oct 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Muy difícil
Increíble ruta realizada el 11 de octubre de 2021. El entorno y la dificultad de la ruta la hacen muy recomendable, sin embargo ATENCIÓN a senderistas con poca experiencia. Esta ruta es físicamente muy exigente por el desnivel y el terreno, y en algunos puntos, como en el desfiladero que baja desde el pico de las nieves se hace difícil seguir el camino. Es recomendable estar en forma y sobre todo tener muy buen sentido de la orientación y experiencia siguiendo caminos y tracks
Altahay 14 feb 2022
Sí, impresionante ruta, algo durilla. Gracias por compartir.