Precioso paseo por el pequeño Parque Natural de Despeñaperros y en el que recorremos de forma parcial tres senderos señalizados y balizados: el sendero Molino del Batán, el Empedraillo y la Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa.De escaso kilometraje, desnivel acumulado y desarrollándose de forma íntegra por caminos y pistas forestales, la ruta no reviste ninguna dificultad.
El punto de partida de ésta ruta se sitúa en Miranda del Rey, pequeña aldea a 4 kilómetros de Santa Elena, donde en la carretera que las une, se emplazan el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, el CEDEFO de Santa Elena, y el Centro de Visitantes del Parque Natural de Despeñaperros, “Llano de las Américas”.
Comenzamos a caminar por la pista que sale de la calle principal de Miranda hacia el Oeste. En unos 200 metros llegamos a una trifurcación de pistas, cada una de ellas con un panel que indica el inicio de sendas rutas. La de la derecha (Norte), por la que regresaremos, el panel indica el inicio del “Sendero El Empedraillo”, también por aquí discurre la “Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa. De la pista de la izquierda (Suroeste), arranca el “Sendero Los Estrechos de Miranda”. Nosotros seguimos de frente, al Oeste, por el “Sendero Molino del Batán”.
Pasamos junto a un centro ecuestre y tras vadear el arroyo de las Bañas llegamos a la Escuela de Naturaleza las Nogueras. Unos metros después y siguiendo el sendero balizado llegamos a la puerta de entrada al Parque Natural. Nada más pasar por la puerta dejamos la pista principal y el sendero balizado para tomar el carril que sale a la derecha. Seguimos una dirección más o menos Norte por un joven y aclarado pinar. En una bifurcación, seguimos a la derecha y a los pocos metros nuestro carril coincide de nuevo con el arroyo de las Bañas. Tras un corto ascenso, seguimos de frente, obviando un carril que sale a la izquierda y comenzamos a descender. El carril va cambiando bruscamente de dirección, de Norte a Sur. Tras describir la curva, sale a nuestra izquierda un carril de menor entidad, el cual vamos a seguir. Pero antes seguimos brevemente el carril por el que vamos para visitar una pequeña laguna o charcón, que parece ser artificial, construido para que abreven cérvidos en el estío y que alberga una rica fauna anfibia.
Seguimos el carril referido hacia el Norte, que nos llevará en breves metros al Cortijo o Casa del Hornillo tras vadear el arroyo homónimo. Antes de llegar a las ruinas del cortijo pasamos por una preciosa bóveda vegetal formada por los viejos olivos de los bancales de la casa. El paraje es precioso, una fértil nava con bancales de frutales, olivos y otros cultivos, que a juzgar por la cantidad de albercas que hay sobre la casa, agua no les debería de faltar para su riego.
Tomamos el carril que llega a la casa por el Este y que en pocos metros nos lleva a la pista forestal que comunica Miranda con Castro Ferral, las Correderas, Valdeazores y Magaña. Aquí hemos conectado con el “Sendero El Empedraillo”, el cual seguiremos ya hasta el final de la ruta. Seguimos la pista a la izquierda, hacia el Este y que en fuerte ascenso en un kilómetro, tras pasar por el cruce del “Camino Real”, nos lleva a los restos bastante bien conservados de un trozo de calzada de supuesto origen romano, aunque lo más probable es que sea de origen medieval y que ha sido bautizado como “El Empedraillo”.
Desandamos, tras descansar un rato en El Empedraillo, medio kilómetro hasta llegar al cruce del “Camino Real”. Desde el Empedraillo y por donde vamos a seguir a continuación, además de seguir el “Sendero El Empedraillo”, también vamos a coincidir con la “Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa”. Seguimos dicho camino hacia el Sureste, para en breves metros dejar a nuestra izquierda el camino que lleva a el Salto de la Graja. Ahora casi por lo más elevado de la loma que forma parte de la Mesa del Rey, seguimos dirección Sur. La vegetación es ahora más rala, principalmente jara pringosa y algún joven pino, mientras acompañamos a un cortafuegos, que llevamos a nuestra derecha. Descendemos de forma acusada, pero breve y de nuevo salimos a la pista forestal (la que une Miranda con Magaña). La seguimos a la izquierda (Sur), para en algo más de un kilómetro llegar a Miranda del Rey, dando por concluida esta bonita ruta.
Ver más 
Intersección
Antigüo Camino Real
Intersección
Camino del Salto de la Graja
Intersección
Conectamos con el sendero 'Ruta de la Batalla de las Navas de Tolosa'
Ruinas
Cortijo del Hornillo
Lago
Embalse del Salto de la Graja/ Arroyo del Rey
Intersección
Empedraillo (Calzada de origen ¿romano?, más probable medieval)
Waypoint
Escuela de la Naturaleza las Nogueras
Parquing
Miranda del Rey /Inicio
Waypoint
Panel inicio 'Sendero El Empedraillo'
Waypoint
Panel inicio 'Sendero Molino del Batán'
Intersección
Puerta entrada al Parque Natural de Despeñaperros /Salimos del 'Sendero Molino del Batán'
Intersección
Salimos a pista/ Conectamos con el 'Sendero El Empedraillo'
Dora la Montañera 21 mar 2017
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Bonito paseo con los niños y más en ésta época con todo verde.
montañero patatero 3 oct 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bonita y si la haces en tiempo de berrea no paras de escuchar a los ciervos
TOMAS BAD. MAR. 12 abr 2022
Con paradas y demás q se puede tardar unas 5 horas??? Vamos con niños
alexandermágina 12 abr 2022
Nosotros la hicimos con nuestros niños y tardamos menos de 4 horas con paradas.