La ruta parte desde los aparcamientos próximos a la Plaza y Ermita Nuestra Señora de Lourdes en La Tierra del Trigo (Los Silos).
Caminamos a la derecha la pista asfaltada hacia la ermita y después a la izquierda hasta la Calle los Rijos, por la que continuamos a la derecha unos metros para tomar el camino que desciende entre el primer grupo de casas hacia el cauce del Barranco Juan Alonso (Barranco de Cabezadas). Salimos del cauce ascendiendo y tomamos a la izquierda hasta llegar a un canal que atravesamos ascendiendo unos escasos 200 metros más por Lomo Morín.
Este canal que acabamos de cruzar continua a la derecha unos 600 metros vertiendo al suelo el agua que lleva procedente de la galerías de El Cubo y Tierra del Trigo formando una gran cascada que cae por el Barranco de Lomo Morín.
Seguimos de frente descendiendo hacia el cauce del Barranco el Salto por un camino de firme irregular, algo resbaladizo y moderada pendiente hasta que llegamos al Canal Norte-Sur unos 200 metros hasta que este continua subterráneo, siguiendo a la derecha el camino que lleva hacia un grupo de casas tradicionales en Lomo el Topo. Continuamos el camino que pasa tras estas casas y enlaza con el sendero señalizado PR-TF 53.1 que tomamos a la derecha descendiendo hasta Cuevas Negras.
En Cuevas Negras tomamos a la izquierda el sendero señalizado PR-TF 53 Los Silos-Cuevas Negras-Erjos, con dirección a Erjos.
Después de dos kilómetros en fuerte ascenso abandonamos el sendero señalizado a la izquierda por un camino que asciende ligeramente y que después de 500 metros llega a una construcción abandonada, continuando junto a esta siguiendo una pista agrícola hasta el Camino el Guanche, que separa los municipios de Los Silos y La Guancha.
Seguimos unos pocos metros a la derecha por la pista cementada Camino el Guanche y tomamos a la izquierda descendiendo por la pista asfaltada algo más de 500 metros que conecta con el sendero local SL-151.3 Lomo Molino/Galería El Cubo.
Tomamos a la izquierda por una pista de tierra siguiendo el sendero local unos 500 metros hasta llegar otra vez a una pista asfaltada por la que avanzamos a la derecha unos 300 metros más, abandonándola a la izquierda según las marcas en un poste de madera por sendero que desciende y en pocos metros lleva hasta la Galería el Cubo.
Desde la galería continuamos el sendero señalizado 400 metros hasta la zona de Los Escansaeros, donde tomamos a la izquierda unos 40 metros por la pista asfaltada para abandonarla a la derecha según la señal por camino que desciende ligeramente siguiendo el Barranco las Lajas unos 350 metros más y lleva hasta una pista. A la derecha esta pista sigue el sendero señalizado SL-151.3 y continua hasta Lomo Molino.
Continuamos la pista a la izquierda, abandonando el sendero local, hacia el Llano de Antón Martín, por el que continuamos para tomar el camino que desciende algo más pendiente poco más de un kilómetro, pasando Llano de los Mansos, y después unos 200 metros más descendiendo con mucha más pendiente hasta llegar a una pista cementada.
Continuamos en fuerte descenso otros 200 metros por esta pista cementada y después en la zona de Las Moraditas por la pista asfaltada Camino Real Las Arenas, también en fuerte descenso, siguiendo el sendero señalizado que en unos 400 metros nos llevará hasta Tierra del Trigo.
j.dercksen 7 feb 2018
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Beautiful route, requires good condition of walkers 60yrs and older.
juankma 29 jun 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bonito sendero,pregunté a la gente del lugar porque no está señalizado el sendero, aconsejable llevar botas de Senderismo y bastones ya que cuando pasas por la tajea hay terreno fangoso, me encantó el sendero
alejandro carrancio 3 dic 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Gracias por la ruta, nos gustó mucho cuando la hicimos, un saludo
Jesús Robles 26 jul 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Bonito sendero. Muy fácil de seguir. Se hace un poco "cuesta arriba" el tramo por Cuevas Negras, pero merece la pena por el entorno y los paisajes. Hay algún tramo en el que la maleza casi no deja pasar por el sendero, pero no supone una dificultad insalvable. En un punto determinado el sendero se ve truncado por las nuevas obras del anillos insular. En lugar de seguir las indicaciones, hay que cruzar la pista de las obras y retomar el camino al otro lado. No hay pérdida.