Vista 583 veces, descargada 7 veces
cerca de Valleseco, Canarias (España)
Ruta de senderismo que califico de moderada por un tramo de unos 300 o 400 metros en los que el sendero va pegado a un corte del terreno en el que un pie en falso haría que te precipitaras varios metros, corte además tapado por la vegetación. La longitud y el desnivel no son una dificultad en sí, aunque en mi caso quizá los acusé más debido al calor.
GPS o conocer la zona es imprescindible para la vuelta, ya que no hay señalización.
La ida de Valleseco al barranco de la Virgen pasando por el barranco del Rapador no debería tener muchas dificultades de orientación ya que está señalizada con carteles (ruta SL-4) y que empieza ya junto al velatorio.
No muy lejos de Valleseco se encuentra el tramo que califico de escabroso, ya que el sendero, únicamente reconocible por la hierba alta pisada, rodea una finca justo por el borde de un cortado de unos 3 o 4 metros de altura. Aunque no hay sensación de vacío el peligro está en que la vegetación tapa el borde y se corre el peligro de pisar en falso.
Foto 1: una imagen de este tramo. No se aprecia bien pero justo a la derecha de donde acaban las hierbas está la caída.
Foto 2: Superado este tramo el sendero desciende a una zona de mucha vegetación. Justo al pasar el tramo de la imagen las cañas y alguna zarza invaden la senda por completo y hay que pelearse un poco con el verde. A pesar de todo son sólo un par de metros y con cuidado se pasa.
A partir de aquí ya el camino está libre de obstáculos.
Siguiendo las indicaciones llegamos a la localidad de Monagas y, tras unos metros de carretera, comenzamos el descenso por el barranco del Rapador.
Ya desde el principio es un barranco impresionante y solo por este tramo ya merecen la pena las dificultades anteriores.
Por él llegamos a la confluencia con el barranco de la Virgen en Las Madres y nos vamos para el regreso siguiendo las indicaciones de la ruta que va desde este punto a La Laguna de Osorio por Monagas.
Llegamos de nuevo al asfalto junto a un conjunto etnográfico con acequia, por la que remontamos por unos escalones.
Foto 3: llegamos al punto de la foto y continuamos por encima siguiendo el trazado de la acequia.
Foto 4: la senda nos saca a un camino donde torcemos hacia arriba por detrás de unas edificaciones.
Foto 5: al poco el sendero llega a un punto en el que se pueden tomar dos alternativas. Yo te recomiendo la que sube (rojo) por un sendero algo menos pisado pero bien visible y sin dificultades. Las vistas hacia el barranco de la Virgen a un lado y hacia Osorio al otro merecen la pena.
Foto 6: El sendero nos saca a una carretera que debemos abandonar enseguida y bajar por una senda en fuerte descenso al fondo del valle. Ahí se juntarían las dos opciones.
A partir de aquí los cruces son numerosos por lo que un GPS o conocer bien la zona es imprescindible para la vuelta ya que no hay señalización alguna.
Comentarios