-
-
1.503 m
702 m
0
4,1
8,3
16,54 km
Vista 3839 veces, descargada 299 veces
cerca de Arantzazu, País Vasco (España)
Descripción
Con sus 1.523m (Hay un ligero error de unos -20m en el track) de altitud, hablar de esta montaña es hablar de una de las cimas más importantes de Euskal Herria, situada dentro del Parque natural de Aizkorri - Aratz. A pesar de no ser la cima más elevada del macizo, es la cumbre más popular y la que le da el nombre. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia (NO) y Oltza (O) que aglutinan varias majadas donde pasta el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero.
La considero moderada por la distancia, alguna dura rampa y sobre todo, por el rocoso tramo final que deja tocadas las piernas. Y que coño, la temperatura de más de 30 grados me ha dejado bastante jodido xD
Dicho esto, es una ruta preciosa y durilla altamente recomendable, tanto por sus vistas como por el entorno en el que se desarrolla.
No hacer caso al tiempo invertido. Aparte de las múltiples paradas, nos paramos a comer en el restaurante que hay en Urbia, pero es una ruta que hay que hacer disfrutando. Así que con calma ;-)
Itinerario
El santuario de Arantzazu se descuelga sobre el barranco que forman las sierras de Aizkorri y Aloña con los montes de Urkilla y Elgea. La leyenda dice que el pastor Rodrigo de Baltzategi se encontró en el lugar la imagen de la virgen en una espina, exclamando entonces: Arantzan zu ? ( En el espino tú?). Este es el origen de la ermita de Arantzazu que posteriormente se convertiría en uno de los santuarios marianos más sobresalientes de Euskal Herria.
Desde este punto parte un marcadísimo camino repleto de señales atravesando un bonito hayedo en el que hay una fuente a mano izquierda. El camino no ofrece duda en ningún momento e irá remontando en una pendiente sostenida hasta llegar al Collado de Elorrola, donde tenemos las peñas de Enaitz a la izquierda, y la de Zabalaitz a la derecha.
En ese punto se acaba la pendiente y comienza el llaneo entre un pasillo de árboles. Pasando la pintoresca Ermita en breve se llega a un restaurante, y seguidamente a las preciosas campas de Urbia, desde donde ya tenemos la primera toma de contacto con el Aizkorri.
Solo hay que seguir la pista que atraviesa los prados hasta enlazar con unas pequeñas bordas, punto en el que se inicia la subida propiamente dicha. Estos últimos 300m se caracterizan por las fuertes rampas, así como la caliza predominante. Por supuesto, durante la ascensión las vistas son las protagonistas todo el tiempo.
Siguiendo el evidente sendero salpicado de marcas amarillas iremos dejando encima nuestro las distintas cimas que componen la cresta, hasta llegar a una veleta en la mitad del camino más o menos. Por esta zona la pendiente nos da un respiro hasta llegar al último tramo rocoso bajo la impresionante punta del Aitzabal. La roca en esta zona está extremadamente pulida así que hay que ir con cuidado.
Una vez en la cima del Aizkorri las vistas son brutales, como corresponde a cualquier cima de categoría 1+. Así mismo, también tenemos un refugio abierto y la pequeña ermita del Santo Cristo
Otras rutas por la zona
*Peñas de Aranzazu: Aitzabal, Bellostegi, Erbizkun, Gazteluaitz y Arriona
*Cresterio Occidental de Aizkorri: Artzanburu, Adarraitz, Zulaigaizto, Azkola, Urdajamentu, Burnikurutz, Aizkorritxo y otras
*Cresterío de la Sierra de Aloña: Gorgomendi, Kurtzezar, Botreaitz, Arkaitz, Urrabiatza, Biozkorna y Tellakaskueta
*Aizkorri desconocido: Eluztizain, Oamendi, Arripillaeta, Arranoaitz, Elortxiki, Oazurtza y Armuño. Regreso por Tubobide
*Campas de Urbia desde Arantzazu y regreso por Duru: Peruaitz, Artzanasi, Gorostiaran, Enaitz y Tellakaskueta
Con sus 1.523m (Hay un ligero error de unos -20m en el track) de altitud, hablar de esta montaña es hablar de una de las cimas más importantes de Euskal Herria, situada dentro del Parque natural de Aizkorri - Aratz. A pesar de no ser la cima más elevada del macizo, es la cumbre más popular y la que le da el nombre. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia (NO) y Oltza (O) que aglutinan varias majadas donde pasta el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero.
La considero moderada por la distancia, alguna dura rampa y sobre todo, por el rocoso tramo final que deja tocadas las piernas. Y que coño, la temperatura de más de 30 grados me ha dejado bastante jodido xD
Dicho esto, es una ruta preciosa y durilla altamente recomendable, tanto por sus vistas como por el entorno en el que se desarrolla.
No hacer caso al tiempo invertido. Aparte de las múltiples paradas, nos paramos a comer en el restaurante que hay en Urbia, pero es una ruta que hay que hacer disfrutando. Así que con calma ;-)
Itinerario
El santuario de Arantzazu se descuelga sobre el barranco que forman las sierras de Aizkorri y Aloña con los montes de Urkilla y Elgea. La leyenda dice que el pastor Rodrigo de Baltzategi se encontró en el lugar la imagen de la virgen en una espina, exclamando entonces: Arantzan zu ? ( En el espino tú?). Este es el origen de la ermita de Arantzazu que posteriormente se convertiría en uno de los santuarios marianos más sobresalientes de Euskal Herria.
Desde este punto parte un marcadísimo camino repleto de señales atravesando un bonito hayedo en el que hay una fuente a mano izquierda. El camino no ofrece duda en ningún momento e irá remontando en una pendiente sostenida hasta llegar al Collado de Elorrola, donde tenemos las peñas de Enaitz a la izquierda, y la de Zabalaitz a la derecha.
En ese punto se acaba la pendiente y comienza el llaneo entre un pasillo de árboles. Pasando la pintoresca Ermita en breve se llega a un restaurante, y seguidamente a las preciosas campas de Urbia, desde donde ya tenemos la primera toma de contacto con el Aizkorri.
Solo hay que seguir la pista que atraviesa los prados hasta enlazar con unas pequeñas bordas, punto en el que se inicia la subida propiamente dicha. Estos últimos 300m se caracterizan por las fuertes rampas, así como la caliza predominante. Por supuesto, durante la ascensión las vistas son las protagonistas todo el tiempo.
Siguiendo el evidente sendero salpicado de marcas amarillas iremos dejando encima nuestro las distintas cimas que componen la cresta, hasta llegar a una veleta en la mitad del camino más o menos. Por esta zona la pendiente nos da un respiro hasta llegar al último tramo rocoso bajo la impresionante punta del Aitzabal. La roca en esta zona está extremadamente pulida así que hay que ir con cuidado.
Una vez en la cima del Aizkorri las vistas son brutales, como corresponde a cualquier cima de categoría 1+. Así mismo, también tenemos un refugio abierto y la pequeña ermita del Santo Cristo
Otras rutas por la zona
*Peñas de Aranzazu: Aitzabal, Bellostegi, Erbizkun, Gazteluaitz y Arriona
*Cresterio Occidental de Aizkorri: Artzanburu, Adarraitz, Zulaigaizto, Azkola, Urdajamentu, Burnikurutz, Aizkorritxo y otras
*Cresterío de la Sierra de Aloña: Gorgomendi, Kurtzezar, Botreaitz, Arkaitz, Urrabiatza, Biozkorna y Tellakaskueta
*Aizkorri desconocido: Eluztizain, Oamendi, Arripillaeta, Arranoaitz, Elortxiki, Oazurtza y Armuño. Regreso por Tubobide
*Campas de Urbia desde Arantzazu y regreso por Duru: Peruaitz, Artzanasi, Gorostiaran, Enaitz y Tellakaskueta
6 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
laura.mara 02-abr-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La ruta es fácil de seguir. Lo único que complica algunos tramos es la nieve y el barro, pero es algo de esperar en el monte!!
Recomendable
adrian_1985 02-abr-2018
Tienes razón en que con sobre todo con nieve, se puede complicar cualquier ruta, pero bueno. Mientras que no se tomen riesgos hay que adaptarse a las circunstancias.
Gracias por el comentario laura.mara, y a seguir disfrutando de la montaña.
FAUSAGAR 15-sep-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta preciosa altamente recomendable y si ya te sale un día espléndido como el de hoy, de 10.
Se hace relativamente fácil excepto el tramo final que hay bastantes rocas y es un poco más incómodo sin ser problemático
adrian_1985 15-sep-2018
Gracias por el comentario FAUSAGAR. Coincido en todo con la valoración
FELIXFER 29-oct-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
RUTA MUY FÁCIL DE SEGUIR HASTA LAS CAMPAS DE URBIA, A PARTIR DE AHÍ EL CAMINO SE ESTRECHA Y ES MAYOR LA PENDIENTE Y SE HACE MÁS MONTAÑERO
adrian_1985 29-oct-2019
Es una ruta muy bonita, la subida más clásica y sencilla. Garcias por el comentario FELIXFER