-
-
1.081 m
932 m
0
2,1
4,2
8,4 km
Vista 612 veces, descargada 24 veces
cerca de Pajaroncillo, Castilla-La Mancha (España)
La ruta es corta pero intensa. Tiene un enorme interés desde el punto de vista arqueológico, etnológico, geológico y paisajístico.
Geológicamente, todo el camino discurre en el sustrato de areniscas del Buntsandstein, del Triásico, rocas blandas muy trabajadas por la erosión que muestran extrañas y sugestivas formas. Son las Corbeteras. En algunas partes del recorrido se pueden apreciar paleocauces de esa época, con su ripples perfectamente visibles. Igualmente, la erosión eólica, muy importante en estas rocas ha provocado sus maravillosas formas e interesantísimos ejemplos de erosión alveolar. Están señalados en la ruta mediante way-points.
Arqueológicamente, se atraviesa el campo de túmulos de la I Edad del Hierro de Pajaroncillo y se visita su inaccesible castillo, donde se ubicó un asentamiento musulmán y a cuyo alrededor se dispuso, mucho antes, un poblado de la Edad del Hierro. Como he leído que alguien tuvo dificultad para localizar los túmulos, he marcado algunos. El Castillo sólo es accesible con material de escalada pero aunque no se acceda al peñón, el paraje es casi mágico.
La visita al despoblado de El Cañizar de Arriba nos ofrece una experiencia etnológica e histórica que abre una ventana a oficios y vivencias del pasado, no tan lejano. Emporio resinero, escuela, hospital militar en la Guerra Civil, viviendas, todo arruinado hoy, se compendian en este bello paraje.
Sobre los paisajes no voy a decir nada: ya opinaréis vosotros al ver las fotos. Casi toda la ruta es por caminos aunque con mucha piedra suelta y de bastante dificultad.
Gracias a Víctor, Tristana y Jaime, que me acompañaron una vez más.
Geológicamente, todo el camino discurre en el sustrato de areniscas del Buntsandstein, del Triásico, rocas blandas muy trabajadas por la erosión que muestran extrañas y sugestivas formas. Son las Corbeteras. En algunas partes del recorrido se pueden apreciar paleocauces de esa época, con su ripples perfectamente visibles. Igualmente, la erosión eólica, muy importante en estas rocas ha provocado sus maravillosas formas e interesantísimos ejemplos de erosión alveolar. Están señalados en la ruta mediante way-points.
Arqueológicamente, se atraviesa el campo de túmulos de la I Edad del Hierro de Pajaroncillo y se visita su inaccesible castillo, donde se ubicó un asentamiento musulmán y a cuyo alrededor se dispuso, mucho antes, un poblado de la Edad del Hierro. Como he leído que alguien tuvo dificultad para localizar los túmulos, he marcado algunos. El Castillo sólo es accesible con material de escalada pero aunque no se acceda al peñón, el paraje es casi mágico.
La visita al despoblado de El Cañizar de Arriba nos ofrece una experiencia etnológica e histórica que abre una ventana a oficios y vivencias del pasado, no tan lejano. Emporio resinero, escuela, hospital militar en la Guerra Civil, viviendas, todo arruinado hoy, se compendian en este bello paraje.
Sobre los paisajes no voy a decir nada: ya opinaréis vosotros al ver las fotos. Casi toda la ruta es por caminos aunque con mucha piedra suelta y de bastante dificultad.
Gracias a Víctor, Tristana y Jaime, que me acompañaron una vez más.
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Gonzalo GC 27-ene-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Aunque conocía la zona, la ruta no y merece la pena, además tuvimos la suerte de que corría agua por todos lados y las piedras y los musgos estaban preciosos