-
-
2.174 m
1.265 m
0
4,2
8,3
16,62 km
Vista 1714 veces, descargada 74 veces
cerca de Tonín, Castilla y León (España)
Hará unos años estaba yo con dos colegas haciendo una ruta a Peña Trevinca en un largo día de Mayo, uno era alto, y otro bajo, y ambos se llamaban (y llaman) igual. En ésto, una vez hecho cumbre, y con más de 7 horas de luz por delante, mi amigo el largirucho y yo decidimos parar a echar unos grolitos y unas parrafadas tal y como se merecía la belleza del valle por el que andábamos y lo precioso de la tarde. Al poco rato, el otro, el bajo, nos dice: “Venga no os enrolléis que llevamos media hora de retraso”. Mi amigo y yo nos miramos, e intentando evitar una carcajada, le respondimos al unísono: “¿media hora exactamente respecto A QUÉ?.
Intentando evitar esta absurda necesidad de hacerlo todo rápido cuando estamos en la montaña salí de Tonín de Arbás una luminosa mañana de Abril; lo digo porque está ruta se puede hacer sin problema en menos de 6 horas a ritmo normal.
Es el macizo Brañacaballo un núcleo montañoso afortunada y sorprendentemente poco frecuentado. Afortunada porque es un gran valor añadido no formar parte de alguna procesión y sorprendente porque es una cadena suave, sin grandes relieves, pero que sin embargo desde cualquiera de sus cumbres se ven unos horizontes infinitos en 360º, lo que no nos debe sorprender ya que con una prominencia de 805 m es la decimocuarta de Castilla y León.
Partimos por una pista que discurre paralela al río Tonín y que progresivamente va ganando altura. Al kilómetro y medio nos encontramos una portilla de hierro. Felizmente y al fin es una portilla como Dios manda, sin somieres ni cuerdas de saco, que ni pincha ni da calambre, y que se abre y cierra con mucha facilidad. Con estos pensamientos tan banales y sorprendiéndome a mi mismo por la absurda importancia que han adquirido en mis rutas este tipo de pasos llegamos a un refugio ganadero, donde salen a recibirnos unos mastines con el estruendo habitual. Esto hizo que me liara un poco y que casi me metiera con las vacas, aunque al rato volví a ver la pista y me hice buen amigo de esos perros tan magníficos. A 400 m nos aparece la bifurcación donde tendremos que decidir en que dirección hacemos la ruta; yo elegí ir al Sur, y luego me alegré ya que este inicio es algo pesado al ser todo por pista, mientras que el regreso se hace mucho más agradable.
Cruzamos el valle de La Garrucha con una muy bonita visión a nuestras espaldas del Estorbín (2124 m) y pasamos por la Fuente La Rasa, que ni siquiera he marcado como waypoint, ya que aunque bonita y con mucha agua, me dí cuenta que el agua proviene de unos arroyos que pasan por debajo de la pista, y que por tanto pasan por pastizales de altura, con el riesgo que eso conlleva. Al poco rato llegamos a un alto con unas alambradas viejas y caídas, y con unos carteles que no pone nada, pero que es una buena referencia para indicarnos que debemos empezar a subir un poco más de verdad, por lo que giramos en dirección Oeste hasta alcanzar un llano denominado, como no, la Braña Vieja. Aquí vemos ya claramente cuál es nuestro primer objetivo, El Cueto de Millaró (vértice geodésico Brañacaballo) a 2182 m de altitud (o por ahí, ya que hay cifras varias). La ascensión a esta cumbre, al igual que a las dos siguientes, carece de pasos complicados, y tras la necesaria sudada se alcanza con facilidad. Las vistas desde este vértice de toda la Cordillera Norte y de sus estribaciones es portentosa. Vemos la montaña Palentina y Fuentes Carrionas con el erguido Espigüete, Picos con la Peñasanta, Las Ubiñas y los Castillines y los picos de Babia alta, al Este el Susarón, al SE Peñacorada...y por supuesto todo el cordal de Brañacaballo con el Estorbín de Valverde destacando entre todos sus dosmiles...inconmensurable...
Iniciamos el descenso hacia el collado Cuajaura que alcanzamos con facilidad tras un pequeño repecho. Muchas veces pienso que es a veces desde los collados donde los regalos superan las panorámicas desde las cimas; este precioso collado hace honor a dicha reflexión. En dos zancadas nos plantamos en La Carba donde el paisaje sigue siendo fantástico. Nos dirigimos ahora a la Peña Guazones o Celleros pasando por otro collado precioso, el Lambeta. Es la Celleros una peña que impresiona pero que se asciende con mucha más facilidad de lo que parece, está además bien hitada y se asciende prácticamente sin usar las manos. En esta cumbre hay un perfecto sofá de piedra donde comí en una soledad abrumadora disfrutando aún más de unas vistas excelentes.
En un rato,un buen rato, inicié el descenso por una lastimosa pedrera con mucha pendiente donde a punto estuve de darme un par de culadas. Hay por aquí mucha piedra suelta, por lo que habrá que andar con ojo si hay personas por debajo, lo que afortunadamente no era mi caso.
Llegamos así al Corralón de Riaño, lugar de nacimiento del arroyo Aguazones de Tonín, en este caso un verdadero torrente, a cuyo lado aparece un camino que acabará convirtiéndose en pista, facilitando así un agradable paseo que nos llevará en una tarde muy luminosa de vuelta hasta la portilla (perfecta) y posteriormente hasta nuestro lugar de partida, concluyendo así un día maravilloso de alta montaña por el cordal de Brañacaballo.
Un alegre descubrimiento
Intentando evitar esta absurda necesidad de hacerlo todo rápido cuando estamos en la montaña salí de Tonín de Arbás una luminosa mañana de Abril; lo digo porque está ruta se puede hacer sin problema en menos de 6 horas a ritmo normal.
Es el macizo Brañacaballo un núcleo montañoso afortunada y sorprendentemente poco frecuentado. Afortunada porque es un gran valor añadido no formar parte de alguna procesión y sorprendente porque es una cadena suave, sin grandes relieves, pero que sin embargo desde cualquiera de sus cumbres se ven unos horizontes infinitos en 360º, lo que no nos debe sorprender ya que con una prominencia de 805 m es la decimocuarta de Castilla y León.
Partimos por una pista que discurre paralela al río Tonín y que progresivamente va ganando altura. Al kilómetro y medio nos encontramos una portilla de hierro. Felizmente y al fin es una portilla como Dios manda, sin somieres ni cuerdas de saco, que ni pincha ni da calambre, y que se abre y cierra con mucha facilidad. Con estos pensamientos tan banales y sorprendiéndome a mi mismo por la absurda importancia que han adquirido en mis rutas este tipo de pasos llegamos a un refugio ganadero, donde salen a recibirnos unos mastines con el estruendo habitual. Esto hizo que me liara un poco y que casi me metiera con las vacas, aunque al rato volví a ver la pista y me hice buen amigo de esos perros tan magníficos. A 400 m nos aparece la bifurcación donde tendremos que decidir en que dirección hacemos la ruta; yo elegí ir al Sur, y luego me alegré ya que este inicio es algo pesado al ser todo por pista, mientras que el regreso se hace mucho más agradable.
Cruzamos el valle de La Garrucha con una muy bonita visión a nuestras espaldas del Estorbín (2124 m) y pasamos por la Fuente La Rasa, que ni siquiera he marcado como waypoint, ya que aunque bonita y con mucha agua, me dí cuenta que el agua proviene de unos arroyos que pasan por debajo de la pista, y que por tanto pasan por pastizales de altura, con el riesgo que eso conlleva. Al poco rato llegamos a un alto con unas alambradas viejas y caídas, y con unos carteles que no pone nada, pero que es una buena referencia para indicarnos que debemos empezar a subir un poco más de verdad, por lo que giramos en dirección Oeste hasta alcanzar un llano denominado, como no, la Braña Vieja. Aquí vemos ya claramente cuál es nuestro primer objetivo, El Cueto de Millaró (vértice geodésico Brañacaballo) a 2182 m de altitud (o por ahí, ya que hay cifras varias). La ascensión a esta cumbre, al igual que a las dos siguientes, carece de pasos complicados, y tras la necesaria sudada se alcanza con facilidad. Las vistas desde este vértice de toda la Cordillera Norte y de sus estribaciones es portentosa. Vemos la montaña Palentina y Fuentes Carrionas con el erguido Espigüete, Picos con la Peñasanta, Las Ubiñas y los Castillines y los picos de Babia alta, al Este el Susarón, al SE Peñacorada...y por supuesto todo el cordal de Brañacaballo con el Estorbín de Valverde destacando entre todos sus dosmiles...inconmensurable...
Iniciamos el descenso hacia el collado Cuajaura que alcanzamos con facilidad tras un pequeño repecho. Muchas veces pienso que es a veces desde los collados donde los regalos superan las panorámicas desde las cimas; este precioso collado hace honor a dicha reflexión. En dos zancadas nos plantamos en La Carba donde el paisaje sigue siendo fantástico. Nos dirigimos ahora a la Peña Guazones o Celleros pasando por otro collado precioso, el Lambeta. Es la Celleros una peña que impresiona pero que se asciende con mucha más facilidad de lo que parece, está además bien hitada y se asciende prácticamente sin usar las manos. En esta cumbre hay un perfecto sofá de piedra donde comí en una soledad abrumadora disfrutando aún más de unas vistas excelentes.
En un rato,un buen rato, inicié el descenso por una lastimosa pedrera con mucha pendiente donde a punto estuve de darme un par de culadas. Hay por aquí mucha piedra suelta, por lo que habrá que andar con ojo si hay personas por debajo, lo que afortunadamente no era mi caso.
Llegamos así al Corralón de Riaño, lugar de nacimiento del arroyo Aguazones de Tonín, en este caso un verdadero torrente, a cuyo lado aparece un camino que acabará convirtiéndose en pista, facilitando así un agradable paseo que nos llevará en una tarde muy luminosa de vuelta hasta la portilla (perfecta) y posteriormente hasta nuestro lugar de partida, concluyendo así un día maravilloso de alta montaña por el cordal de Brañacaballo.
Un alegre descubrimiento
10 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
geordp 23-abr-2017
Fuente y oficina de información.....je! https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/cordal-de-branacaballo-cueto-de-millaro-2180-m-pico-la-carba-2162-m-y-pena-celleros-2121-m-desde-to-17395100#wp-17395109/photo-10960997
Íñigo 23-abr-2017
si...
jajaja
gracias por comentar https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/cordal-de-branacaballo-cueto-de-millaro-2180-m-pico-la-carba-2162-m-y-pena-celleros-2121-m-desde-to-17395100#wp-17395109/photo-10960997
geordp 23-abr-2017
Una vez más, me siento en el lugar.
Gracias, gracias, gracias por compartir.
Íñigo 23-abr-2017
gracias a tí!
Isa.alonso 25-abr-2017
Parece que estamos allí, cuando lo leemos, o al menos eso me pasa a mí.
Muy poco gente vive la montaña como la vives tú..
https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/cordal-de-branacaballo-cueto-de-millaro-2180-m-pico-la-carba-2162-m-y-pena-celleros-2121-m-desde-to-17395100#wp-17395103/photo-10963101
Íñigo 25-abr-2017
Muchas gracias por leerme y comentar! https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/cordal-de-branacaballo-cueto-de-millaro-2180-m-pico-la-carba-2162-m-y-pena-celleros-2121-m-desde-to-17395100#wp-17395103/photo-10963101
PaulaHLiebo 02-may-2017
Aunque el nombre del lugar parece un trabalenguas, la descripción de la ruta (y por lo mucho que me ha gustado, me creo que la ruta en sí) es todo lo contrario. Gracias por compartir.
PaulaHLiebo 02-may-2017
Qué bonita foto. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/cordal-de-branacaballo-cueto-de-millaro-2180-m-pico-la-carba-2162-m-y-pena-celleros-2121-m-desde-to-17395100#wp-17395105/photo-10962704
Íñigo 02-may-2017
¡eres mi mayor fan!
¡muchas gracias!
Íñigo 02-may-2017
La hice para tí
Por si tenías alguna duda https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/cordal-de-branacaballo-cueto-de-millaro-2180-m-pico-la-carba-2162-m-y-pena-celleros-2121-m-desde-to-17395100#wp-17395105/photo-10962704