-
-
604 m
395 m
0
3,1
6,3
12,59 km
Vista 846 veces, descargada 42 veces
cerca de Los Garres, Murcia (España)
Dice Pepe Marcos: ocho días después de la Africana melillense y tras una semana caracterizada (en contra de lo coherente) por el “no descanso”, decidimos salir, de nuevo, a la Montaña. Por ello, tres “Magníficos” (Paco, Miguel Ángel y yo mismo), nos concitamos en el aparcamiento de la Cresta del Gallo para realizar lo que, en principio, preveíamos una ruta tranquilica. Partimos desde la pista en dirección oeste para, una vez llegados a la intersección con el PR 49 proveniente de la Tana – Forestales, abandonar la “comodidad” del mentado ancho camino y comenzar nuestro andar “brincando” a la, sin duda, más estrecha y bonita senda naciente de la mencionada intersección. Por ella, algo más al sur y con algo más de altura, divisamos de forma más adecuada tanto el precioso vergel de Murcia como las conocidas Sierras que lo circundan (Carrascoy, Espuña, Ricote, La Pila…) visibles de manera clara gracias a las lluvias de los últimos días y al viento de Poniente reinante. Tras un sendereo de varios kilómetros, fuimos llegando a la zona de Navetas para, en esta situación, virar hacia el sur (tras pasar el Morro Redondo) buscando la bajada (en ocasiones técnica y algo resbaladiza) hacia la “Casa de Oración” a la que llegamos tras la bonita zona de barrancos propuesta antes de su acceso. Lugar de recogimiento y silencio por el que pasamos con las curiosas instantáneas que allí pueden obtenerse, y tras el que, con una pequeña y progresiva subida (a veces cementada) accedimos al Camino de los Puros. Hoy, esta ancha pista, estaba especialmente “poblada”, plena de ciclistas y numerosos senderistas y traileros que por ella transitaban. En dirección este bajamos por el mentado camino para tomar ese, poco conocido, sendero estrecho y muy empinaico en el que, en unos trescientos metros de longitud se supera un desnivel positivo de unos ochenta metros (usease, corto pero intenso). accediendo a la cresta de las emblemáticas Murallas de King-Kong; coronando, además, por una preciosa zona erosionada. Para quien no conozca este no excesivamente conocido acceso a la zona “simia”, de corazón, se lo recomiendo. Una vez allí, seguimos el mentado cresteo en dirección oeste, observando las preciosas vistas tanto del Paisaje Lunar y sus majestuosas montañas perimetrales ( Columbares, Mamellones, Puntarrón, Cresta del Gallo y Relojero) como, al sur, el Campo de Cartagena con Cerro Gordo, así como las lejanas montañas de la costa cartagenera y Mar Menor. Paradica de rigor en el Cejo de los Sánchez (tras Columbares y junto con el Relojero segunda cumbre más alta del Paisaje Lunar) y, posteriormente, salida hacia la zona de la Senda Quebrada. Desde allí, en dirección norte, dirigimos nuestros pasos hacia las antenas, hacia el Vértice Geodésico del Relojero, que, como siempre, también ofrecía preciosas vistas del
este del Paisaje Lunar y hacia el oeste de Carrascoy y Espuña. Bajamos a pista, al PR MU 21 “Sendero de los Veteranos 92”. Como no nos gusta en exceso la pista ( y hoy, reitero, estaban muy concurridas), nos salimos por la senda del Mirador del “Barranco del Mulo” y, tras breve visita al mismo, seguimos por su estrecho camino hasta llegar al conocido y bonito Mirador de “Las Navetas”. Atractivas, como siempre, las vistas que desde allí se observan de Murcia y de su, todavía, huerta. Cruzamos pista y, virando de nuevo en dirección sur, buscamos de nuevo la zona de Navetas para, tras pasar por la popularmente llamada Casa de “la puerta del ascensor” (que ya no está por cierto) buscamos entretenimiento y dificultad por lo que, tras la mentada construcción brincamos por senda ascendente que nos llevó a la parte más alta y norte del paisaje lunar, por donde fuimos cresteando observando las verticales y ,preciosas en sus formas, paredes de las Murallas de King-Kong, así como el majestuoso Columbares, Mamellones, Los Abuelos, Puntarrón, Cruz del Bojal y Miravete. Poco a poco (por PR –creo- descatalogado), fuimos llegando (con el cansancio haciendo mella al menos en el que suscribe), de nuevo a pista y, en unos hectómetros, a esta altiplanicie que es la zona de aparcamiento origen de nuestra travesía de hoy. En contra de la “prevista” salida algo más sencillica, complicamos la ruta que nos llevó a un kilometraje de algo más de 12.5 Kms y poco más de 500 mts. de desnivel positivo. Tras ello, primera paradica en el ”Estanco” de
Santo Ángel para “engrasar” el gaznate y, para terminar la fiesta, nuestra comida habitual en el Mochuelo amigo de Guadalupe. Es domingo. Para el próximo (cuestión de mera lógica) quedan siete días (y montaña tendremos) pero el martes 1 de Mayo es fiesta y, probablemente, alguna travesía sorpresa nos plantearemos. Sea como fuere, como bien sabéis, iremos contando. Feliz semana tengáis.
este del Paisaje Lunar y hacia el oeste de Carrascoy y Espuña. Bajamos a pista, al PR MU 21 “Sendero de los Veteranos 92”. Como no nos gusta en exceso la pista ( y hoy, reitero, estaban muy concurridas), nos salimos por la senda del Mirador del “Barranco del Mulo” y, tras breve visita al mismo, seguimos por su estrecho camino hasta llegar al conocido y bonito Mirador de “Las Navetas”. Atractivas, como siempre, las vistas que desde allí se observan de Murcia y de su, todavía, huerta. Cruzamos pista y, virando de nuevo en dirección sur, buscamos de nuevo la zona de Navetas para, tras pasar por la popularmente llamada Casa de “la puerta del ascensor” (que ya no está por cierto) buscamos entretenimiento y dificultad por lo que, tras la mentada construcción brincamos por senda ascendente que nos llevó a la parte más alta y norte del paisaje lunar, por donde fuimos cresteando observando las verticales y ,preciosas en sus formas, paredes de las Murallas de King-Kong, así como el majestuoso Columbares, Mamellones, Los Abuelos, Puntarrón, Cruz del Bojal y Miravete. Poco a poco (por PR –creo- descatalogado), fuimos llegando (con el cansancio haciendo mella al menos en el que suscribe), de nuevo a pista y, en unos hectómetros, a esta altiplanicie que es la zona de aparcamiento origen de nuestra travesía de hoy. En contra de la “prevista” salida algo más sencillica, complicamos la ruta que nos llevó a un kilometraje de algo más de 12.5 Kms y poco más de 500 mts. de desnivel positivo. Tras ello, primera paradica en el ”Estanco” de
Santo Ángel para “engrasar” el gaznate y, para terminar la fiesta, nuestra comida habitual en el Mochuelo amigo de Guadalupe. Es domingo. Para el próximo (cuestión de mera lógica) quedan siete días (y montaña tendremos) pero el martes 1 de Mayo es fiesta y, probablemente, alguna travesía sorpresa nos plantearemos. Sea como fuere, como bien sabéis, iremos contando. Feliz semana tengáis.
La Casa de la Oración pertenece está regida por la Asociación Desierto de la Paz, y se puede utilizar por jornadas o para temporadas.
Antigua casa agrícola con porche, cocina, dormitorios, biblioteca, aseos y duchas, zona de aparcamiento.
Dispone de Capilla, Zendo (sala grande de meditación) y dos pequeñas Ermitas, siendo lugar que hace mas de cuarenta años un sacerdote dedicó al recogimiento, oración y meditación.
4 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
pepemur 30-abr-2018
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Siempre interesantes las vistas desde el Paisaje Luar. Esta vez, tanto desde su cara norte, oeste y sur. Volviendo a los orígenes...
Telelas 14-ene-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La ruta es preciosa y está muy bien explicada.
fjmtnezm 14-ene-2019
Me alegra que te gustara, gracias por las estrellitas.
Carmen María Pérez Martínez 30-nov-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Increíble