Sé el primero en aplaudir
Vista 347 veces, descargada 15 veces
cerca de Candelario, Castilla y León (España)
CONOCEMOS LAS MONTAÑAS DE CASTILLA Y LEÓN.
En plena temporada de invierno, el grupo Gabanceda hemos puesto nuestros ojos en la Sierra de Béjar, concretamente en la Cuerda del Calvitero.
Temprano llegamos a la Plataforma del Travieso, nos preparamos y comenzamos la ascensión, rumbo SE, hacia la Cuerda del Calvitero. Este primer tramo no reviste especial dificultad ya que, hasta la fecha, ha nevado poco y la senda transcurre entre retamas y piornos con algún nevero aislado y pequeños arroyuelos que bajan desde la cima.
Ya en la parte alta nos encontramos con mayores superficies nevadas. Siguiendo una componente SW por la cuerda pronto llegamos a la cima del Calvitero (2401 m). Hacia W y NW contemplamos un bonito mar de nubes que, apenas, nos deja contemplar el fondo del valle y el embalse de Navamuño. Hacia el SW vemos perfectamente el Canchal de la Ceja y la parte más nevada es la Sierra de Gredos (W).
Continuamos por la cuerda hasta las lagunas del Trampal, en esta ocasión sus aguas están prácticamente heladas. Su entorno cubierto por la blanca nieve proporciona a esta hoya una singular belleza.
Ahora iniciamos el ascenso al Canchal de la Ceja (2427 m). Este es el punto más elevado y las vistas son más espectaculares, sobre todo hacia las cercanas lagunas del Trampal y hacia Gredos con sus cimas emblemáticas, Almanzor, Galana, Casquerazo... cubiertas de nieve.
Continuamos nuestro itinerario con el mismo rumbo, ahora con la nieve más blanda, haciendo una parada en las Agujas contemplando desde ellas la Hoya Moros y las charcas de Venerofrío, lugar donde nace el río Cuerpo de Hombre.
En poco tiempo estamos en la Cumbre de Talamanca (2399 m) y el paso del Diablo. Este tramo es un poco delicado en invierno por el desnivel y la nieve helada que se suele acumular en zonas de umbría. Las cadenas facilitan mucho el descenso.
Una vez hemos superado este paso, en pocos minutos estamos en la cima del Torreón (2399 m), tocando su poste geodésico. Hacia el E contemplamos la famosa laguna del Duque, bajo la Cuerda de la Ceja y más en la lejanía todo Gredos. Hacia W tenemos muy cerca la cumbre de los Hermanitos y la Hoya Moros con la belleza que nos proporcionan todos las brazos que agua que van conformando el nacimiento del río Cuerpo de Hombre.
Seguimos el mismo rumbo para ir poco a poco descendiendo. Vamos girando para buscar la pala que nos bajará, rumbo NE a la misma Hoya Moros. Ya en ella disfrutamos de cerca de todos los brazos de agua cristalina procedente de la nieve recién fundida por el Sol, del propio nacimiento de río Cuerpo de Hombre, del lugar de las lagunas, de las agujas y de todo el paisaje nevado. Espectacular.
Ya es medio día y decidimos aligerar el paso para regresar a la plataforma. Lo hacemos siguiendo un rumbo NE-N, por senda bien marcada con hitos, entre nieve y retamas. Cuidando el avance por alguna zona en umbría (hielo) sin mucha dificultad alcanzamos la Plataforma del Travieso dando por finalizada esta ruta circular muy atractiva en esta estación del año.
Itinerario sin mucha dificultad siempre y cuando vayamos bien equipados (ropa de montaña, polainas, crampones, calzado apropiado...) y con mucha precaución por la nieve y el hielo. El respeto a la Montaña tiene que estar presente en cada movimiento que hagamos por estos maravillosos lugares.
Cima
PICO CALVITERO (2401 M)
Cima
CANCHAL DE LA CEJA (2427 M)
Cima
CUMBRE DE TALAMANCA (2399 M)
Waypoint
PASO DEL DIABLO.
Río
NACIMIENTO DEL RÍO CUERPO DE HOMBRE. HOYA MOROS,
luismi60 24 ene. 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Buena ruta Javier, aunque la bajada fue bastante pestosa, entre el hielo (que había que esquivar continuamente y que te obligaba a perder el sendero) y las escobas del final (no fuimos capaces de encontrar el camino bueno así que a comer verde :) :) :) ).
jacasad3 29 ene. 2022
Gracias Luismi.
Recuerdo dos palas en la bajada del Torreón con mucha nieve dura. Si esta nieve pasa a ser hielo imagino que es imprescindible llevar crampones.
La ruta de vuelta fue algo complicada por existir placas de hielo en zonas de umbría. También las retamas tuvieron algún protagonismo aunque esto ya lo sabíamos. Ese entorno es de mucha retama.
A nosotros la ruta invernal nos gustó mucho.
Me alegra que a vosotros también os agradara.
Ánimo para realizar nuevas rutas montañeras.
Saludos.