Sé el primero en aplaudir
Vista 104 veces, descargada 4 veces
cerca de Somosierra, Madrid (España)
Itinerario por la Dehesa Bonita de Somosierra, en la vertiente Oeste del Pico cebollera. Esta dehesa boyal guarda las reliquias botánicas de épocas glaciares: acebos, robles, cerezos, avellanos, servales y, sobre todo abedules, hacen de este un lugar espectacular, más si cabe cuando llega el otoño y los contrastes entre las diferentes especies se hacen más patentes. Está considerado como uno de los bosques más hermosos de la Comunidad de Madrid.
Itinerario de ida y vuelta pensado para público general y recomendado para niños a partir de 6 años. No accesible con carro para bebés. No nos hacemos responsables de los posibles accidentes derivados de seguir este itinerario, disponer de material no adecuado o no tener una condición física apta para realizar la ruta.
Época recomendada: Todo el año, en especial en otoño, cuando los árboles tornan a marrones. Especial atención en invierno, las nevadas complican el camino si no tienes experiencia. No recomendada con niños en invierno tras nevadas severas.
Ver más 
Parquing
Inicio ruta. EDAR Somosierra - Aparcamiento
Iniciaremos nuestro camino junto a la estación de aguas residuales (Depuradora - EDAR) de Somosierra. Junto a la antigua N-I y antes del municipio de Somosierra.
Al iniciar nuestro camino, debemos cruzar la antigua N-I y nos incorporamos a un camino al frente. Especial atención al tráfico en fin de semana, sobre todo si vas a realizar la ruta con niños.
Nada más cruzar la carretera N-I, retomamos nuestro camino por un sendero de tierra hasta llegar a un portillo. Accederemos por el y cerraremos a nuestro paso.
Acceder por portillo de la izquierda. Nunca abrir paso de carruajes.
Continuamos nuestro camino hasta encontrarnos con el primer cruce del camino. Tomaremos el camino de la derecha.
Nada más dejar nuestro cruce 1, observamos que aparecen otros dos caminos. Cogeremos el camino de la izquierda para continuar. El camino de la derecha lleva a una finca privada sin salida.
Foto
Abedules y avellanos
Nuestro camino va descubriendo el bosque de la dehesa bonita, abedules y avellanos comienzan a aparecer en ambas márgenes del camino. Recorremos este descenso viendo como se entremezclan con el bosque de robles.
Al final de nuestro descenso, hallamos el Arroyo de la dehesa. Tomamos el camino que cruza el arroyo y asciende a la derecha.
Árbol
Abedul (Betula pendula)
Se cría junto a los arroyos, zonas encharcadas y turberas, donde forma masas puras o aparece como acompañante en el seno de bosques de pinos, hayas u otros árboles caducifolios. Rebrota muy bien tras los incendios y alcanza los 2000 m de altitud.
Esta especie está protegida en la Comunidad de Madrid con la categoría de interés especial
Árbol
Acebo (Ilex aquifolium)
A este arbolito lo encontramos formando rodales más o menos densos e impenetrables, pero más frecuente es verlo como acompañante de bosques de hoja caduca (robledales, hayedos, castañares…) o perennifolios húmedos (tejedas, pinares e incluso encinares en situaciones abrigadas y con suficiente humedad y sombra). Es indiferente al tipo de suelo pero se da mejor en los ácidos. El dosel de hojas de sus formaciones tiene una importancia muy considerable en los ecosistemas, ya que mantiene unas condiciones de temperatura y humedad más suaves en su interior que favorecen el refugio de numerosos animales en invierno. Estos, además, se benefician de sus frutos como alimento.
Árbol
Avellano (Corylus avellana)
Se trata de una especie colonizadora que se cría en vaguadas, barrancos y valles. Crece de forma aislada, formando rodales, bosquetes o como acompañante de otras especies, siempre que haya bastante humedad. Puede aparecer sobre cualquier tipo de suelo, mientras no sea muy arenoso y pobre. Se cría desde el nivel del mar hasta los 1900 m.
Ascendemos por el camino anterior hasta dar con una pista forestal principal. Tomamos el esta pista forestal hacia la izquierda.
Intersección
Desvío hacia Acebo singular (opcional)
Tomamos un claro a la izquierda para ir campo a través en dirección a un acebo singular de la Comunidad de Madrid.
Árbol
Acebo singular Comunidad de Madrid
Waypoint
Desvío hacia Mostajo singular de la Comunidad de Madrid (opcional)
Punto de información
Cartel informativo Mostajo singular de la Comunidad de Madrid (opcional)
Árbol
Mostajo (Sorbus aria) singular de la Comunidad de Madrid (opcional)
Avituallamiento
Fuente fría. Zona de descanso
Haz un alto en el camino para comer o beber. Disfruta observando este pilón llamado Fuente fría.
Ascendemos un poco más hasta que el bosque clarea y podamos observar las cumbres que nos rodean. El sendero para llegar es muy visible desde la Fuente fría.
Este camino lleva hasta la vertiente Oeste del Pico cebollera y asciende al mismo. En este punto daremos la vuelta, pues es una ruta bastante larga para ir con niños.
Regresamos de nuestra anterior parada hasta la Fuente fría para tornar a la derecha en dirección a un mirador escondido. No hay un camino bien definido. Bajaremos por el margen izquierdo del arroyo formado por la Fuente fría. En cuanto veamos un claro, nos alejaremos de este arroyo para llegar al acantilado donde hay un mirador de la Dehesa bonita de Somosierra.
Nos acercamos al mirador.
Waypoint
Regresamos a Fuente fría
Hay muchas rutas que regresan desde el mirador por la parte baja del acantilado. Es impracticable para hacer con niños. Se desaconseja el uso de esta ruta.
#SE RECOMIENDA Regresar por el sendero hasta la Fuente fría y desde ahí volver al inicio por la pista forestal.
Intersección
Desvío hacia Abedul singular de la Comunidad de Madrid (opcional)
Árbol
Abedul singular de la Comunidad de Madrid (opcional)
Regresamos al inicio saliendo de la pista forestal inicial y descendiendo hasta el Arroyo de la dehesa. Tomaremos el camino que sale a nuestra derecha.
Tomamos el camino de la derecha para regresar al portillo de entrada.
Accederemos por el portillo de entrada y cerraremos a nuestro paso. Cruzar la carretera N-I, retomamos nuestro camino hasta el aparcamiento de la EDAR.
Comentarios