-
-
1.554 m
1.355 m
0
4,2
8,3
16,61 km
Vista 248 veces, descargada 4 veces
cerca de Motos, Castilla-La Mancha (España)
FICHA TÉCNICA
Primera de las tres etapas en que consta esta nueva ruta denominada “El Camino de los Tratantes” y que discurre íntegramente por tierras del Señorío de Molina.
• Inicio de etapa: Los Enebrales de Vallejohondo (límite Guadalajara-Teruel).
• Final de etapa: Piqueras.
• Distancia: 19,710 kms.
• Tiempo de recorrido a pie: 5,30 horas.
• Dificultad de la etapa: Media.
• Cartografía: Hojas I, II y IV del Mapa 0540 (Checa), del Instituto Geográfico Nacional.
RUTÓMETRO:
Tramo I: La Torca del Rincón
Torca del Rincón-Motos (2,700 km)
• Paisaje: Paramera y sabinar.
• Puntos de interés: La Torca del Rincón en el límite de las provincias y la localidad de Motos con su iglesia parroquial.
• Alojamiento: No hay.
• Tipo de firme: Caminos y pistas de buen firme.
Tramo II: El barranco de Santa María
Motos-Alustante (5,550 km)
• Paisaje: Parameras.
• Puntos de interés: Motos con su iglesia parroquial y la localidad de Alustante con la iglesia parroquial, ermitas y casonas.
• Alojamiento: Alustante.
• Tipo de firme: Caminos rurales de buen firme.
Tramo III: Por la senda de Carravilla
Alustante-Piqueras (11,460 km)
• Paisaje: Pinares, y monte mixto.
• Puntos de interés: Alustante con la iglesia parroquial, ermitas y casonas y en Piqueras, la iglesia parroquial.
• Alojamiento: Solo en Alustante.
• Tipo de firme: Senda de montaña y camino forestal.
De Vallejohondo a Piqueras: La entrada a Castilla
Dice el refrán: “Alustante, pueblo de tratantes, que con pocos hay bastantes”.
A la profesión de tratantes de ganado se dedicaban numerosas e importantes familias de este pueblo: Los Mansilla, Lorente, Martínez, Lahoz, etc. El XIX y el XX son los siglos de los tratantes de mulas, actividad a la que a mediados del siglo XX se dedicaban alrededor del 30% de los alustantinos. Iban a las ferias de Galicia, de Cuenca, de La Mancha…, etc. Pasaban largas temporadas fuera del pueblo, principalmente durante el invierno, pues en mayo o junio regresaban a sus casas y volvían al camino a finales de septiembre, después de la feria de Orihuela. Este fue un comercio ambulante muy importante hasta la década de los sesenta, cuando la despoblación del medio rural y la llegada del tractor y otras máquinas agrícolas hicieron que este viejo oficio entrara en decadencia.
Ya en el siglo XXI nos proponemos seguir este viejo itinerario que recorre en su primer tramo tierras del señorío molinés: caminaremos por las sexmas de la Sierra y del Pedregal para llegar a la vieja Molina. Comenzamos en la zona de Vallejohondo, límite de Teruel y Guadalajara, entre Castilla y Aragón. Nuestro sendero proviene de Albarracín.
A nuestra izquierda la Torca del Rincón de origen kárstico. El sendero nos lleva, por un sabinar rastrero y protegido como LIC, a Motos y después de cruzar el seco Gallo hasta Alustante, nuestro pueblo de referencia. El camino sube por la senda de Carravilla hasta la sierra de las Peñas del Diablo, descenderemos por un buen carril, entre sabinares, hasta la localidad de Piqueras, fin de nuestra primera etapa.
Primera de las tres etapas en que consta esta nueva ruta denominada “El Camino de los Tratantes” y que discurre íntegramente por tierras del Señorío de Molina.
• Inicio de etapa: Los Enebrales de Vallejohondo (límite Guadalajara-Teruel).
• Final de etapa: Piqueras.
• Distancia: 19,710 kms.
• Tiempo de recorrido a pie: 5,30 horas.
• Dificultad de la etapa: Media.
• Cartografía: Hojas I, II y IV del Mapa 0540 (Checa), del Instituto Geográfico Nacional.
RUTÓMETRO:
Tramo I: La Torca del Rincón
Torca del Rincón-Motos (2,700 km)
• Paisaje: Paramera y sabinar.
• Puntos de interés: La Torca del Rincón en el límite de las provincias y la localidad de Motos con su iglesia parroquial.
• Alojamiento: No hay.
• Tipo de firme: Caminos y pistas de buen firme.
Tramo II: El barranco de Santa María
Motos-Alustante (5,550 km)
• Paisaje: Parameras.
• Puntos de interés: Motos con su iglesia parroquial y la localidad de Alustante con la iglesia parroquial, ermitas y casonas.
• Alojamiento: Alustante.
• Tipo de firme: Caminos rurales de buen firme.
Tramo III: Por la senda de Carravilla
Alustante-Piqueras (11,460 km)
• Paisaje: Pinares, y monte mixto.
• Puntos de interés: Alustante con la iglesia parroquial, ermitas y casonas y en Piqueras, la iglesia parroquial.
• Alojamiento: Solo en Alustante.
• Tipo de firme: Senda de montaña y camino forestal.
De Vallejohondo a Piqueras: La entrada a Castilla
Dice el refrán: “Alustante, pueblo de tratantes, que con pocos hay bastantes”.
A la profesión de tratantes de ganado se dedicaban numerosas e importantes familias de este pueblo: Los Mansilla, Lorente, Martínez, Lahoz, etc. El XIX y el XX son los siglos de los tratantes de mulas, actividad a la que a mediados del siglo XX se dedicaban alrededor del 30% de los alustantinos. Iban a las ferias de Galicia, de Cuenca, de La Mancha…, etc. Pasaban largas temporadas fuera del pueblo, principalmente durante el invierno, pues en mayo o junio regresaban a sus casas y volvían al camino a finales de septiembre, después de la feria de Orihuela. Este fue un comercio ambulante muy importante hasta la década de los sesenta, cuando la despoblación del medio rural y la llegada del tractor y otras máquinas agrícolas hicieron que este viejo oficio entrara en decadencia.
Ya en el siglo XXI nos proponemos seguir este viejo itinerario que recorre en su primer tramo tierras del señorío molinés: caminaremos por las sexmas de la Sierra y del Pedregal para llegar a la vieja Molina. Comenzamos en la zona de Vallejohondo, límite de Teruel y Guadalajara, entre Castilla y Aragón. Nuestro sendero proviene de Albarracín.
A nuestra izquierda la Torca del Rincón de origen kárstico. El sendero nos lleva, por un sabinar rastrero y protegido como LIC, a Motos y después de cruzar el seco Gallo hasta Alustante, nuestro pueblo de referencia. El camino sube por la senda de Carravilla hasta la sierra de las Peñas del Diablo, descenderemos por un buen carril, entre sabinares, hasta la localidad de Piqueras, fin de nuestra primera etapa.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios