Descarga
kavik

Distancia

151,08 km

Desnivel positivo

7.252 m

Dificultad técnica

Difícil

Desnivel negativo

7.239 m

Altitud máxima

1.496 m

Trailrank

46

Altitud mínima

1 m

Tipo de ruta

Solo ida

Tiempo

3 días 21 horas 31 minutos

Coordenadas

18050

Fecha de subida

28 de junio de 2020

Fecha de realización

junio 2020

Crea tus Listas de Rutas

Organiza las rutas que te gustan en listas y compártelas con tus amigos.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Crea tus Listas de Rutas Crea tus Listas de Rutas
Comparte
-
-
1.496 m
1 m
151,08 km

Vista 1992 veces, descargada 50 veces

cerca de Tamaduste, Canarias (España)

Ruta de 4-5 días de autosuficiencia a través de las dos grandes rutas de la Isla de El Hierro, el GR131 y el Circular. Preciosos senderos de una isla que aún es un tesoro y donde se puede disfrutar del camino prácticamente en soledad.

Esta ruta forma parte de la idea filosófica de vivir y recorrer de forma sencilla cada una de las islas pernoctando en el camino durante el mayor número de noches.
Rutas de largo recorrido realizadas en Canarias:
1. Fuerteventura Costa de Barlovento https://bit.ly/2YJ4qkD
2. Tenerife GR131 https://bit.ly/2Vqvq6c
3. El Hierro GR131 + Circular https://bit.ly/2VwoMeJ

La ruta:
Día 1: Llegada 20:30 del día 17 Junio del 2020, en Ferry, aparqué el coche en Tamaduste y caminé una hora hasta llegar cerca de Valverde donde busqué un lugar resguardado del viento para pasar la noche.
Día 2: En Valverde me desvié del GR131 y tomé el Sendero del Agua, que transcurre por Ventijís y el Árbol de Garoé, luego recobré el GR131 (Sendero de la Virgen) hasta el Faro de Orchilla, volví a subir para dormir en las cercanías de El Sabinar.
Día 3 : Desde El Sabinar, la ruta oficial marca hasta El Verodal 3,5 km de ida/vuelta, pero no encuentro el cruce y recorro el Julán con vistas del Mar de Las Calmas, visito el Centro de Interpretación del Julán dónde me explican los petroglifos y el tagoror que hay cerca. Al llegar al Pinar desciendo hasta Tacorón y vuelvo a subir. Desde El Pinar llego hasta el Barrio de Las Casas ahí me confundo pues la señalización es incorrecta, al darme cuenta de mi error busco donde dormir
Día 4: Desando hasta Las Casas y bajo hasta Las Playas mediante sendero muy vertical. En las Playas el comienzo del ascenso no es por la Cuesta, prohibido por desprendimientos, sino unos metros mas adelante. En Isora, al llegar al pueblo, hay que estar atento porque es sencillo perder la ruta, aunque sus habitantes te pueden ayudar a recuperarla. De nuevo hay que descender dirección Puerto de La Estaca. Desde La Estaca a La Caleta es necesario caminar por la carretera general, lo peor de la ruta. El sendero oficial sube hacia Valverde y luego baja hasta La Caleta, yo decido continuar unos metros por el asfalto hasta encontrarme con el cruce indica la bajada hasta este pueblo pesquero. Desde ahí llego de nuevo hasta Tamaduste y retomo el sendero del primer día, pero esta vez hasta el interseccion que nos señala a Echedo. En Echedo paso mi última noche.
Día 5: Hay que subir 8 km hasta la Ermita de la Virgen De la Peña y seguir subiendo, pasando cerca de San Andrés hasta el Mirador de Jinama, desde ahí desciendo hasta llegar hasta El Golfo (Frontera), ahora solo queda recorrer todo el Golfo por la pista del canal, que se me hace muy larga, hasta Sabinosa y finalmente al Pozo de La Salud.

Logística:
Transporte: En mi caso llevé el coche y tuve la suerte de que un amigo lo recogió en Tamaduste y lo dejó el Pozo de la Salud, el final de la ruta.
En El Hierro funciona bien el transporte público y está interconectado con los taxis. Mi primera idea fue dejar el coche en el Pozo de la Salud y con una combinación de guaguas (autobuses) y taxis llegar hasta Tamaduste para empezar a caminar.
El agua: como siempre en mis caminatas en Canarias es mi mayor preocupación, por ello comparto todos los puntos donde recogí agua. No es necesario llevar más de 1,5 litros exceptuando el tramo desde Las Casas a Isora, aunque quizás se podría pedir agua en el Parador Nacional o alguna casa de paso. No purifiqué el agua pero sino se sienten seguros mejor llevar algún tipo sistema de purificación.
Si la volviera a realizar utilizaría más días, quizás a una media de 25 km diarios.
Fuente

Agua de uso agricola

Fuente

Agua uso agricola

Fuente

Agua Uso Agrícola

Camping

CAMP01

Camping

CAMP02

  • Foto de CAMP02
Camping

CAMP03

Camping

CAMP04

Avituallamiento

Centro de Interpretación El Julán

Intersección

Cruce con señalizacion erronea

  • Foto de Cruce con señalizacion erronea
No seguir la flecha, continuar hacia abajo.
Intersección

Cruce GR131-Sendero del Agua

  • Foto de Cruce GR131-Sendero del Agua
Intersección

Cruce Sendero del Agua- GR131

Avituallamiento

ECHEDO

Avituallamiento

EL PINAR

Waypoint

FARO

  • Foto de FARO
Avituallamiento

FRONTERA

Fuente

FUENTE

Fuente

FUENTE AGUA

Fuente

FUENTE BINTO

  • Foto de FUENTE BINTO
Fuente

FUENTE DE LLANIA

  • Foto de FUENTE DE LLANIA
Fuente

FUENTE HUMILLADEROS

Fuente

FUENTE JINAMA

Fuente

FUENTE MIRADOR ISORA

Fuente

FUENTE MIRADOR LOS VASCOS

Fuente

FUENTE TACORON

  • Foto de FUENTE TACORON
Fuente

FUENTE TIMIRIJAQUE

Avituallamiento

ISORA

Avituallamiento

LA CALETA

Waypoint

POZO DE LA SALUD (Final)

Waypoint

TAMADUSTE (Inicio)

  • Foto de TAMADUSTE (Inicio)
Avituallamiento

TIMIRIJAQUE

Avituallamiento

VALVERDE

  • Foto de VALVERDE

8 comentarios

  • Foto de Lince Nómada

    Lince Nómada 19 mar 2021

    veo que tienes una ruta hecha por Fuerteventura.. no sé si sabrás pero has pasado por una zona militar cómo has hecho para poder cruzar la y sobre todo pasar al otro lado...???

  • Foto de kavik

    kavik 19 mar 2021

    Pues me arriesgué y la crucé, no estaban de maniobras en ese momento . Por cierto, acabo de ver que tienes los dos GR de La Gomera hechos en la misma travesía, yo iba el lunes a hacerlos pero hemos entrado en fase 3 así que tendré que esperar

  • Foto de Lince Nómada

    Lince Nómada 19 mar 2021

    pues no sé qué problema habría para ir a La Gomera, yo desde la palma que es donde vivo, me fui a Fuerteventura también con código 3 y no hubo ningún problema. te arriesgaste a continuar por la zona militar pero dos preguntas: primero como pudiste cruzar la valla que han puesto ahora que tiene más de 2 metros de alto? y segundo los militares no te han notificado nada para que cambies la ruta?

  • Foto de Lince Nómada

    Lince Nómada 19 mar 2021

    lo de la zona de militar también te lo comento porque tengo un amigo en Fuerteventura que está emperrado en que por favor, por favor, por favor que cambie la ruta porque si no les perjudicó a ellos.. no sé en que, yo en principio he pasado de el y por supuesto de cambiar la ruta.
    por cierto si quieres que estemos en un contacto más directo en telegram mi nick es: @lincenomada no utilizo whatsapp para nada

  • joelfp 6 oct 2021

    Buenas! Además de la longitud y el desnivel pronunciado en algunos tramos, lo consideras un recorrido difícil a nivel técnico y difícil de seguir? Tengo intención de hacer ruta por allí unos 4 días, recortaría el último tramo de Tamaduste a Pozo de la Salud para ir bien de tiempo.
    En cuanto al tema de pernoctar, ¿Cómo esta la legislación en canarias?
    Gracias!

  • Foto de kavik

    kavik 6 oct 2021

    Es peligrosa en unas pocas zonas cercanas a los acantilados, pero no te preocupes siempre existe la posibilidad de alejarte, hacia el interior, en esos puntos, depende de ti
    Respecto a la legislación de pernoctar no lo sé, la misma que el resto de España, no es una cosa que me preocupe ya que lo hago lejos de miradas indiscretas y por la mañana temprano continúo sin dejar ninguna señal de que he pasado por allí .

  • Foto de Maturra

    Maturra 15 may 2022

    Buenos días. ¿Ese recorrido lo ha hecho en bicicleta de montaña o carretera?

  • Foto de Maturra

    Maturra 15 may 2022

    Perdón, me he equivocado. Pensé que era en bici.

Si quieres, puedes o esta ruta