Por un olvido la ruta no se grabó adecuadamente, por lo que los datos del track no son del todo reales, pero nos da una idea.
Fastuosa ruta la que nos mostró Antonio Luna, gran experto y conocedor de estas Sierras Almijareñas, este domingo.
Nos desplazamos a la Resinera, en las inmediaciones de las localidades de Fornes y Játar y avanzamos por el carril hasta la barrera del Puente de Cambrils sobre el rio Cacín, donde dejamos el coche.
Continuamos por el carril hacia el S, hasta dar con Cuesta Parda (1202 m.), donde el sendero habitual de subida al Lucero parte a nuestra derecha entre un espeso y exigente pinar, optamos por seguir el carril dejando a nuestra izquierda E, la Loma de Ubares (1395 m.), los Palancares (1483 m.) y finalmente el Cerro de los Machos (1589 m.) y Puerto Blanquilla, hasta llegar al Puerto de Frigiliana donde repusimos fuerzas. Al NO se hacía evidente el Raspón de los Moriscos hacia la cumbre del Lucero (1779 m.).
Cambio de rumbo para abordar el Lucero por su cara sureste, a través de un senderillo tenuemente marcado salvo con algunos "mojones" y con mucha nieve hasta asomarnos al Mirador del barranco del Higuerón, Cerro del Cisne (1485 m.), sierra de Competa, Venta Panaderos...... y el Mediterráneo al fondo.
Siguiendo los hitos de piedra de esta atípica subida al Raspón, ya con menos nieve, ascendimos con bastante esfuerzo debido a lo agreste y empinado de esta imperativa vertiente hasta la atalaya próxima a la cumbre, que nos revelaba el sendero habitual y unas excelentes vistas a la cara noroeste con el Lucerillo o cerro de los Mosquitos (1687 m.), prácticamente nevado y helado en esta cara y el Puerto de la Perdiz.
Disfrutamos de las majestuosas vistas de este alto, la antigua caseta de los Civiles, que servía de puesto de control para la persecución de los Maquis y contrabandistas propios de la postguerra y una España en miseria. La afluencia de gente para visitar este pico iba en aumento por motivos evidentes.
Eran palmarios los grandes altos de esta cordillera Penibética hacia el este, Salto del caballo (1643 m.), Cabañeros (1712 m.), Navachica (1831 m.), Alto de la Mina (1689 m.) y más cercanas, La Cadena (1645 m.), Piedra Sillada (1678 m.), etc.
En el oeste se vislumbraban, la Loma de las Vacas (1462 m.), Rajas Negras (1643 m.), Malas Camas (1791 m.), Cerro de la Chapa (1818 m.), Albucaz (1726 m.), Cerro del Sol (2064 m.) y la imponente Maroma (2069 m.), al fondo se intuían también el Peñón de Gibraltar y las montañas africanas del Rif entre otras.
Emprendimos el descenso por el sendero en zig zag y algo aéreo, que recorre la cara noroeste hasta llegar al Colaero de los Mosquitos, a partir del cual ya pisábamos la pared norte completamente nevada del Lucerillo, ¡espectacular!, donde el andar se hacia peligroso, hasta el collado de la Perdiz, aquí viramos hacia el norte buscando el regreso a Cuesta Parda y Cambrils donde dejamos el coche, en un largo descenso.
A pesar de la dureza del acenso sureste a este alto, es recomendable para así realizar una circular y evitar la subida habitual por el noroeste, que se hace interminable, ¡un gran acierto!.
Como siempre que somos guiados a una nueva aventura montañera de la mano de Antonio, volvemos a disfrutar y comprobar cuan pequeños somos ante la desmesurada y colosal madre naturaleza.
Gracias maestro, esperamos la próxima.
Wenceslao, Pepe, Antonio y el que suscribe.
José Antonio Espejo
Ver más 
Río
Puente Cambril-Cuesta Parda
Collado de montaña
Puerto Frigiliana
Panorámica
Cara puerto Frigiliana del Lucero
Panorámica
Cara Sureste del Lucero
Waypoint
Ascenso cara sur Lucero
Cima
Cumbre del Lucero o Raspón de los Moriscos
Panorámica
Colaero de los Mosquitos en el Lucerillo, Cerro Bartolo o Cerro de los Mosquitos
Collado de montaña
Puerto de la Perdiz
Panorámica
Cara Nororeste del Lucero
Comentarios