-
-
1.002 m
272 m
0
4,4
8,7
17,41 km
Vista 231 veces, descargada 23 veces
cerca de Oba, País Vasco (España)
Bonita y exigente ruta dentro del parque natural de Urkiola con dos partes bien diferenciadas.
Por un lado el entorno de Baltzola. Lugar habitado desde la prehistoria (como demuestra el yacimiento arqueologico de Axlor), donde el agua y el tiempo han oradado la caliza de estos montes dejando como huella las cuevas de Baltzola, Axlor y Abaro.
Y por otro lado la sierra de Eskuagatz, seguramente el entorno menos conocido y transitado de todo el parque, con rocosas cimas y el karts en el ADN. Esta zona requiere saber orientarse bien, ni pensarlo con mal tiempo o niebla.
Como siempre, los detalless en los waypoints
Por un lado el entorno de Baltzola. Lugar habitado desde la prehistoria (como demuestra el yacimiento arqueologico de Axlor), donde el agua y el tiempo han oradado la caliza de estos montes dejando como huella las cuevas de Baltzola, Axlor y Abaro.
Y por otro lado la sierra de Eskuagatz, seguramente el entorno menos conocido y transitado de todo el parque, con rocosas cimas y el karts en el ADN. Esta zona requiere saber orientarse bien, ni pensarlo con mal tiempo o niebla.
Como siempre, los detalless en los waypoints
Llegamos a una borda junto al camino, desde aqui el camino continua comodo unos 300 metros mas, hasta llegar a uno de los tramos mas duros de la ruta, donde enlazamos con una pista cemenetada que remonta fuerte hasta un caserio a media ladera tras el cual el cemenento vuelve a desaparecer y la pendiente se suaviza
El plan inicial era tomar el desvio que desde aqui nos lleva al Txumulutxueta, pero me despisto y me lo salto, asi que decido seguir con Carlos, bordeando la ladera del Txumulutxueta por un camino muy poco definido, hasta enlazar con la pista, y desde aqui acceder al collado de Ollomendi que separa el Txumulutxueta del Gorostibakar
Despues de un monton de piedra, llegamos al Neberazarra, cima apenas 34 m menor que el Errialtabaso, pero sin tanta vegetacion, lo que nos permite unas privilegiadas vistas del macizo del Amboto.
https://www.mendikat.net/com/mount/3402
Descendemos unos metros buscando los hitos que nos marcaran el camino hacia el ya cercano Errialtabaso
Llegamos al Errialtabaso, cota mas alta del cordal, pero encerrada entre vegetacion, lo que no permite vista alguna del entorno.
https://www.mendikat.net/com/mount/405
Seguimos el sendero, y en unos 200 metros llegamos al desvio hacia el desvio al collado, (desde aqui tambien sale el camino a la cima que lleva el nombre del Macizo, el Eskuagatx, pero hoy no toca)
A pesar de ser la cima con menor cota de la ruta, su priviligiada situacion, hace que tambien sea la que nos regale mejores vistas...El macizo de Eskuagatx, la sierra de Aramotz, el entorno del Gorbea, los cercanos Gorostibakar y Txumulutxueta, y en los dias claros hasta Bilbao, una gozada de sitio...
https://www.mendikat.net/com/mount/291
Volvemos al collado para enlazar con la pista que lo atraviesa y volver sin mas complicaciones a la Ermita de San Lorenzo y acabar la ruta
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios