-
-
244 m
-15 m
0
2,6
5,1
10,26 km
Vista 310 veces, descargada 10 veces
cerca de Borriol, Valencia (España)
Blog: Caminatasalas8.
Relive
Álbum fotográfico en Google Fotos
Localización y Accesos:
Parque Natural del Desierto de las Palmas.
El Desierto de las Palmas es un parque natural de la provincia de Castellón, en la Comunitat Valenciana, España.
Geografía:
Este paraje de 3.293 hectáreas fue declarado paraje natural por el gobierno valenciano el 16 de octubre de 1989. Resultó quemado en diversas ocasiones, 1985 y 1992, quedando, como es evidente, poco bosque salvaje. El nombre del paraje es debido a la presencia de una orden mendicante carmelita, orden que denomina de esta manera a los espacios dedicados al retiro espiritual (los "Santos Desiertos). La segunda parte del nombre se debe a la abundancia del palmito (Chamaerops humilis), única palmera endémica de Europa.
La sierra se encuentra localizada en la comarca de la Plana Alta.
Municipios comprendidos:
Benicasim
Borriol
Cabanes
Castellón de la Plana
Puebla Tornesa
Orografía:
Situada en la zona suroriental de la provincia de Castellón teniendo como altura máxima el pico Bartolo con 729 msnm. El parque forma parte junto a la cercana sierra de Les Santes de un pliegue anticlinal de materiales del paleozoico. En ella abundan las rocas de rodeno y es uno de los dos únicos lugares de la provincia de Castellón donde aparecen las pizarras lo que le otorga una carácter singular dentro de la Comunitat Valenciana.
Clima:
Esta sierra presenta un típico clima mediterráneo con un fuerte período de sequía en verano y con un máximo en otoño.
Parajes de interés:
La presencia de la orden carmelita ha dotado al parque de dos importantes monumentos como son el Monasterio antiguo (en ruinas) (s. XVII-XVIII) y el Monasterio nuevo (S. XVIII); también diseminadas en el paraje se hallan varias ermitas (ss. XVIII-XX). Además en el parque hay una serie de importantes ruinas como son el Castillo de Montornés y el de Miravet y la Ermita de Les Santes. También es destacable (ya fuera del parque, pero muy próximos a él) la presencia del Castell Vell y la ermita de la Magdalena, lugar donde estaba el antiguo emplazamiento de Castellón de la Plana y al que acuden los vecinos de la capital en romería durante las fiestas de la Magdalena en conmemoración de la fundación de la ciudad. Existe una Romería anual a la Cruz de Bartolo en el que se sube desde Castellón de la Plana cada último domingo de octubre.
Accesos:
Al estar situado tan cerca de la capital provincial, su acceso es muy sencillo. Para ello es recomendable la carretera CV-147 que se interna en el parque a la que se puede llegar a partir de la AP-7 y la N-340 a la altura de Benicasim, dos importantes ejes que recorren la provincia de norte a sur de forma paralela al mar.
Descripción de la ruta:
Ruta circular y dextrógira, con dirección de marcha N - NO - NE - SE - S, que tiene su recorrido por el término de Castellón y continúa por el de Benicasim y Parque Natural del Desierto de las Palmas, para terminar caminando por el de Castellón, hasta finalizar la ruta.
Por el Camí de la Magdalena (inicio y fin de la ruta) cruzaremos el Barranc de la Magdalena y por un pequeño tramo de carretera que muta posteriormente en camino, descubriremos la Masía Toritos.
Continuaremos por el camino hasta alcanzar la Ermita de la Salud, Fuente y Alberca (en medio del curso del Barranc de la Magdalena).
Nuestro camino nos espera junto a la Granja del Algepsar (abandonada) y muy pronto caminaremos ya por dentro del Parque Natural del Desierto de las Palmas, Mas de Xiva y Font, cruzaremos brevemente y con precaución la CV-147 para descender por una senda, a la otra parte de la carretera, a fin de conectar con el Camí Vell del Desert, Mas del Bover, Camí del Desert y senda paralela a la CV-147, Mas de Boira, CV-147, Aljibe, Centro de Interpretación, camino, Hospedería y Castell Vell, dando por finalizada nuestra ruta senderista y cultural.
Ruta senderista, cultural e histórica, muy recomendable.
Senderistas: Juan Manuel Badenes y el autor, acompañados de Zarko.
Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.
Fecha: 09/10/2020.
Relive
Álbum fotográfico en Google Fotos
Localización y Accesos:
Parque Natural del Desierto de las Palmas.
El Desierto de las Palmas es un parque natural de la provincia de Castellón, en la Comunitat Valenciana, España.
Geografía:
Este paraje de 3.293 hectáreas fue declarado paraje natural por el gobierno valenciano el 16 de octubre de 1989. Resultó quemado en diversas ocasiones, 1985 y 1992, quedando, como es evidente, poco bosque salvaje. El nombre del paraje es debido a la presencia de una orden mendicante carmelita, orden que denomina de esta manera a los espacios dedicados al retiro espiritual (los "Santos Desiertos). La segunda parte del nombre se debe a la abundancia del palmito (Chamaerops humilis), única palmera endémica de Europa.
La sierra se encuentra localizada en la comarca de la Plana Alta.
Municipios comprendidos:
Benicasim
Borriol
Cabanes
Castellón de la Plana
Puebla Tornesa
Orografía:
Situada en la zona suroriental de la provincia de Castellón teniendo como altura máxima el pico Bartolo con 729 msnm. El parque forma parte junto a la cercana sierra de Les Santes de un pliegue anticlinal de materiales del paleozoico. En ella abundan las rocas de rodeno y es uno de los dos únicos lugares de la provincia de Castellón donde aparecen las pizarras lo que le otorga una carácter singular dentro de la Comunitat Valenciana.
Clima:
Esta sierra presenta un típico clima mediterráneo con un fuerte período de sequía en verano y con un máximo en otoño.
Parajes de interés:
La presencia de la orden carmelita ha dotado al parque de dos importantes monumentos como son el Monasterio antiguo (en ruinas) (s. XVII-XVIII) y el Monasterio nuevo (S. XVIII); también diseminadas en el paraje se hallan varias ermitas (ss. XVIII-XX). Además en el parque hay una serie de importantes ruinas como son el Castillo de Montornés y el de Miravet y la Ermita de Les Santes. También es destacable (ya fuera del parque, pero muy próximos a él) la presencia del Castell Vell y la ermita de la Magdalena, lugar donde estaba el antiguo emplazamiento de Castellón de la Plana y al que acuden los vecinos de la capital en romería durante las fiestas de la Magdalena en conmemoración de la fundación de la ciudad. Existe una Romería anual a la Cruz de Bartolo en el que se sube desde Castellón de la Plana cada último domingo de octubre.
Accesos:
Al estar situado tan cerca de la capital provincial, su acceso es muy sencillo. Para ello es recomendable la carretera CV-147 que se interna en el parque a la que se puede llegar a partir de la AP-7 y la N-340 a la altura de Benicasim, dos importantes ejes que recorren la provincia de norte a sur de forma paralela al mar.
Descripción de la ruta:
Ruta circular y dextrógira, con dirección de marcha N - NO - NE - SE - S, que tiene su recorrido por el término de Castellón y continúa por el de Benicasim y Parque Natural del Desierto de las Palmas, para terminar caminando por el de Castellón, hasta finalizar la ruta.

Por el Camí de la Magdalena (inicio y fin de la ruta) cruzaremos el Barranc de la Magdalena y por un pequeño tramo de carretera que muta posteriormente en camino, descubriremos la Masía Toritos.
Continuaremos por el camino hasta alcanzar la Ermita de la Salud, Fuente y Alberca (en medio del curso del Barranc de la Magdalena).
Nuestro camino nos espera junto a la Granja del Algepsar (abandonada) y muy pronto caminaremos ya por dentro del Parque Natural del Desierto de las Palmas, Mas de Xiva y Font, cruzaremos brevemente y con precaución la CV-147 para descender por una senda, a la otra parte de la carretera, a fin de conectar con el Camí Vell del Desert, Mas del Bover, Camí del Desert y senda paralela a la CV-147, Mas de Boira, CV-147, Aljibe, Centro de Interpretación, camino, Hospedería y Castell Vell, dando por finalizada nuestra ruta senderista y cultural.
Ruta senderista, cultural e histórica, muy recomendable.
Senderistas: Juan Manuel Badenes y el autor, acompañados de Zarko.
Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.
Fecha: 09/10/2020.
2 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
emilio.romerogarcia 19-oct-2020
Bonita y cultural ruta. Me la anoto en mi infinidad de temas pendientes.
Caminatasalas8 19-dic-2020
emilio.romerogarcia , mi querido amigo y compañero, se te saluda como corresponde y espero que la podamos hacer juntos, algún día. ¡Un fuerte y cálido abrazo!