-
-
822 m
303 m
0
3,3
6,6
13,21 km
Vista 542 veces, descargada 21 veces
cerca de Espadilla, Valencia (España)
Esta ruta se corresponde con la realizada en la XVI Marcha senderista de la Mancomunidad Espadán-Mijares. Este año tocaba comenzar en un pueblo del Alto Mijares y fue Espadilla el elegido. La ruta circular sale de Espadilla, pasa por la cercana Toga y vuelve a Espadilla por las Picorzas, la fuente del Melic y por el barranco de la Piqueta. Recorremos tramos de varios PRs y del GR-333.
Toda la información sobre la ruta en mi blog: https://caminandohacialasalturas.blogspot.com/2019/05/xvi-ruta-mancomunidad-espadan-mijares.html
También pinchando en "VER MÁS"
Toda la información sobre la ruta en mi blog: https://caminandohacialasalturas.blogspot.com/2019/05/xvi-ruta-mancomunidad-espadan-mijares.html
También pinchando en "VER MÁS"
5 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
emilio.romerogarcia 05-may-2019
Magnífica ruta con la que nos ha obsequiado este año la Mancomunidad Espadán-Mijares, disfrutando de buenos paisajes tanto próximos como lejanos, sirviendo para reencontrarnos con compañeros montañeros a los que hacía tiempo que no veíamos, compartiendo por lo tanto experiencias y anécdotas. A seguir gozando.
Simon Corresendas 27-feb-2021
Emilio, ya te veo haciendo algunos pinitos, me alegro y mucho.
Hoy he ido hacer esta ruta que la tenia pendiente, y nos ha encantado, buenas sendas y todas desbrozadas, se lo curran mucho, aunque ha mitad de ruta hemos hecho una variante, aunque no llevábamos track para ello, y te explico lo que hemos hecho ya que tu eres más conocedor de esta zona que yo.
En la parte más alta de la ruta, hemos visto un poste del PR CV-386, que ponía una indicación al Vértice Geodésico y Cueva Negra, pues bien nos hemos aventurado y para ya que vamos, al vertice hemos llegado bien sin problemas, hemos vuelto unos metros y en tal de volver para atrás, otro poste nos indica Fuente del Sastre y Espadilla lo hemos seguido, pero íbamos sin track y pocas marcas del PR, en resumen hemos debido de perderlo por que hemos aparecido por un viejo camino muy cómodo en la Fuente de la Piqueta, donde hemos enlazado con tu track.
Mi pregunta es : el nombre del Vertice Geodésico puede llamarse Vertice de la Cueva Negra.
Otra: Se puede acceder a la Cueva Negra, y por donde está, no la hemos visto, aunque a lo lejos hemos visto la boca de una cueva, no se si será, merece la pena ir?, por que creo tienes tu una ruta que pasa cerca de la Cueva Negra.
Es por volver y hacer lo que nos hemos saltado hoy, la fuente del Sastre y la Fuente de Melic. Cueva Negra y la Peña Saganta, tampoco sé si se puede unir todo eso.
Bueno pues ya te he dado faena jajjaja.
Un fuerte abrazo
Emilio Vera 28-feb-2021
¡Hola, Simón! Me has hecho el comentario más largo que he tenido en Wikiloc. Gracias por tus ánimos. Voy mejor y vamos haciendo cosas. Voy a intentar contestarte a tus cuestiones.
Efectivamente, el vértice geodésico se llama "Cueva Negra". En cuanto a la cueva, yo no he ido a ella. Efectivamente tengo un track que titulé "Cueva Negra-Fuentes de Espadilla" (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-negra-fuentes-de-espadilla-8213026) que se corresponde con el PR-CV 386 y luego enlaza en la fuente de la Piqueta con el de Peña Saganta para regresar a Espadilla. Desde la fuente de la Piqueta puedes subir a Peña Saganta y volver a Espadilla por el camino de Ayódar siguiendo el PR-CV 314. Pero en mi caso no accedimos a la cueva a la que por cierto no vimos acceso. Desconozco su interés.
El PR-CV 386 (Cueva Negra ) y el 314 (Peña Saganta) se pueden unir formando una especie de "ocho" con el punto común de la Fuente de la Piqueta.
Espero haber resuelto tus dudas. Si no es así, no dudes en volver a preguntarme.
Un fuerte abrazo.
Simon Corresendas 28-feb-2021
Pues si que has resuelto bastante mas o menos ahora lo tengo claro en lo que dudaba.
Muchas gracias y a seguir caminando.
Un abrazo
Emilio Vera 28-feb-2021
Me alegro, Simón. De todos modos, lo dicho antes, si te quedan dudas, pregúntame.
Un abrazo.