-
-
983 m
610 m
0
3,6
7,1
14,23 km
Vista 17 veces, descargada 0 veces
cerca de Otsaurte, País Vasco (España)
Bonito recorrido por las 2 cumbres incluidas en el catálogo de centenarios que enmarcan el Puerto de Otzaurte.
Cada una de las ascensiones, por sí mismas, nos resultaban cortas para un desplazamiento tan largo hasta el punto de partida, por lo que decidimos recorrerlas en la misma excursión. Ello ha supuesto subir y bajar cada una de ellas, aunque por caminos diferentes en cada caso, describiendo prácticamente un "8". Comenzamos por el Gazteluberri y finalizamos con el Txurruko Punta. Remarcar que, en un día claro y despejado, las vistas desde cualquiera de ellas son espectaculares.
Aparcamos el coche en la explanada ubicada frente a la Venta Otzaurte y arrancamos descendiendo por la carretera en dirección a Altsasu hasta superar en unos 200 m el poste indicador del Km 18. En ese punto surge una pista por la izda. apta para camiones que recorreremos, rodeando la peña cimera, hasta encontrar otra, mucho más estrecha y con bastante maleza a la dcha. Por esta última comenzaremos a ascender entre el bosque realizando varios zig-zags hasta que muere en un pequeño sendero que, en un primer momento, rodea un contrafuerte rocoso para dirigirse, después, directamente hacia el collado en el que se encuentra la antena. Sólo nos resta recorrer este último tramo en el que afloran numerosas rocas, pero que se encuentra balizado en amarillo para facilitar su progresión.
Descendemos de la cumbre por el mismo trazado hasta el collado y hasta el pie de la peña, abandonando en este punto el sendero de subida y, rodeando por difuso sendero el pitón rocoso de la cima, alcanzamos el bosque de su cara N y continuamos descendiendo por él hasta el collado en el que muere una pista, a la izda. bajando, a la que nos incorporamos para rodear, sin salir de ella, el barranco de nuestra izda. y desembocar, en la otra vertiente del mismo, en la pista apta para camiones inicial por la que retornaremos de nuevo a la carretera en el mismo punto.
Ahora giramos a la dcha., ascendemos los 200 m hasta el punto kilométrico nº 18 y nos desviamos por la pista que aparece a nuestra izda. Cruzamos por encima de la boca del túnel del ferrocarril, un paso canadiense y el arroyo, donde gira 180º, y continuamos por ella, en dirección S, ascendiendo sin mucha pendiente por medio del bosque de Garagartza hasta llegar al collado E, cerca de la cima secundaria de Letaindi, y dar vista al embalse de Urdalur. A nuestra dcha. aparece la ladera despejada y herbosa del Txurruko Punta por la que, con elevada pendiente, alcanzaremos su cima.
El descenso lo efectuamos por la vertiente opuesta hasta el collado Ultzama y, dejando a la izda. la cumbre de Unamendi, continuaremos por el sendero balizado blanco, amarillo y verde hasta retornar al Puerto de Otzaurte.
Cada una de las ascensiones, por sí mismas, nos resultaban cortas para un desplazamiento tan largo hasta el punto de partida, por lo que decidimos recorrerlas en la misma excursión. Ello ha supuesto subir y bajar cada una de ellas, aunque por caminos diferentes en cada caso, describiendo prácticamente un "8". Comenzamos por el Gazteluberri y finalizamos con el Txurruko Punta. Remarcar que, en un día claro y despejado, las vistas desde cualquiera de ellas son espectaculares.
Aparcamos el coche en la explanada ubicada frente a la Venta Otzaurte y arrancamos descendiendo por la carretera en dirección a Altsasu hasta superar en unos 200 m el poste indicador del Km 18. En ese punto surge una pista por la izda. apta para camiones que recorreremos, rodeando la peña cimera, hasta encontrar otra, mucho más estrecha y con bastante maleza a la dcha. Por esta última comenzaremos a ascender entre el bosque realizando varios zig-zags hasta que muere en un pequeño sendero que, en un primer momento, rodea un contrafuerte rocoso para dirigirse, después, directamente hacia el collado en el que se encuentra la antena. Sólo nos resta recorrer este último tramo en el que afloran numerosas rocas, pero que se encuentra balizado en amarillo para facilitar su progresión.
Descendemos de la cumbre por el mismo trazado hasta el collado y hasta el pie de la peña, abandonando en este punto el sendero de subida y, rodeando por difuso sendero el pitón rocoso de la cima, alcanzamos el bosque de su cara N y continuamos descendiendo por él hasta el collado en el que muere una pista, a la izda. bajando, a la que nos incorporamos para rodear, sin salir de ella, el barranco de nuestra izda. y desembocar, en la otra vertiente del mismo, en la pista apta para camiones inicial por la que retornaremos de nuevo a la carretera en el mismo punto.
Ahora giramos a la dcha., ascendemos los 200 m hasta el punto kilométrico nº 18 y nos desviamos por la pista que aparece a nuestra izda. Cruzamos por encima de la boca del túnel del ferrocarril, un paso canadiense y el arroyo, donde gira 180º, y continuamos por ella, en dirección S, ascendiendo sin mucha pendiente por medio del bosque de Garagartza hasta llegar al collado E, cerca de la cima secundaria de Letaindi, y dar vista al embalse de Urdalur. A nuestra dcha. aparece la ladera despejada y herbosa del Txurruko Punta por la que, con elevada pendiente, alcanzaremos su cima.
El descenso lo efectuamos por la vertiente opuesta hasta el collado Ultzama y, dejando a la izda. la cumbre de Unamendi, continuaremos por el sendero balizado blanco, amarillo y verde hasta retornar al Puerto de Otzaurte.
En este punto prácticamente muere el sendero. Podemos observar una cinta blanca colgada de las ramas del arbusto que tenemos enfrente. La ruta gira bruscamente a la izda. y comienza a ascender, por trazas de sendero, a través de un terreno algo rocoso. Como se encontraba húmedo y resbaladizo lo evitamos, volviendo sobre nuestros pasos, retrocediendo el rodeo de la roca que tenemos encima, y subiendo monte a través por medio del bosque hasta colocarnos encima de ese promontorio rocoso y localizar de nuevo el sendero.
En lo alto observamos las ruinas del puesto de vigilancia forestal, detrás de él se encuentra el buzón.
A la izda. de la imagen se aprecian unos "escalones" por los que una pintada amarilla recomienda comenzar, pero por la dcha. de la imagen también es fácil progresar. Las pinturas nos llevan por la parte izda., sin dificultad alguna, hasta la cima.
Observamos el cono cimero del Txurruko Punta con las peñas de Naparaitz y Zabalaitz delante. Debajo de ellas, y entre el bosque de Garagartza, observamos la pista por la que discurriremos posteriormente en dirección a la lomada herbosa que se desprende de la cima hacia la izda. Detrás, en el horizonte boscoso, destaca la antena del Arbarain, muga de los 3 herrialdes, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa.
Al llegar al punto kilométrico nº 18 nos desviaremos por la pista que aparece por nuestra izda. en dirección a las vías del tren. Cruzaremos por encima de ellas y de la boca del túnel, atravesaremos un paso canadiense y el arroyo. La pista gira 180º, se interna en el bosque de Garagartza y comienza a ascender suavemente.
A punto de llegar al collado debajo de Letaindi, y dar vista al embalse de Urdalur, decidimos atajar por esta entrada y dirigirnos hacia la dcha. por la línea de las palomeras. Si hubiéramos continuado por la pista, habríamos rodeado por la vertiente del embalse la cumbre de Letaindi y hubiéramos llegado al mismo punto.
Con el buzón en primer término. Detrás, encima, el Aratz, a la dcha. en collado en el que se encuentra el Túnel de San Adrián. En la ladera herbosa brilla la pared del refugio de la Federación del que continúa la pista que conduce a dicho túnel, ubicado en la pared en sombra. A la dcha. sobresale la sierra de Aizkorri.
Mirando desde el buzón hacia el vértice geodésico. Detrás de él el valle de la Sakana. En el horizonte destacan, de izda. a dcha., las cimas de Uarrain, Ganbo e Intzeko Torrea muy nevados, Putxerri con muy poca nieve y Artxueta con su antena muy nevado, todos ellos en la Sierra de Aralar.
Justo encima del vértice geodésico aparece, sin nieve, la cima de Erga, a la dcha. Beriain en Andia y Baiza en Urbasa.
Al fondo, y muy nevados, ampliando la imagen, encontramos al Ori, sobre el vértice y el Erga sobresale Anie, a su dcha. Iru Errege Mahaia y la punta de Petrechema, luego se difuminan bastante hasta llegar al Bisaurin casi contra la ladera del Beriain.
Al fondo, a la izda., la sierra de Aizkorri con las cimas de Aizkorri y Aketegi. Sobresaliendo levemente de la ladera asoma el Udalaitz. Después Oiz y Gorostiaga con su antena. Delante Arranoaitz y más cerca Aztio.
A nuestros pies tenemos la loma pelada de Unamendi y, entre ambos, aunque no lo llegamos a ver, el collado de Ultzama al que descenderemos. Detrás de aquél, a su izda. aparece el collado de Beunde.
A la dcha. de la fotografía, debajo de la peña, observamos el Puerto de Otzaurte
En primer término destacan las peñas de Aitzaundi y Aitzabal encima del puerto de Otzaurte y Zabalaitz y Naparaitz a nuestra dcha., en el extremo Gazteluberri y su antena.
Encima del puerto de Otzaurte surge el cordal en el que destacan el Aztio, casi oculto a su dcha. el Mariñamendi y finaliza en el Aizleor.
El horizonte se cierra con el Gorostiaga, Irimo, Izazpi, Erlo, Gazume, Hernio y Herniozabal.
A nuestros pies aparece la borda de Garagartza y la peña de Naparaitz. Sobre ella destaca Gazteluberri con sus 2 peñas, Ojaolaitze y Naparaitza. Apreciamos claramente el promontorio rocoso que hay que rodear para alcanzar el corredor herboso que conduce al collado de la antena.
Encima tenemos las cumbres de Izozkogaña, Balankaleku y Beturtzin, de izda. a dcha.
En el horizonte, a la izda., Gazume, delante del que se aprecia la antena de Usurbe, a cuyos pies se encuentra Beasain. Hernio y Herniozabal. A la dcha., Txindoki, Uarrain, Ganbo e Intzeko Torrea.
En primer término observamos la cicatriz de la N-1 camino del puerto de Etxegarate. Detrás de él el valle de la Sakana. En el horizonte destacan, de izda. a dcha., las cimas de Uarrain, Ganbo e Intzeko Torrea muy nevados, Putxerri con muy poca nieve y Artxueta con su antena muy nevado, todos ellos en la Sierra de Aralar. Delante de ellos el tramo de la sierra de Alzania que discurre entre los puertos de Etxegarate y Lizarrusti.
Cerrando el valle de la Sakana aparece, sin nieve, la cima de Erga. A la dcha. Beriain en Andia y Baiza en Urbasa.
Al fondo, y muy nevados, ampliando la imagen, encontramos al Ori, sobre el Erga sobresale Anie, a su dcha. Iru Errege Mahaia, la punta de Petrechema, Acherito y Cinebral de Gamueta, luego se difuminan bastante hasta llegar al Bisaurin casi contra la ladera del Beriain.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios