-
-
657 m
370 m
0
2,4
4,8
9,62 km
Vista 3221 veces, descargada 68 veces
cerca de Font-Rubí, Catalunya (España)
Intenso y sorprendente recorrido por el alto Foix que se puede hacer en cualquier época del año, pero la ideal es en verano. De nivel moderado de dificultad porque aunque no llega a los 10 km por poco hay alguna pequeña grimpada por el recorrido.
La ruta empieza y acaba en el Santuari de Foix, en Torrelles de Foix, donde hay un aparcamiento para dejar el coche. Desde allí nos dirigimos al santuario disfrutando de unas magníficas vistas del Penedès. Detrás del santuario está la cueva, a la que se puede acceder por un estrecho camino indicado en un pino.
Desde el santuario descendemos hacia Les Valls de Foix por la solana primero y el bosque después. Pasamos junto a las ruinas de Les Valls y enseguida nos encontramos con el río Foix en el Gual de Trull. No cruzamos el río todavía y seguimos por el camino hasta encontrar un pequeño sendero a la izquierda que se adentra en el bosque. Seguimos ese sendero hasta llegar al Pèlag de les Nenes, donde cuentan que se bañaban las jovencitas de la comarca.
Volvemos al camino y seguimos hasta llegar a una bifurcación. Tomamos el camino de la izquierda y llegamos de nuevo al río. Hacia la derecha bajamos al Pèlag de la Font pasando junto a la Font del Pèlag. A la izquierda el Pèlag de Les Valls.
Retrocedemos todo el camino hasta el Gual del Trull y cruzamos el río por ahí. A la izquierda quedan las ruinas del Trull. Seguimos por el camino hasta un cruce y nos desviamos a la izquierda, junto a un viñedo. Seguimos por ese camino hasta otro cruce y nos desviamos hacia la izquierda, acercándonos al río.
Nos adentramos en un espeso bosque de ribera por un estrecho sendero con marcas blancas y verdes. A los pocos metros pasamos junto a las ruinas del Molí de la Pineda. Seguimos las marcas del sendero, que encontraremos en piedras y árboles. Pasamos junto a una presa con una gran poza abajo, y luego junto a una malla de acero que protege el sendero. Cruzamos el río, que lleva muy poca agua, y pasamos junto a la Presa de Dosrius.
Tras un corto repecho atravesamos una pedriza y poco más adelante pasamos por una cueva abierta hasta volver a cruzar el río por el Salt del Tronc, que está completamente seco. Después de cruzar tenemos que subir unas rocas tras una breve grimpada, siempre siguiendo las marcas blancas y verdes. Poco más adelante cruzamos de nuevo el río por una presa, y después otra vez pero directamente sobre la roca de las Gorgues del Foix, totalmente secas. Cruzamos el río por última vez y pasamos junto a las ruinas del Molinot. Tras un breve repecho el camino llanea unos metros hasta un cruce. Seguimos hacia la izquierda.
Pasamos junto a las ruinas de Can Bosc de Baix, a nuestra izquierda, y más adelante las de Cal Magí Rossell, a nuestra derecha. El camino asciende suavemente y cruza 3 torrentes hasta llegar a otro camino. Seguimos a la derecha y pasamos frente a Cal Rossell de les Bassegues. Segumos el camino y a los pocos metros salimos de él a la izquierda para atravesar un campo hasta el camino del Santuari de Foix. Seguimos por ese camino y en el primer desvío salimos por la izquierda para acercarnos a la Font del Rector. Luego regresamos al camino y seguimos hasta el aparcamiento del santuario, y ahí termina la ruta.
Más info: https://fotohiking.com/gorgues-pelags-de-foix
La ruta empieza y acaba en el Santuari de Foix, en Torrelles de Foix, donde hay un aparcamiento para dejar el coche. Desde allí nos dirigimos al santuario disfrutando de unas magníficas vistas del Penedès. Detrás del santuario está la cueva, a la que se puede acceder por un estrecho camino indicado en un pino.
Desde el santuario descendemos hacia Les Valls de Foix por la solana primero y el bosque después. Pasamos junto a las ruinas de Les Valls y enseguida nos encontramos con el río Foix en el Gual de Trull. No cruzamos el río todavía y seguimos por el camino hasta encontrar un pequeño sendero a la izquierda que se adentra en el bosque. Seguimos ese sendero hasta llegar al Pèlag de les Nenes, donde cuentan que se bañaban las jovencitas de la comarca.
Volvemos al camino y seguimos hasta llegar a una bifurcación. Tomamos el camino de la izquierda y llegamos de nuevo al río. Hacia la derecha bajamos al Pèlag de la Font pasando junto a la Font del Pèlag. A la izquierda el Pèlag de Les Valls.
Retrocedemos todo el camino hasta el Gual del Trull y cruzamos el río por ahí. A la izquierda quedan las ruinas del Trull. Seguimos por el camino hasta un cruce y nos desviamos a la izquierda, junto a un viñedo. Seguimos por ese camino hasta otro cruce y nos desviamos hacia la izquierda, acercándonos al río.
Nos adentramos en un espeso bosque de ribera por un estrecho sendero con marcas blancas y verdes. A los pocos metros pasamos junto a las ruinas del Molí de la Pineda. Seguimos las marcas del sendero, que encontraremos en piedras y árboles. Pasamos junto a una presa con una gran poza abajo, y luego junto a una malla de acero que protege el sendero. Cruzamos el río, que lleva muy poca agua, y pasamos junto a la Presa de Dosrius.
Tras un corto repecho atravesamos una pedriza y poco más adelante pasamos por una cueva abierta hasta volver a cruzar el río por el Salt del Tronc, que está completamente seco. Después de cruzar tenemos que subir unas rocas tras una breve grimpada, siempre siguiendo las marcas blancas y verdes. Poco más adelante cruzamos de nuevo el río por una presa, y después otra vez pero directamente sobre la roca de las Gorgues del Foix, totalmente secas. Cruzamos el río por última vez y pasamos junto a las ruinas del Molinot. Tras un breve repecho el camino llanea unos metros hasta un cruce. Seguimos hacia la izquierda.
Pasamos junto a las ruinas de Can Bosc de Baix, a nuestra izquierda, y más adelante las de Cal Magí Rossell, a nuestra derecha. El camino asciende suavemente y cruza 3 torrentes hasta llegar a otro camino. Seguimos a la derecha y pasamos frente a Cal Rossell de les Bassegues. Segumos el camino y a los pocos metros salimos de él a la izquierda para atravesar un campo hasta el camino del Santuari de Foix. Seguimos por ese camino y en el primer desvío salimos por la izquierda para acercarnos a la Font del Rector. Luego regresamos al camino y seguimos hasta el aparcamiento del santuario, y ahí termina la ruta.
Más info: https://fotohiking.com/gorgues-pelags-de-foix
3 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
RUTAS, CAMINS I SALUT 16-ago-2020
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa ruta y fácil de seguir, los gorgs muy chulos para fotografiar, imposible querer fotografiar en verano los Pélags sin que aparezca algún crío que esté bañándose, así que volveré a ir en época de lluvia habrá más agua y no aparecerá ningún peque en la foto, tuve que recortar la ruta y no pude volver por la grympada, se me hizo tarde y decidí recortar pero volveré para acabarla porque me consta que la vuelta por la grympada debe ser chula, así que la guardo para volver otra vez pero con más tiempo
josepmsoteras 13-sep-2020
He realizado esta ruta ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta molt maca, entorn amb mol d'encant i ben documentada, gracies per compartir.
panterarosa 23-oct-2020
Ruta muy agradable y fácil de seguir, probablemente en primavera con más agua sea todavía más bonita.