-
-
734 m
78 m
0
3,6
7,2
14,33 km
Vista 3927 veces, descargada 146 veces
cerca de Cangas de Onís, Asturias (España)
FECHA DE REALIZACIÓN:
7 de septiembre de 2018.
Dificultad técnica: Moderado/Difícil.
La última etapa del GR-105, o Ruta de las Peregrinaciones, es una de las más complicadas de las siete que constituyen este Gran Recorrido, pero de una belleza incomparable.
Salimos del barrio de San Antonio de Cangas de Onís y comenzamos a subir, en fuerte pendiente, hasta alcanzar -media hora más tarde- el área recreativa El Llano del Cura.
Cuarenta minutos después, llegamos a la portilla de acceso a La Valleya.
A partir de aquí, hasta Següenco, la subida se hace bastante más cómoda, tanto por el desnivel como por el tipo de pista por el que caminamos.
Atravesamos el pueblo de Següenco, dejando a un lado la subida al mirador, y caminamos por pista ancha hasta entrar en el Parque Nacional de Los Picos de Europa.
Durante algo más de una hora, el camino avanza por pistas y senderos anchos y bien marcados, pero, a medida que nos vamos adentrando en la zona denominada Vega del Agua, tanto el barro como la vegetación, hacen cada vez más complicada la travesía.
Otro problema añadido es la mala señalización que hay desde que entramos en el área del Parque Nacional.
Realmente las señales existen -o existían en su origen- ya que el GR-105 fue señalizado en su totalidad, desde Oviedo a Covadonga, por el Grupo Rivayagüe.
El problema es que, la falta de mantenimiento y de limpieza por parte de las administraciones, hace que las marcas apenas sean perceptibles en la mayor parte del recorrido.
Así que, a pesar de que ya conocíamos la ruta -puesto que la habíamos hecho un año antes- estuvimos más de media hora buscando la salida, con el barro hasta los tobillos y las “cotoyas” hasta la cintura.
Hemos comparado nuestro track con los de otros usuarios de WIKILOC y -básicamente- coinciden todos, pero hay que tener en cuenta que, una vez entramos en La Vega del Agua, el camino a seguir puede variar unos metros, en función de la cantidad de barro y de agua que se haya acumulado en la zona.
A pesar de todos estos inconvenientes, recomiendo hacer esta ruta, porque la fascinación que produce contemplar la belleza de estas montañas supera todas las dificultades que nos hayamos encontrado.
NOTA: A pesar de que procuramos ilustrar con muchas fotografías todas nuestras rutas, recomendamos tener siempre en cuenta la FECHA DE REALIZACIÓN de las mismas.
Todos sabemos que el paisaje varía de una estación a otra y que -además- el mantenimiento es prácticamente nulo en la mayoría de los recorridos.
RUTAS RELACIONADAS:
GR-105, ETAPA 1 (VARIANTE): OVIEDO-CARBAYÍN
GR-105, ETAPA 1: TRACK COMPLEMENTARIO DE LA ETAPA OVIEDO-CARBAYÍN, POR EL CAMINO ORIGINAL
GR-105, ETAPA 2: CARBAYÍN-ALTO DEL ESPINADAL
GR-105, ETAPA 3: ALTO DEL ESPINADAL-PUENTE MIERA
GR-105, ETAPA 4: PUENTE MIERA-ESPINAREDO
GR-105, ETAPA 4 (VARIANTE): PUENTE MIERA-ESPINAREDO
GR-105, ETAPA 5 (VARIANTE): ESPINAREDO-VILLAMAYOR
GR-105, ETAPA 6 (VARIANTE): VILLAMAYOR-CANGAS DE ONÍS
GR-105, ETAPA 7 (VARIANTE): CANGAS DE ONÍS-COVADONGA
7 de septiembre de 2018.
Dificultad técnica: Moderado/Difícil.
La última etapa del GR-105, o Ruta de las Peregrinaciones, es una de las más complicadas de las siete que constituyen este Gran Recorrido, pero de una belleza incomparable.
Salimos del barrio de San Antonio de Cangas de Onís y comenzamos a subir, en fuerte pendiente, hasta alcanzar -media hora más tarde- el área recreativa El Llano del Cura.
Cuarenta minutos después, llegamos a la portilla de acceso a La Valleya.
A partir de aquí, hasta Següenco, la subida se hace bastante más cómoda, tanto por el desnivel como por el tipo de pista por el que caminamos.
Atravesamos el pueblo de Següenco, dejando a un lado la subida al mirador, y caminamos por pista ancha hasta entrar en el Parque Nacional de Los Picos de Europa.
Durante algo más de una hora, el camino avanza por pistas y senderos anchos y bien marcados, pero, a medida que nos vamos adentrando en la zona denominada Vega del Agua, tanto el barro como la vegetación, hacen cada vez más complicada la travesía.
Otro problema añadido es la mala señalización que hay desde que entramos en el área del Parque Nacional.
Realmente las señales existen -o existían en su origen- ya que el GR-105 fue señalizado en su totalidad, desde Oviedo a Covadonga, por el Grupo Rivayagüe.
El problema es que, la falta de mantenimiento y de limpieza por parte de las administraciones, hace que las marcas apenas sean perceptibles en la mayor parte del recorrido.
Así que, a pesar de que ya conocíamos la ruta -puesto que la habíamos hecho un año antes- estuvimos más de media hora buscando la salida, con el barro hasta los tobillos y las “cotoyas” hasta la cintura.
Hemos comparado nuestro track con los de otros usuarios de WIKILOC y -básicamente- coinciden todos, pero hay que tener en cuenta que, una vez entramos en La Vega del Agua, el camino a seguir puede variar unos metros, en función de la cantidad de barro y de agua que se haya acumulado en la zona.
A pesar de todos estos inconvenientes, recomiendo hacer esta ruta, porque la fascinación que produce contemplar la belleza de estas montañas supera todas las dificultades que nos hayamos encontrado.
NOTA: A pesar de que procuramos ilustrar con muchas fotografías todas nuestras rutas, recomendamos tener siempre en cuenta la FECHA DE REALIZACIÓN de las mismas.
Todos sabemos que el paisaje varía de una estación a otra y que -además- el mantenimiento es prácticamente nulo en la mayoría de los recorridos.
RUTAS RELACIONADAS:
GR-105, ETAPA 1 (VARIANTE): OVIEDO-CARBAYÍN
GR-105, ETAPA 1: TRACK COMPLEMENTARIO DE LA ETAPA OVIEDO-CARBAYÍN, POR EL CAMINO ORIGINAL
GR-105, ETAPA 2: CARBAYÍN-ALTO DEL ESPINADAL
GR-105, ETAPA 3: ALTO DEL ESPINADAL-PUENTE MIERA
GR-105, ETAPA 4: PUENTE MIERA-ESPINAREDO
GR-105, ETAPA 4 (VARIANTE): PUENTE MIERA-ESPINAREDO
GR-105, ETAPA 5 (VARIANTE): ESPINAREDO-VILLAMAYOR
GR-105, ETAPA 6 (VARIANTE): VILLAMAYOR-CANGAS DE ONÍS
GR-105, ETAPA 7 (VARIANTE): CANGAS DE ONÍS-COVADONGA
7 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Glup!!!! 25-feb-2019
Fantastica ruta. He plagiado exactamente su track en mi gps.
Coincido en todas sus apreciaciones.
La suerte que he tenido es que llevamos un febrero súper seco y por la vega del agua, se pasaba bastante bien.
Lo dicho. Muy buena ruta. Me encantó.
Berdasco 01-mar-2019
Gracias por el comentario.
Es una lástima el abandono que hay de las rutas en general.
Sólo mantienen la señalización donde no hace falta y el camino a seguir es obvio.
Glup!!!! 01-mar-2019
Fantastica ruta. He plagiado exactamente su track en mi gps.
Coincido en todas sus apreciaciones.
La suerte que he tenido es que llevamos un febrero súper seco y por la vega del agua, se pasaba bastante bien.
Lo dicho. Muy buena ruta. Me encantó.
edunet22 07-jun-2019
Realizada en junio 2019 con lluvia. Es exigente.
El camino es bueno hasta llegar al km10. La bajada desde el km 10,6 es necesaria hacerla siguiendo el track con total precisión (y no haciendo el antiguo camino de las peregrinaciones que sale en los mapas del IGN). Con lluvia continuada hacer la bajada muy exigente por las sendas pedregosas y resbaladizas y el barro.
Berdasco 07-jun-2019
Hay que ir con cuidado, sea cual sea el mes en que se haga. Siempre hay riesgo de resbalar.
Hacía mucho tiempo que no llovía cuando nosotros hicimos la ruta y, sin embargo, tuvimos el mismo problema.
Gracias por el comentario.
bownefamily 23-sep-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Berdasco’s information was fine. But last section beginning appropriately 100 meters beyond the highest elevation point requires a sharp turn to the left, north, on a less use path into a pasture. Here the trail crosses meadow and briar patches requiring attention.
Berdasco 24-sep-2019
Gracias por el comentario