-
-
98 m
31 m
0
5,0
9,9
19,89 km
Vista 557 veces, descargada 15 veces
cerca de Gavarda, Valencia (España)
GR-237, Comunidad Valenciana/Valencia: 4ªetapa: Càrcer - Alcàntera de Xúquer - Gavarda - Antella (tramo segundo y último).
Ida y vuelta por el mismo recorrido.
Para aprovechar la mañana hemos prolongado el tramo hasta el Poble Antic de Gavarda.
Iniciamos la ruta a espaldas del Ajuntament (carrer 30) de Gavarda, recorriendo los siguientes parajes:
Racó del Poble, Darrere de la Séquia, les Caleres, la Font del Baladre, la Font Dolça, l'Horta de Dalt, l'Alqueria, la Fonteta, el Racó, el Clot de Coles, les Sorts Majors, el Pla, el Viver y l'Assut , dentro de los términos municipales de Gavarda y de Antella.
Ida y vuelta por el mismo recorrido.
Para aprovechar la mañana hemos prolongado el tramo hasta el Poble Antic de Gavarda.
Iniciamos la ruta a espaldas del Ajuntament (carrer 30) de Gavarda, recorriendo los siguientes parajes:
Racó del Poble, Darrere de la Séquia, les Caleres, la Font del Baladre, la Font Dolça, l'Horta de Dalt, l'Alqueria, la Fonteta, el Racó, el Clot de Coles, les Sorts Majors, el Pla, el Viver y l'Assut , dentro de los términos municipales de Gavarda y de Antella.
Son los restos de una fortificación del siglo XVIII, reutilizada durante la guerra de la Independencia. Su planta es cuadrada, con torretas semicirculars en las esquinas, con contrafuertes de 0,95 m. de alzada y 0,62 m. de anchura en la base y 0,30 m. en la parte superior. La anchura mediana de los muros es de 0,60 m. FUENTE: Ajuntament de Gavarda
Gracias a Antonio Martínez Richart, hoy conocemos el maravilloso conjunto hidrográfico y de esparcimiento de l´Assut de Antella, donde es posible encontrarse gente practicando piragüismo, ver en ocasiones competiciones de regatas o gente disfrutar del día en las zonas verdes o practicando senderismo. El azud se trata, en realidad, del colector del Jucar que desvía el agua para abastecer Valencia capital.
El azud de Antella, que es sin duda la máxima atracción de la población, es la pieza fundamental de la infraestructura hidráulica de la Acequia Real del Júcar, que sirve como presa para derivar parte de las aguas del río en la Acequia. Su importancia se expresa en el hecho de que se encuentra representado en el escudo de la población. Y las aguas sobrantes continúan su curso sobresaliéndolo en su primer tramo o bien dejadas salir por los “portillos”. Comienza a construirse el año 1239 y finaliza el 1260, siendo casi milenaria.
A pesar de ser una zona en la que apetece el baño, en el Assut de Antella está prohibido el nado (al menos en su zona más peligrosa, siendo indicado con diversos carteles). Sobre todo en la misma compuerta, por el peligro que supone, al igual que en gran parte del trazado, siendo responsabilidad de cada uno lo que ocurra. Pero allí se baña multitud de gente, desde mayores hasta niños. Para muchos está considerada una especie de playa en el Júcar, aunque en realidad es una infraestructura hidráulica que puede ser una trampa mortal.
De hecho, en los últimos años han habido diversas muertes, a pesar de que cada temporada llegan numerosos turistas al paraje natural de la Ribera. El peligro reside en las corrientes, así como los estrechamientos del cauce, incluso en las zonas con mayor afluencia de turistas y nadó como la Casa de les Comportes, instalación hídrica emblemática que da inicio a la Acequia Real del Júcar. FUENTE: Valenciabonita.es
1 comentario
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
estmartor 28-may-2018
Amb aquesta ruta,parareu a esmorzar en algun bar??