-
-
778 m
687 m
0
0,4
0,8
1,57 km
Vista 1755 veces, descargada 52 veces
cerca de Cónchar, Andalucía (España)
Más que una ruta es un paseo fácil y agradable que se inicia en pequeña explanada, donde caben 4/5 vehículos, justo entre Baño Grande y Baño Chico (señalizados), a la que se llega desde las proximidades de la Ermita de San Blas, en la población, por carril de cemento.
Los Baños de Urquízar o Baño Chico, son dos pequeños estanques, que se abastecen de un nacimiento de agua mineromedicinal, que parece ser es buena para la piel y para disolver cálculos en el riñón. Junto a los estanques hay dos pequeñas fuentes y un nacimiento, que alimentan los dos estanques. En esta ocasión uno de ellos estaba vacío.
Las aguas de Urquízar fueron declaradas como minerales en noviembre de 1990, en el año 2006 como aguas termales y el 9 de junio de 2010 obtuvieron la declaración de aguas mineromedicinales, adecuadas para su explotación.
Próximo a Baño Chico, bajando un poco, al otro lado del río, hay un espectacular salto de agua denominado salto del Arroyo del Alcázar, que desemboca a 60 m. del río Dúrcal. Para llegar a él hay que cruzar el río metiéndonos en el agua o cruzarlo, por encima de un tronco que lo atraviesa. Dicho salto es el cauce del arroyo que nace a unos 2 kms. arriba alimentando por numerosos nacimientos.
El acceso a Vacamía o Baño Grande, desde la explanada donde está señalizada, se realiza a través de una pronunciada pendiente, que nos lleva hasta el fondo del barranco, y que prácticamente está tapada por la vegetación, por lo que hay que que tener cuidado de no abandonar la senda marcada por los caminantes. Allí una alberca de origen árabe, de unos 25 metros cuadrados y una profundidad de 1 m. aprox., nos espera. En este estanque hay dos nacimientos de agua, que salen de una pequeña oquedad en la roca de la pared. También podemos ver como nace agua del suelo viéndose perfectamente las burbujas que salen hacia la superficie. Al igual que en Baño Chico, la temperatura del agua suele ser siempre de unos 24º
Esta ruta es complemento de la realizada el mismo día a la Cascada de los Bolos.
Powered by Wikiloc
Los Baños de Urquízar o Baño Chico, son dos pequeños estanques, que se abastecen de un nacimiento de agua mineromedicinal, que parece ser es buena para la piel y para disolver cálculos en el riñón. Junto a los estanques hay dos pequeñas fuentes y un nacimiento, que alimentan los dos estanques. En esta ocasión uno de ellos estaba vacío.
Las aguas de Urquízar fueron declaradas como minerales en noviembre de 1990, en el año 2006 como aguas termales y el 9 de junio de 2010 obtuvieron la declaración de aguas mineromedicinales, adecuadas para su explotación.
Próximo a Baño Chico, bajando un poco, al otro lado del río, hay un espectacular salto de agua denominado salto del Arroyo del Alcázar, que desemboca a 60 m. del río Dúrcal. Para llegar a él hay que cruzar el río metiéndonos en el agua o cruzarlo, por encima de un tronco que lo atraviesa. Dicho salto es el cauce del arroyo que nace a unos 2 kms. arriba alimentando por numerosos nacimientos.
El acceso a Vacamía o Baño Grande, desde la explanada donde está señalizada, se realiza a través de una pronunciada pendiente, que nos lleva hasta el fondo del barranco, y que prácticamente está tapada por la vegetación, por lo que hay que que tener cuidado de no abandonar la senda marcada por los caminantes. Allí una alberca de origen árabe, de unos 25 metros cuadrados y una profundidad de 1 m. aprox., nos espera. En este estanque hay dos nacimientos de agua, que salen de una pequeña oquedad en la roca de la pared. También podemos ver como nace agua del suelo viéndose perfectamente las burbujas que salen hacia la superficie. Al igual que en Baño Chico, la temperatura del agua suele ser siempre de unos 24º
Esta ruta es complemento de la realizada el mismo día a la Cascada de los Bolos.
Powered by Wikiloc
Las aguas de Urquízar fueron declaradas como minerales en noviembre de 1990, en el año 2006 como aguas termales y el 9 de junio de 2010 obtuvieron la declaración de aguas mineromedicinales, adecuadas para su explotación. Los habitantes de la zona dicen que las aguas de Urquízar son buenas para tratar entre otras afecciones, las cutáneas, del aparato digestivo, las articulaciones, dolores renales…
Este salto de agua, es el arroyo del Alcazar, que nace unos dos Km. más arriba y si paseamos por su rivera, podremos ver muchos nacimientos de agua; es curioso, como en tan corto recorrido, se forma este arroyo con tanta cantidad de agua, incluso en Verano. Para llegar aquí, tenemos que cruzar el río Dúrcal, si es Invierno, para no meternos en el agua, habremos de cruzar por encima de un gran tronco que nos llevará de un lado a otro del río.
El baño grande o de Vacamía, es una alberca rodeada de vegetación, en donde podremos sentir y ver su nacimiento de agua caliente, dentro de la alberca, al acercarnos y meter la mano por su nacimiento principal. En este estanque , hay dos nacimientos de agua, que salen de una pequeña oquedad en la roca de la pared, bajo el nivel del agua, uno de ellos, sale un poco más caliente que el otro. También podemos ver como nace agua del suelo pues se aprecian perfectamente las burbujas que salen hacia la superficie.
2 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Narcotic 12-ago-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Calentitos los baños arabes para darse un buen remojon en los pies, pero lo bueno de la ruta es la impresionante cascada.
sendeante 13-ago-2019
Narcotic, muchas gracias por tu valoración. Saludos