Una nueva etapa del GR3 por tierras de la Cataluña central, en la comarca del Bages. El punto de partida se sitúa en Sant Iscle de Bages, un pueblo muy pequeño, con una iglesia y una gran masía-restaurante pero situada al lado de una gran urbanización, la Pineda de Bages.
Junto a Sant Iscle encontramos la Sèquia de Manresa, una importante acequia que trae el agua del Llobregat desde Balsareny hasta Manresa. Iniciamos la caminata por un ancho camino que bordea la acequia. Poco después llegamos al Parc de l'Agulla, donde hay un gran lago que almacena las aguas de la Sèquia de Manresa.
Nuestro camino bordea el lago dejándolo a nuestra derecha y sale por el sur en dirección a Manresa. No llegamos a entrar en Manresa sino que rodeamos la ciudad por el norte. Pasamos por un viaducto sobre la carretera C25 (Eix Transversal) y poco después pasamos junto a un acuaducto con grandes arcos de piedra.
Atravesamos la carretera C55 y cruzamos un puente sobre el Cardener entrando en Sant Joan de Vilatorrada. Atravesamos esta población recorriendo sus calles y saliendo por el oeste. El camino atraviesa una zona de campos hasta llegar al pie de Collbaix, una pequeña montaña que ya veíamos desde bastante antes.
Tomamos un sendero que sube fuertemente por el bosque en dirección a la cumbre. Hay diversos atajos y caminos pero todos conducen hacia la cumbre. Finalmente llegamos a la cumbre del Collbaix (546 m). Es una plataforma rocosa con varios bloques entre los que hay varios pasadizos e incluso unas grapas que permiten subir y bajar del bloque superior. Hay un gran panorama sobre todo el Pla de Bages, con la ciudad de Manresa, y también hacia Montserrat i Sant Llorenç de Munt.
Bajamos por el lado opuesto, primero recorriendo el altiplano pero pronto tomando un sendero a la izquierda en fuerte bajada y después por un corto camino de cresta. Tras un tramo de bajada llegamos a un collado donde se cruzan varias pistas. Seguimos por un sendero y después por pista, bajando suavemente y pasando junto a varias masías, entre ellas la masía de Fals.
Poco después llegamos a las Torres de Fals. Se trata de un conjunto monumental con una iglesia y dos grandes torres de planta redonda. Un monumento realmente notable.
Antes de entrar en el recinto dejamos la pista para tomar un sendero que baja a la izquierda. El sendero, algo indefinido, baja por el bosque hasta alcanzar la carretera BV3008 junto al Molí de Fals. Tomamos la carretera a la izquierda y la seguimos durante aproximadamente un km. Pasamos junto al Molí d'en Boixeda, donde hay un restaurante. Poco después la carretera se bifurca; tomamos la de la derecha pero al poco rato dejamos la carretera tomando una pista a la derecha.
La pista sube hasta una masia próxima, Cal Ticó Vell, donde dejamos la pista de acceso a la casa para seguir por una pista menor. Más arriba pasamos junto a Can Oliveres, una norme masía en ruinas. Junto a ella hay otra masía, más nueva, que parece habitada.
Poco después acaba la subida y llegamos a un altiplano cubierto de campos de cultivo.
A lo lejos ya vemos la población de Camps pero antes de llegar pasamos junto a una lápida de piedra. Es una tumba de un soldado desconocido que murió en ese mismo lugar durante la guerra civil.
La pista nos lleva directamente hasta Camps, donde acaba nuestra etapa. Es un pueblo de apenas cuatro casas.
Más información en mi blog: https://jralsina.blogspot.com/2022/02/gr3-sant-iscle-de-bages-camps.html

Comentarios