-
-
3.013 m
1.599 m
0
5,0
9,9
19,83 km
Vista 20479 veces, descargada 962 veces
cerca de Baños de Panticosa, Aragón (España)
Ascensión al Gran Facha, también llamado Bachimaña. Separa las cuencas de Piedrafita ( Respomuso o Respumoso ) y Bachimaña. Es un tres mil solitario que engarza los macizos de Balaitous y Vignemale. Además constituye el vértice de los cresteríos que forman los altos circos de Piedrafita, Panticosa y Marcadau.
El punto de inicio será los Baños de Panticosa, hasta donde llegaremos por una carretera que en época de grandes nevadas suele presentar problemas por desprendimientos. Al final del asfalto encontramos todo el complejo de la termas, un hotel y el Refugio Casa de Piedra.
La primera parte de la ruta consiste en subir hasta el Refugio de Bachimaña, refugio guardado todo el año. Son unos 4 kilómetros que siguen el GR-11, por lo que el sendero está marcadísimo. Pasaré junto a varias cascadas, por lo que el espectáculo está garantizado.
A partir de la Cascada del Fraile, justo antes de iniciar la última cuesta hacia el refugio, ya encontraré nieve continua.
Llego al Refugio, que está situado muy cerca de la presa del Embalse de Bachimaña. Cruzo la presa y bordearé el embalse en su totalidad por su orilla occidental, observando como el deshielo provoca diferentes tonos azulados en su superficie.
Siguiendo alguna de las varias huellas existentes (se nota que esta zona es más frecuentada) iré ganando poca altura hasta el Embalse de Pecico, que al estar completamente helado no dudaré en atravesar por el centro.
La idea que llevaba era subir hasta el collado de la arista Sur, pero veo que las canales de acceso presentan enormes cornisas en dicho collado, aparte que se ve que han caido varios aludes con grandes bloques de hielo por esa zona, así que decido subir hasta el Collado Falisse e intentarlo por la arista Oriental.
Alcanzo sin problemas el Collado Falisse y me meto en la arista Oriental. La roca es inestable y hay algunos pasos completamente afilados que me obligan a hacer el "caballito". La cosa la veo muy chunga para mi nivel así que, tras algunos pasos comprometidos, decido salirme para ir a buscar la ruta más fácil, la arista Norte.
Esta decisión hará que deba descender 200 metros para llegar al valle que sube de los Lagos de la Facha e ir a buscar el Cuello de la Facha.
Desde el Cuello de la Facha, la subida por la arista Norte, pese a ser la más fácil, obliga a poner las manos y a no descuidarse en algunos cortos flanqueos sobre nieve.
Para la vuelta, no sé como me lo monto pero pasando más apuros de lo deseado voy a parar al collado de la arista Sur, el de las cornisas. Una vez ahí, no tengo más opción que bajar por una de esas 2 canales. En una es imposible meterse pues la cornisa lo impide. En la otra es posible entrar esquivando la cornisa por una roca más pelada, aunque luego deberé descender bajo la trayectoria de la cornisa.
Como no tengo otras opciones, bajo sin entretenerme hasta poder apartarme de esas cornisas, y luego ya puedo ir con mucha más calma hacia el Embalse de Pecico, para deshacer el camino de subida.
El calor que hace ha dejado la nieve muy pesada y eso, junto con todos los momentos de tensión vividos hoy, hace que termine la ruta muy cansado.
Para ver la crónica completa, clicar el siguiente enlace:
El punto de inicio será los Baños de Panticosa, hasta donde llegaremos por una carretera que en época de grandes nevadas suele presentar problemas por desprendimientos. Al final del asfalto encontramos todo el complejo de la termas, un hotel y el Refugio Casa de Piedra.
La primera parte de la ruta consiste en subir hasta el Refugio de Bachimaña, refugio guardado todo el año. Son unos 4 kilómetros que siguen el GR-11, por lo que el sendero está marcadísimo. Pasaré junto a varias cascadas, por lo que el espectáculo está garantizado.
A partir de la Cascada del Fraile, justo antes de iniciar la última cuesta hacia el refugio, ya encontraré nieve continua.
Llego al Refugio, que está situado muy cerca de la presa del Embalse de Bachimaña. Cruzo la presa y bordearé el embalse en su totalidad por su orilla occidental, observando como el deshielo provoca diferentes tonos azulados en su superficie.
Siguiendo alguna de las varias huellas existentes (se nota que esta zona es más frecuentada) iré ganando poca altura hasta el Embalse de Pecico, que al estar completamente helado no dudaré en atravesar por el centro.
La idea que llevaba era subir hasta el collado de la arista Sur, pero veo que las canales de acceso presentan enormes cornisas en dicho collado, aparte que se ve que han caido varios aludes con grandes bloques de hielo por esa zona, así que decido subir hasta el Collado Falisse e intentarlo por la arista Oriental.
Alcanzo sin problemas el Collado Falisse y me meto en la arista Oriental. La roca es inestable y hay algunos pasos completamente afilados que me obligan a hacer el "caballito". La cosa la veo muy chunga para mi nivel así que, tras algunos pasos comprometidos, decido salirme para ir a buscar la ruta más fácil, la arista Norte.
Esta decisión hará que deba descender 200 metros para llegar al valle que sube de los Lagos de la Facha e ir a buscar el Cuello de la Facha.
Desde el Cuello de la Facha, la subida por la arista Norte, pese a ser la más fácil, obliga a poner las manos y a no descuidarse en algunos cortos flanqueos sobre nieve.
Para la vuelta, no sé como me lo monto pero pasando más apuros de lo deseado voy a parar al collado de la arista Sur, el de las cornisas. Una vez ahí, no tengo más opción que bajar por una de esas 2 canales. En una es imposible meterse pues la cornisa lo impide. En la otra es posible entrar esquivando la cornisa por una roca más pelada, aunque luego deberé descender bajo la trayectoria de la cornisa.
Como no tengo otras opciones, bajo sin entretenerme hasta poder apartarme de esas cornisas, y luego ya puedo ir con mucha más calma hacia el Embalse de Pecico, para deshacer el camino de subida.
El calor que hace ha dejado la nieve muy pesada y eso, junto con todos los momentos de tensión vividos hoy, hace que termine la ruta muy cansado.
Para ver la crónica completa, clicar el siguiente enlace:
3 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
INNISFREE 23-may-2014
Impresionante. Tengo intención de ir para allá a primeros de Junio para realizar una circular durante 3 días por esa zona pero estaba preocupado por si pillaba mucha nieve en esta época. ¿necesitaré crampones? Las vistas desde lo alto son increíbles. Gracias por colgar la ruta tan bien explicada y con unas fotos tan buenas. Un saludo
sirhcar 25-may-2014
Hola! Pues a inicios de junio casi seguro que te encontrarás zonas con nieve. Yo incluiría los crampones sin duda en la mochila. Es mejor llevarlos y no tenerlos que usar antes que no llevarlos y arriesgarte a un accidente o no poder pasar una zona y tener que dar media vuelta.
INNISFREE 27-may-2014
Muchas gracias y a seguir así