Sé el primero en aplaudir
Vista 473 veces, descargada 52 veces
cerca de Rincona, Andalucía (España)
Disfruta del guiado por Realidad Aumentada gracias a nuestra App "Senderismo Realidad Aumentada", disponible en IOS y Android.
- IOS de Apple: https://apps.apple.com/us/app/senderismo-realidad-aumentada/id1497739954
- Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.arvision.GranSendadeMalagaAR&hl=es&gl=US
La Etapa 15 recorre la zona más septentrional de la provincia de Málaga, en el contacto con las fértiles vegas del río Genil. Con la importante ascensión al Cerro de la Cruz, que supone el encuentro de los términos municipales de Villanueva de Algaidas, Cuevas Bajas y Cuevas de San Marcos, el sendero como tal solo recorre los dos primeros. Hay dos tramos en cuanto a su dirección, uno que va hacia el norte aproximadamente hasta la mitad y otro hacia el noroeste. Tanto la distancia como los desniveles son bastante asequibles.
Nada más acorde con el entorno que compartir la etapa con el Camino Mozárabe, puesto que hay una ermita medieval y un convento abandonado en la población de origen por los que comienzan los trazados de los tres Senderos de Gran Recorrido que comparten escenario.
Hay que pasar por el núcleo de población de La Atalaya y luego ascender en busca de los cortijos de Loma Vieja y Loma Nueva hasta la linde de los tres términos, desde donde se empieza a bajar. Siempre por pistas de tierra, esta parte ofrece un impresionante mirador sobre el valle del Genil y pasa por una nueva alquería, El Cedrón, para dirigirse hacia el destino, de nuevo cerca del cauce del río Burriana.
La cárcava excavada en roca sobre la que se asienta Villanueva de Algaidas (Villanueva de los Bosques en una traducción libre) es una verdadera isla en el mar de olivos, un relicto de la vegetación original alentada por las condiciones de umbría. En el cauce, un puente bajomedieval todavía en uso salva el cauce y comunica con La Atalaya.
Las vistas panorámicas sobre tres provincias desde el mirador del Cedrón son espectaculares en días claros, y la visita a las alquerías del Cedrón (de origen judío) y La Moheda (fundada por los andalusíes) ofrece unas bellas estampas de la vida tradicional en estos pequeños núcleos de población que afortunadamente resisten el paso del tiempo.
Comentarios