Descarga

Distancia

25,32 km

Desnivel positivo

101 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

103 m

Altitud máxima

14 m

Trailrank

53 5

Altitud mínima

0 m

Tipo de ruta

Solo ida
  • Foto de Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella

Coordenadas

762

Fecha de subida

9 de noviembre de 2020

Fecha de realización

noviembre 2020
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Meteorología

¡Una buena pista para ayudarte a elegir ropa y material!

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Meteorología Meteorología
Comparte
-
-
14 m
0 m
25,32 km

Vista 1337 veces, descargada 93 veces

cerca de Estepona, Andalucía (España)

Disfruta del guiado por Realidad Aumentada gracias a nuestra App "Senderismo Realidad Aumentada", disponible en IOS y Android.
- IOS de Apple: https://apps.apple.com/us/app/senderismo-realidad-aumentada/id1497739954
- Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.arvision.GranSendadeMalagaAR&hl=es&gl=US

La Etapa 30 es prácticamente llana, con ascensos y descensos de muy poca dificultad al transitar a nivel del mar, y con dirección este a ligeramente nordeste entre las poblaciones de Estepona y Marbella. Los términos municipales de las dos ciudades contactan en el río Guadalmina, en el punto kilométrico 13.7.

Comienza en la zona oriental del paseo marítimo de Estepona pero enseguida se interna en el litoral marítimo para recorrer los primeros 7 kilómetros y medio, hasta la Torre de Guadalmansa, por la zona mejor acondicionada. Aparte de algunos acerados, hay kilómetros de viales pedestres, hasta 6 puentes y algunas pasarelas elevadas.

Después, hasta el kilómetro 17, se pasea por las playas y dunas de la Costa del Sol Occidental, con breves desvíos por los acerados de algunas urbanizaciones. Normalmente el recorrido por esta segunda parte se realiza por arena, con alguna excepción. Hay que cruzar algunos cursos de agua de cierta envergadura, que llegan a mantener un buen volumen de agua en verano.

Los restantes 10 kilómetros se camina por los Paseos Marítimos de San Pedro y Marbella, unas veces enlosados, otras con pasaderas de madera y las demás con albero o piso de tierra. Siempre, eso sí, con al menos uno de sus laterales ajardinado. El cruce de los ríos, mucho menos numerosos y caudalosos en esta segunda parte, pasa a veces inadvertido entre la urbanización costera.

Se tiene en el recorrido la oportunidad de conocer los entresijos del desarrollo urbanístico del mediterráneo malagueño, ligado intrínsecamente al turismo en sus más variadas facetas. En no pocas ocasiones el dominio público marítimo terrestre adquiere dimensiones irrisorias, en otras la playa puede ser considerada meramente urbana, pero a ratos el senderista se verá recompensado por parajes de singular belleza y retazos de la naturaleza que fue. Son paradigmáticos de esto que se comenta los parajes de las desembocaduras de los ríos bermejenses y las dunas del Saladillo y Matas Verdes. Y la Historia se materializa aquí con el medievo de las numerosas torres atalayas o la basílica paleocristiana y el periodo romano con las termas y la villa de río Verde.

1 comentario

  • Foto de Juanma “el andariego”

    Juanma “el andariego” 10 oct 2021

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Estaba más interesante de lo que podría parecer por ser una zona muy urbanizada debido a los importantes elementos arqueológicos y de patrimonio histórico por los que se pasa(yacimientos romanos y torres almenaras). También resultan de interés los cursos fluviales que se atraviesan.

Si quieres, puedes o esta ruta