Hiendelaencina es un municipio de la provincia de Guadalajara, constituye el municipio más poblado de la mancomunidad del Alto Rey, que agrupa a otros 16 municipios.La localidad de Hiendelaencina, situada al pie de la sierra de Alto Rey junto al cañón del río Bornova a 1.084 m,experimenta un clima mediterráneo continentalizado con veranos secos e inviernos fríos.Hasta 1.844 fue una aldea modesta, pero el descubrimiento ese año de plata y la construcción de las que fueron las minas argentíferas más importantes de España en toda su historia1 transformó totalmente a la localidad y dio comienzo a una pequeña «fiebre de la plata» en la región.Actualmente se encuentran abandonadas, pero constituyen un notable patrimonio cultural, natural y geológico.Posteriormente, con la progresiva decadencia y en última instancia cierre de las diferentes explotaciones mineras a principios del siglo XX Hiendelaencina ha perdido rápidamente población. Entre el patrimonio arquitectónico del municipio, aparte de las minas de plata, se encuentra la iglesia parroquial construida en el siglo XIX.La débil actividad económica de Hiendelaencina, que centraliza para varios municipios aledaños un servicio como la atención sanitaria primaria y cuenta con un pequeño aeródromo con función de lucha contra incendios, está focalizada en el sector servicios y la construcción.
mina santa teresa.importante mina del distrito, que más tarde pasaría a llamarse Segunda Santa Cecilia. Su demarcación original fue en 1.845, efectuada por Juan Olmeda, y se encuentra enclavada en el paraje El Mojonazo. En 1.875 formó parte de un coto llamado El Doctorado, que tras fracasar, pasó a llamarse Coto Enrique Tomás En 1.889 se formó la sociedad La Reconquista, adquiriendo varias minas: La Cubana, Los Guillermos, Santa Teresa y alguna más. Un año más tarde se emprendió la recuperación del pozo maestro, llamado San José. En 1.894, la sociedad propietaria decidió fusionarse con la Sociedad General de Minas, formándose una nueva sociedad: La Plata Roja, que a su vez se transformaría, en 1.897 y tras unirse a capital francés, en la sociedad La Plata.Sería esta empresa quien acometería la reprofundización del pozo maestro, alcanzando en 1.899 la profundidad de 250 metros, siendo Santa Teresa el pozo auxiliar. En 1.903 se llegó a los 300 metros, cortándose entonces un rico filón, muy metalizado, llamado Iluminado. En los primeros años del siglo XX, la mina presentaría una gran actividad, beneficiándose el mineral en la fábrica anexa, construida entre 1.903 y 1.915.Diversos problemas, técnicos y económicos, llevarían a la sociedad La Plata a enajenar sus propiedades, pasando en 1.918 a pertenecer a Minas de Plata de Hiendelaencina S.A., cuyo principal accionista era el Banco Urquijo.La producción, en franco declive, se detendría en 1.930, retomándose los trabajos de investigación, reconquista y desagüe hacia 1.947. Estos trabajos se detendrían en 1.949, manteniéndose únicamente el desagüe, hasta el paro total, acaecido entre 1.957 y 1.958.
ruta circular saliendo de hiendelaencina por camino vamos a la mina santa teresa despues de recorer la zona continuamos camino y llegamos a unas edificaciones de pizarra seguimos ya por zona de campo atravez .hasta llegar a un camino que un poco mas adelante dejamos para ir a ver un refugio y un mirador volvemos a cojer el camino que traiamos llegamos a un mirador para ver la cola del pantano del alcorlo. retrocemos y por campo atravez y seguiendo algunos hitos llegamos a la mina malanoche de hay seguimos y llegamos a la mina la fuerza.continuamos por campo atravez y llegamos a un camino que lo seguimos para mas adelante desviarnos a la mina san jose.volvemos al camino que traiamos y vamos con direccion al vertice geodesico de alto llano . de hay y por camino de tierra continuamos para mas adelante cojer un desvio por no ir por la carretera que ya nos lleva al punto de inicio de la ruta.
ruta moderada va por caminos de tierra.pistas de tierra (!!aviso!! zonas de campo atravez sin mucha complicacion)
Waypoint
Seguimos por carretera
Waypoint
Seguimos camino de tierra
Waypoint
Seguimos de frente
Waypoint
Mina Santa teresa
Waypoint
Ruinas de la mina
Waypoint
Cogemos camino a la izquierda
Waypoint
Zona de edificaciones de pizarra
Waypoint
Zona de campo atravez
Waypoint
Monumento seat 600
Waypoint
Seguimos campo atravez
Waypoint
Cogemos camino a la izquierda
Waypoint
Nos desviamos del camino
Waypoint
Mirador cola del pantano del alcorlo
Waypoint
Mina la malanoche
Waypoint
Camino a la izquierda
Waypoint
Seguimos por camino
Waypoint
Cogemos camino a la izquierda
Waypoint
Vértice geodésico altollano
Waypoint
Giro a la izquierda
Waypoint
Desvío. Por no coger carretera
Waypoint
Monumento al minero
praxedes006 13 nov. 2021
Gracias por la información 🙋🏻♀️