Vista 178 veces, descargada 8 veces
cerca de Hoyos del Tozo, Castilla y León (España)
Recorrido realizado por el fondo del cañón, al lado del río y vuelta por lo alto de los cantiles. Se encuentra perfectamente balizado como PR dentro de las rutas del Parque Natural de los Cañones del Ebro y Hoces del Rudrón.
Iniciamos la marcha desde un aparcamiento situado a las afueras del pueblo de Hoyos del Tozo, a la izda, nada más atravesar el puente. Cruzamos el pueblo y salimos de él por una pista ancha que discurre llevando los cantiles a la izda. y el río a la dcha. Al llegar a la primera presa se transforma en un sendero estrecho, cuyo suelo ha sido arrastrado por alguna de las riadas sufridas, hasta descender a las ruinas de lo que podría haber sido un antiguo molino.
Continúa el sendero por el borde del río, unas veces a su nivel atravesando túneles formados por los árboles de ribera y otras a cierta altura para sortear los muros entre los que discurre encajonado. Uno de esos cambios de nivel se realiza superando un par de escalones de roca que se encuentran equipados por una cuerda para facilitar su progreso. Otro de los hitos consiste en cruzar el arroyo que nace en la surgencia de La Fuentona.
Así llegamos a un poste con señalizaciones que, por una parte, indica el sendero para retornar a Hoyos del Tozo por encima de los acantilados y por otra a San Andrés de Montearados, 4,1 Km, que será por la que continuaremos. El camino se transforma en pista y discurre algo más separado del río hasta desembocar en una carretera asfaltada. Giramos a la dcha., abandonando la PR que traíamos, aunque a los pocos metros encontramos nuevas marcas de otra PR que continúan por dicha carretera. En menos de 2 Km llegamos a las ruinas del Molino del Zurdo. Un puente peatonal nos permite cruzarlo, admirar la presa y continuar de frente hasta encontrar otro poste indicador de otra PR ubicado cerca de la cueva y surgencia de El Tobazo. Este entorno es un buen lugar para comer antes de retornar por el mismo camino hasta el poste indicador hacia Hoyos del Tozo por encima de los acantilados. Aquí nos desviamos a la dcha. y comenzamos a ascender por una senda de pendiente mantenida hasta alcanzar las peñas, desde las que se disfruta de una extraordinaria vista de las Hoces, las superamos por una ancha y fácil cornisa y alcanzamos las ruinas del pueblo de Ceniceros en las que el sendero finaliza en una pista parcelaria. Giramos a la izda. y continuamos por ella hasta que desciende al punto de partida no sin, poco antes, encontrar un panel que señala Curacada, lugar peculiar de las formaciones rocosas, con un "ojo" o túnel que atraviesa uno de los contrafuertes, y sus vistas, que habíamos admirado al inicio de la ruta desde abajo.
Parquing
1.Parking. Panel informativo.
Justo al lado del lugar en el que hemos aparcado está ubicado este Panel Informativo con un plano de los diversos recorridos balizados en esta zona del Parque Natural.
Cascada
2. Cascada junto al parking.
Sitio religioso
3. Portada de la Iglesia de Hoyos del Tozo.
Ruinas
4. Antiguo Potro de Herrar.
A punto de abandonar el pueblo encontramos este antiguo Potro de Herrar ubicado, como gran parte del pueblo, debajo de los cantiles.
Panorámica
5. Salida del pueblo de Hoyos del Tozo.
Vista hacia atrás. Hemos salido del pueblo, se aprecian aún las últimas casas, caminando por esa pista. Al fondo podemos observar los característicos "gendarmes" que vigilan el caserío y a la dcha., izda. en el sentido de la marcha, las paredes rocosas por encima de las que retornaremos.
Aquí finaliza la pista y el camino se transforma en sendero.
Panorámica
7. Sendero descendente.
El sendero que acabamos de iniciar desciende y se encuentra totalmente erosionado por alguna riada pasada.
Panorámica
8. Mejora el piso del sendero.
La erosión producida por la riada desaparece unos metros más adelante. Seguimos descendiendo hacia el fondo de las Hoces.
Ruinas
9. Ruinas del Molino 'Casa de la Luz'.
El sendero continúa por el estrecho paso que existe entre la roca y la pared izquierda del edificio.
Llegamos al cauce por el que, en ocasiones, discurre mansamente.
Intersección
11. Bifurcación.
Seguimos por la izda. alejándonos del cauce.
Foto
12. Grandes escalones.
El camino asciende por grandes escalones de roca, ayudados-protegidos por una cuerda, para superar un muro sobre el agua.
Inmediatamente encima de los escalones el sendero gira a la dcha.
Vista hacia atrás. Encontramos una gran surgencia a la izda. del sendero denominada La Fuentona. No pudimos acceder a ella ya que, casualidad, el único grupo que encontramos en todo el día se había instalado en ella.
El sendero continúa cruzando el arroyo que genera a través de unas grandes y seguras piedras que observamos en primer término.
Río
14.Panorámica de la orilla del río Rudrón.
Cascada
15. Cascada por desbordamiento de la presa.
Vista hacia atrás. Encontramos una nueva presa que sería la que alimentaría al antiguo molino de Rascabragas.
Intersección
16. Bifurcación.
En el mismo lugar encontramos una bifurcación de senderos, podemos optar por descender al cauce del río y caminar por las piedras (lo que nosotros hicimos) o desviarnos a la izda. para librar esa zona cuando está inundada.
Unos metros después se juntan ambos.
Intersección
17. Intersección. Poste indicador.
A la izda. de este poste comienza a ascender el sendero que tomaremos después para retornar a Hoyos del Tozo por encima de los acantilados.
Ahora seguiremos de frente, el sendero se convierte en pista, para volver luego a este mismo punto.
Puente
18. Puente de piedras.
Nosotros seguimos por la pista sin cruzarlo.
Intersección
19. Intersección. Llegada a la carretera.
La pista finaliza en esta carretera. Giramos a la dcha., encontraremos una cruz amarilla y blanca informándonos que abandonamos la PR que nos llevaría a San Andrés de Montearados, hacia Moradillo del Castillo.
Unos metros más adelante aparecerán de nuevo las marcas blancas y amarillas de otra PR.
Waypoint
20. Continuamos por la carretera.
Ruinas
21. Ruinas del Molino del Zurdo.
Abandonamos la carretera y cruzamos el río a través del puente peatonal del centro de la fotografía.
Panorámica
22. Presa del Molino del Zurdo.
La orilla que se aprecia a la izda. de la fotografía está considera como Área Recreativa, pero no posee ningún equipamiento.
Panorámica
23. Cauce del río Rudrón.
Desde un pequeño puente de madera nos deleitamos del aspecto del río.
Intersección
24.Intersección a Ceniceros. Poste indicador.
Hemos desandado la ruta hasta volver al poste indicador en el que finalizaba el sendero y comenzaba la pista. Nos desviamos por la dcha. en mantenido ascenso.
Panorámica
25. El sendero cruza la peña.
Un construido sendero permite cruzar las peñas.
Panorámica
26. Panorámica de las Hoces del Rudrón.
El sendero discurre por una ancha cornisa en la que han ubicado el panel de Vista Panorámica.
Inmediatamente se introduce por un barranco y se aleja definitivamente del borde.
Panorámica
27. Panorámica de las Hoces desde el sendero.
Una de las últimas posibilidades de contemplar las Hoces, pues, posteriormente, la gran cantidad de árboles que crecen a los bordes de la pista lo impedirán.
Ruinas
28. Ruinas de Ceniceros.
Intersección
29. Intersección con la pista parcelaria.
El sendero muere y giraremos a la izda. por la pista parcelaria.
En el centro de la fotografía, justo encima del campo de cereal, observamos la peña horadada por un "ojo" o túnel.
Panorámica
31. Panorámica de Hoyos del Tozo.
Desde lo alto de la peña, en el mismo lugar que la anterior, podemos contemplar el pueblo pegado a la peña.
Panorámica
32. Panorámica a los cantiles.
Seguimos en el mismo sitio, ahora admiramos las peñas situadas sobre la Curacada y la pista por la que hemos comenzado a caminar.
Panorámica
33. La pista comienza el descenso al pueblo.
Al fondo se aprecia la Iglesia de Barrio Panizares.
Panorámica
34. Depósito de aguas y cárcaba.
Panorámica
35. Panorámica de Hoyos del Tozo.
La pista alcanza el borde de la peña y permite admirar las primeras casas entre el desfiladero, así como el parking en el que hemos dejado el coche.
Intersección
36. Intersección.
La pista se divide en 2 senderos, de frente seguiríamos a Barrio Panizares. Nosotros giramos a la izda. y continuamos descendiendo.
Intersección
37. Final del recorrido.
Vista hacia atrás. El sendero ha llegado a la carretera entre la pared de la casa y los árboles.
Comentarios