-
-
134 m
10 m
0
3,9
7,8
15,58 km
Vista 5382 veces, descargada 149 veces
cerca de Almería, Andalucía (España)
Camino a Santiago en Andalucía. Almería - Granada - Jaén - Málaga - Córdoba - Huelva - Cádiz - Sevilla - Mérida a Santiago de Compostela
AGRADECIMIENTOS
Me gustaría comenzar esta crónica de mi experiencia del recorrido de la Ruta Mozárabe entre Almería y Granada, haciendo mención especial a los componentes de la Asociación
Jacobea de Almería-Granada Camino Mozárabe, que he tenido la ocasión de conocer y/o tratar como a Nely, Felipe, Mercedes, Wolf, Ana, Manolacho, Paco Fuentes, Leonardo, Axel, Hermanas Comendadoras de Santiago...
El Camino Mozárabe ya lo transitaba la población de la España musulmana que conservó la religión cristiana. El Camino estaba allí, creo que por el Siglo IX, pero gracias al trabajo ingente de los miembros de esta Asociación, tenemos un Camino del Siglo XXI en cuanto a información analógica en forma de señalización por: azulejos con flechas; pintura de flechas y conchas de vieiras; monolitos; azulejos con leyendas y poemas; puntos de información, etc..
Y qué decir de la información digital que nos brindan a través de sus Webs y Blog: http://www.almeriajacobea.es/ y http://www.caminomozarabedesantiago.es/
FELICIDADES AMIG@S
También me gustaría agradecerle a inakipilgrim sus excelentes tracks y sus mágnificos relatos de las etapas plasmados en Wikiloc, que me han ayudado y animado mucho para realizar este Camino Mozárabe desde Almería a Granada.
EL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO
El Camino Mozárabe (musta'rab) es el que utilizaban los cristianos que vivían en los reinos árabes y están constituidos por un conjunto de vías de comunicación históricas del sur y el centro de la Península Ibérica que adquirieron especial importancia durante la Edad Media ya que unían los importantes puertos de
al-Andalus con las grandes ciudades del interior.
En este sentido, los caminos más meridionales utilizados por los peregrinos que desde
la Edad Media se dirigían a visitar la Tumba del Apóstol Santiago, unen las ciudades
de Almería, Granada, Jaén, Málaga y Córdoba con Mérida, ciudad ésta última desde la
que se enlaza con otra vía bien conocida como es la Ruta Jacobea de la Vía de la Plata
y que continua camino hasta Santiago de Compostela.
Autoría: Asociación Jacobea de Almería Camino Mozárabe
EL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO ENTRE ALMERÍA Y GRANADA
Iniciado el Camino Mozárabe desde Almería a Granada, nuestro itinerario sigue el encadenamiento de los valles de los Ríos Andarax y Nacimiento para dirigirse a Guadix y Granada a lo largo de los antiguos caminos romanos y musulmanes que unían las ciudades de Almería, Guadix y Granada.
Partiendo desde el Mar Mediterráneo la diversidad paisajista es impresionante
en los 200 km de recorrido que el peregrino realizará, joyas de la naturaleza como el subdesierto almeriense único en Europa, las terrazas alpujarreñas, las minería del Marquesado, los Band Lands accitanos o el Monumento natural de las Cárcavas del Marchal.
Espacios Naturales Protegidos como el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, Reserva de la Biosfera, con el macizo montañoso más alto de la Península Ibérica y que no dejan indiferente al peregrino que tiene el placer de vivirlo en su caminar.
El legado patrimonial del Camino entre Almería y Granada es también impresionante. Encontraremos ciudades origen de civilizaciones como la Ciudad Neolítica de los Millares o la tercera Taifa más importante del al-Andalus, la ciudad de Bayyana.
Una arquitectura civil, agraria y religiosa dónde encontramos verdaderas obras del Arte Mudéjar en la treintena de localidades por la que pasa el Camino Mozárabe.
Elementos representativos de Arqueología romana de la Comarca del Nacimiento o la impronta que aún se conserva de la ciudad Romana de Guadix.
Huella islámica de ocho siglos de Historia en la estructura y toponimia de nuestros pueblos, en sus edificios emblemáticos para defensa de fronteras del Reino de Almería y del Reino de Granada tales como Alcazabas, Castillejos, Castillos y Torreones. Reminiscencias de conquista norteña en los señoríos adqu
AGRADECIMIENTOS
Me gustaría comenzar esta crónica de mi experiencia del recorrido de la Ruta Mozárabe entre Almería y Granada, haciendo mención especial a los componentes de la Asociación
Jacobea de Almería-Granada Camino Mozárabe, que he tenido la ocasión de conocer y/o tratar como a Nely, Felipe, Mercedes, Wolf, Ana, Manolacho, Paco Fuentes, Leonardo, Axel, Hermanas Comendadoras de Santiago...
El Camino Mozárabe ya lo transitaba la población de la España musulmana que conservó la religión cristiana. El Camino estaba allí, creo que por el Siglo IX, pero gracias al trabajo ingente de los miembros de esta Asociación, tenemos un Camino del Siglo XXI en cuanto a información analógica en forma de señalización por: azulejos con flechas; pintura de flechas y conchas de vieiras; monolitos; azulejos con leyendas y poemas; puntos de información, etc..
Y qué decir de la información digital que nos brindan a través de sus Webs y Blog: http://www.almeriajacobea.es/ y http://www.caminomozarabedesantiago.es/
FELICIDADES AMIG@S
También me gustaría agradecerle a inakipilgrim sus excelentes tracks y sus mágnificos relatos de las etapas plasmados en Wikiloc, que me han ayudado y animado mucho para realizar este Camino Mozárabe desde Almería a Granada.
EL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO
El Camino Mozárabe (musta'rab) es el que utilizaban los cristianos que vivían en los reinos árabes y están constituidos por un conjunto de vías de comunicación históricas del sur y el centro de la Península Ibérica que adquirieron especial importancia durante la Edad Media ya que unían los importantes puertos de
al-Andalus con las grandes ciudades del interior.
En este sentido, los caminos más meridionales utilizados por los peregrinos que desde
la Edad Media se dirigían a visitar la Tumba del Apóstol Santiago, unen las ciudades
de Almería, Granada, Jaén, Málaga y Córdoba con Mérida, ciudad ésta última desde la
que se enlaza con otra vía bien conocida como es la Ruta Jacobea de la Vía de la Plata
y que continua camino hasta Santiago de Compostela.
Autoría: Asociación Jacobea de Almería Camino Mozárabe
EL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO ENTRE ALMERÍA Y GRANADA
Iniciado el Camino Mozárabe desde Almería a Granada, nuestro itinerario sigue el encadenamiento de los valles de los Ríos Andarax y Nacimiento para dirigirse a Guadix y Granada a lo largo de los antiguos caminos romanos y musulmanes que unían las ciudades de Almería, Guadix y Granada.
Partiendo desde el Mar Mediterráneo la diversidad paisajista es impresionante
en los 200 km de recorrido que el peregrino realizará, joyas de la naturaleza como el subdesierto almeriense único en Europa, las terrazas alpujarreñas, las minería del Marquesado, los Band Lands accitanos o el Monumento natural de las Cárcavas del Marchal.
Espacios Naturales Protegidos como el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, Reserva de la Biosfera, con el macizo montañoso más alto de la Península Ibérica y que no dejan indiferente al peregrino que tiene el placer de vivirlo en su caminar.
El legado patrimonial del Camino entre Almería y Granada es también impresionante. Encontraremos ciudades origen de civilizaciones como la Ciudad Neolítica de los Millares o la tercera Taifa más importante del al-Andalus, la ciudad de Bayyana.
Una arquitectura civil, agraria y religiosa dónde encontramos verdaderas obras del Arte Mudéjar en la treintena de localidades por la que pasa el Camino Mozárabe.
Elementos representativos de Arqueología romana de la Comarca del Nacimiento o la impronta que aún se conserva de la ciudad Romana de Guadix.
Huella islámica de ocho siglos de Historia en la estructura y toponimia de nuestros pueblos, en sus edificios emblemáticos para defensa de fronteras del Reino de Almería y del Reino de Granada tales como Alcazabas, Castillejos, Castillos y Torreones. Reminiscencias de conquista norteña en los señoríos adqu
5 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
drcarloscano 06-nov-2018
Muchas gracias por toda la información, te lo has trabajado a conciencia. Voy a intentar seguir tus track
ajuradopoza 07-nov-2018
Gracias. Yo también voy a seguir tus rutas por Castilla y León. Un abrazo virtual.
ajp
Paco_M.Jose 02-mar-2019
Muchas gracias por esta valiosa información, esta Semana Santa voy ha realizar el Camino de Almeria a Granada. Seguiré tu camino. Gracias
ajuradopoza 02-mar-2019
Buen camino Paco.
Alimar 16-oct-2019
Paco_fernandez, algunos tramos han variado desde que este compañero los hizo