-
-
2.118 m
1.050 m
0
3,9
7,9
15,77 km
Vista 260 veces, descargada 13 veces
cerca de Canfranc, Aragón (España)
NOTA SOBRE LA DIFICULTAD DEL ITINERARIO:
Se incluye una valoración subjetiva según los criterios de evaluación de Wikiloc (fácil, moderado, difícil, muy difícil y solo expertos) y una valoración lo más objetiva posible según los criterios de evaluación del método MIDE (Método de Información de Excursiones) —Manual MIDE—.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Interesante incursión por la Canal de Ip, que recorre uno de los valles glaciares que tributaban sus hielos al gran glaciar que hoy ocupa el río Aragón.
Se tomará a la ida el camino de la Solana y a la vuelta el de la Besera, pero el recorrido puede ser inverso en función de la época del año en que emprendamos esta excursión.
Se parte desde la explanada existente al cruzar el Puente de Arriba (Puen d'Arriba), reseñado erróneamente en multitud de artículos como "Puente de los Peregrinos". También se le denominó Puente de las Eras, por encontrarse al lado de las eras que hoy han sido ocupadas por el actual aparcamiento para coches.
Es un camino balizado con marcas verdes y amarillas, y cuyo grueso de la ascensión se concentra en el tramo inicial de bosque. El desnivel se supera con mayor holgura gracias a decenas de revueltas que aligeran el ascenso. A poca distancia de estas zetas encontraremos una trocha maderera a través de la cual se explotaba forestalmente este tramo de bosque. Recomendamos seguir el trazado del camino viejo que sigue las marcas verdes y amarillas y no tomar otras derivaciones para evitar confusiones.
Superado el bosque, se sale a un terreno de pastos con pendientes y firme mucho más amables. Rebasaremos varios cauces muy pendientes, secos o no en función de la época del año, para llegar hasta las inmediaciones del Cubilar de Ip, corazón ganadero de la Canal de Ip.
Estas construcciones pastoriles se mezclan con las industriales recientemente levantadas para la construcción de la presa del ibón de Ip. El resultado es extraño, pero peor debió ser antes de que la Fundación Endesa procediera a la limpieza y reacondicionamiento de este espacio natural.
Desde lo alto de la presa, podemos contemplar en toda su amplitud el gran Circo de Ip, rematado por el hito más elevado de la Sierras Interiores pirenaicas, el pico Collarada.
La bajada la completaremos por el camino de la Besera, en la izquierda orográfica del barranco de Ip, con unas laderas más avalanchosas por ser vertiente de umbría y con un bosque tupido en su parte final.
Al igual que la ida, recomendamos seguir en la medida de lo posible las marcas blancas y amarillas que aparecen de cuando en cuando pintadas en las rocas. El inicio de este sendero es algo caótico, ya que hay multitud de hitos de piedra (y, por tanto, de caminos alternativos) que, más que ayudar, confunden. El sendero marcado discurre casi siempre en un plano superior, por terreno rocoso y algo incómodo.
Superadas estas pedreras, se accede a un terreno de herbosos pastizales alpinos con un trazado con menos bifurcaciones para, más tarde, internarse definitivamente en un bosque umbrío, ahora ya sí con un sendero único, el cual combina tramos muy amables con multitud de revueltas, y que nos guiará hasta la misma base del aparcamiento inicial.
CRÓNICA COMPLETA:
Se incluye una valoración subjetiva según los criterios de evaluación de Wikiloc (fácil, moderado, difícil, muy difícil y solo expertos) y una valoración lo más objetiva posible según los criterios de evaluación del método MIDE (Método de Información de Excursiones) —Manual MIDE—.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Interesante incursión por la Canal de Ip, que recorre uno de los valles glaciares que tributaban sus hielos al gran glaciar que hoy ocupa el río Aragón.
Se tomará a la ida el camino de la Solana y a la vuelta el de la Besera, pero el recorrido puede ser inverso en función de la época del año en que emprendamos esta excursión.
Se parte desde la explanada existente al cruzar el Puente de Arriba (Puen d'Arriba), reseñado erróneamente en multitud de artículos como "Puente de los Peregrinos". También se le denominó Puente de las Eras, por encontrarse al lado de las eras que hoy han sido ocupadas por el actual aparcamiento para coches.
Es un camino balizado con marcas verdes y amarillas, y cuyo grueso de la ascensión se concentra en el tramo inicial de bosque. El desnivel se supera con mayor holgura gracias a decenas de revueltas que aligeran el ascenso. A poca distancia de estas zetas encontraremos una trocha maderera a través de la cual se explotaba forestalmente este tramo de bosque. Recomendamos seguir el trazado del camino viejo que sigue las marcas verdes y amarillas y no tomar otras derivaciones para evitar confusiones.
Superado el bosque, se sale a un terreno de pastos con pendientes y firme mucho más amables. Rebasaremos varios cauces muy pendientes, secos o no en función de la época del año, para llegar hasta las inmediaciones del Cubilar de Ip, corazón ganadero de la Canal de Ip.
Estas construcciones pastoriles se mezclan con las industriales recientemente levantadas para la construcción de la presa del ibón de Ip. El resultado es extraño, pero peor debió ser antes de que la Fundación Endesa procediera a la limpieza y reacondicionamiento de este espacio natural.
Desde lo alto de la presa, podemos contemplar en toda su amplitud el gran Circo de Ip, rematado por el hito más elevado de la Sierras Interiores pirenaicas, el pico Collarada.
La bajada la completaremos por el camino de la Besera, en la izquierda orográfica del barranco de Ip, con unas laderas más avalanchosas por ser vertiente de umbría y con un bosque tupido en su parte final.
Al igual que la ida, recomendamos seguir en la medida de lo posible las marcas blancas y amarillas que aparecen de cuando en cuando pintadas en las rocas. El inicio de este sendero es algo caótico, ya que hay multitud de hitos de piedra (y, por tanto, de caminos alternativos) que, más que ayudar, confunden. El sendero marcado discurre casi siempre en un plano superior, por terreno rocoso y algo incómodo.
Superadas estas pedreras, se accede a un terreno de herbosos pastizales alpinos con un trazado con menos bifurcaciones para, más tarde, internarse definitivamente en un bosque umbrío, ahora ya sí con un sendero único, el cual combina tramos muy amables con multitud de revueltas, y que nos guiará hasta la misma base del aparcamiento inicial.
CRÓNICA COMPLETA:
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios