Sé el primero en aplaudir
Vista 17327 veces, descargada 317 veces
cerca de Picón, País Vasco (España)
Casi un siglo de intensa actividad minera ha ido forjando un singular paisaje en todo el entorno de los Montes de Triano. Este itinerario pretende hacer un recorrido por los vestigios que aún quedan de aquella actividad. ¡Para un dia que hace bueno en fin de semana había que aprovecharlo! ;-)
Ruta (Biendealtura.com): http://www.biendealtura.com/2010/10/07/itinerario-4-de-penas-negras/
Fotografías (Facebook): https://www.facebook.com/media/set/?set=a.523945297649104.1073741826.109203329123305&type=1
Ver más 
Punto de información
CIA Peñas Negras
Cento de Interpretación Ambiental Peñas Negras.
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-8752/es/contenidos/informacion/pnegras/es_hezk/presentacion_pnegras.html
Waypoint
Collado de la Breña
Un poste con varios carteles indican la dirección y distancia en tiempo hacia distintos lugares.
Intersección
Desvío atajo
En este punto el Itinerario se divide en 2: el itinerario corto y el largo. Ambas alternativas vuelven a unirse en el collado de la Breña.
Intersección
Desvío cueva de la Magdalena
Tomando este desvío se desciende hasta la cueva de La Magdalena.
Intersección
Desvío La Elvira
Tomando este desvío se accede a las ruinas del plano inclinado y del cargadero de mineral de la mina "La Elvira".
Muy cerca del desvío se puede observar también lo que queda de la antigua ermita de Nuestra Señora de la Piedad. Irónicamente, el paso del tiempo no ha tenido piedad con esta ermita, y apenas quedan las paredes.
Ruinas mineras de El Saúco. Destacan los restos de un antiguo edificio que donde estuvieron ubicadas las oficinas de una Compañía Minera y también un economato para los mineros.
Fuente
Fuente de Pico Pastores
Ruinas de la explotación minera "La Elvira". Aún se pueden observar los restos del plano inclinado con el que llevaba el mineral hasta el cargadero.
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/contenidos/libro/elementos_pnegras/es_doc/adjuntos/elvira.pdf
Comentarios