Nueva ruta para bajar al "valle de los colores" . Se ha eliminado el paso por el bosque de pinos que creaba algún que otro problema. Ahora la ruta va más cerca de la costa y de esa manera además se pueden ver mas geoformas.
Hoy hacemos una ruta que maravillará a todo el mundo. En especial a los amantes de la fotografía.
VER LOS COMENTARIOS:
En verano hay algún problema con la maleza.
Dirigidos por Jesus Mª Alquezar, Presidente honorario del Club Vasco de Camping, gran conocedor y defensor de esta zona, vamos a ir al Valle de los Colores. Abajo está la descripción del recorrido.
Esta zona es considerada por expertos conocedores de costas como un sitio privilegiado y una obra maestra de la naturaleza. Está incluido en la Red Natura Europa 2000.
La ruta de subida y bajada al citado valle es clara. Una vez dentro del valle conviene perderse por sus laberintos, en busca de los colores, los juegos de luz, ángulos, etc. que a uno más le gusten.
Es IMPORTANTE ir un día de sol. Y si es posible madrugar buscando que la luz de directamente a las rocas ya que la visión de los colores cambia mucho de una hora a otra. Hay algunas zonas que se ven mejor con la luz de la tarde.
Alguna pequeña parte del recorrido, sobre todo en la zona de subida de vuelta, no está claro el camino. La maleza crece rápido y puede tapar alguna senda. El camino se hace intuitivo.
Conviene llevar pantalón largo y manga larga ya que hay zonas con argoma.
El valle de Labetxu en Jaizkibel Escenario único en el mundo
Plantear una excursión montañera al litoral del monte Jaizkibel no es una propuesta al uso. Es más, es espectáculo y fantasía, y hoy en día es una ruta «deseo». En las diferentes sugerencias que pueden barajarse, la más sorprendente es, sin duda, la que lleva al montañero a Labetxu, escenario que conforma una de las maravillas naturales única en el mundo, que data de la época eocénica del arco plegado vasco con un itinerario en circulo de descubrimiento, aventura y contemplación. Jaizkibel en un día brillante, soleado, es una sinfonía de formas, luces y colores, donde el protagonista son las extravagantes geoformas escultóricas de pseudokarst en arenisca, en parajes hasta hace poco desconocidos, que compiten con el océano, espectacular siempre, y centinela perenne. Sin embargo, el sector mas relevante, por la concentración de formaciones de areniscas que datan de hace 40 millones de años, es el valle colgado de Labetxu (popularmente valle de los colores). En este relieve abundan las grutas, oquedades, con macro y micro formas que dibujan un paisaje espectacular en las estribaciones marinas, de alto interés geológico y algunas infrecuentes en la tierra. Los colores blancos, amarillos, anaranjados, rosados y ocres, en discos, pilares, laminaciones y módulos con concavidades, alveólos, panales de abejas. Orfebrería en abrigos y grutas forman parte de un patrimonio natural que obliga a su conservación y protección a nivel de parque natural, para disfrute de nuevas generaciones. La Sdad de Ciencias Aranzadi ha realizado, y sigue haciéndolo, valiosos trabajos científicos de este fenómeno natural que tenemos colgados en la red. Los impactantes colores y excepcionales diseños añaden, además, a «esta escapada» un recorrido fotográfico para inmortalizar auténticos tesoros geológicos y biológicos. Solo una advertencia, un ruego, una obligación: respeto. Es un lugar muy frágil, se ve pero no se toca.
Aparcando los excursionistas su coche en el espacio situado al efecto en el km 9 de la carretera GI- 3440 del alto del Jaizkibel -Lezo-Hondarribia-, caminarán 2 centenares de mts hacia San Juan y allí, donde un panel indica «itinerarios», cruzarán la «ataka», dirección al litoral y en descenso.
La senda balizada con 2 bandas blancas salva una pista y alcanza las ruinas del caserío Gaztarrotz (mugarri explicativo). Derivará el aficionado sus pasos a la izda, al pie de la muralla rocosa (abrigos) y en el 2º paso brecha se dirigirá resueltamente a la dcha, hacia la costa. Están situados los deportistas en la cabecera del valle de Putrekabi, y deberán seguir descendiendo por el borde de su espolón W que conforma la cuenca de Labetxu. Nuevamente por sendero de ganado, entre boscaje e inclinándose a la izda para progresar perderá altura hasta encontrar la vereda principal que se asoma al vertical farallón. Allí, un único paso claro y a la dcha, una vira de hierba y roca y en balcón (balizada) permite al mendizale descender con prudencia hasta el fondo de la depresión, con ayuda de una cuerda en la zona más inclinada. Una vez en la cuenca, se encuentra el excursionista en la «joya de la corona» del litoral. Es el espacio más secreto y el tesoro mejor conservado, donde se concentran muchas geoformas de todo tipo, monumentos naturales citados al inicio de este Ibiliz Ibili. El excursionista los buscará deambulando de arriba abajo y de izda a dcha, en un ejercicio de observación y fotografía obligada. Salvando la bucólica erreka el visitante pasará a la ladera oriental para buscar otras dos obras de artesanía, una cavidad y la ventana. Para cerrar el bucle, continuará el recorrido por el sendero cercano a la costa. Pasará por una geoforma llamada "La concha" y de ahí comenzará el ascenso, por una senda hasta encontrar el camino principal de descenso a Erentzin desde Lekueta, en la cima del cordal que conforma un nuevo valle. Allí nuevamente, hacia la costa se sitúa otra escultura, con bóveda excepcional. Esta senda en subida alcanza el paraje Lekueta (señal), supera la pista panorámica y asciende resueltamente primero y en lazo después hasta la cima del cerro Artzain al lado de la carretera. El coche está situado a menos de medio km a la dcha.
Crónica de Jesus Mª Alquézar, publicada en Ibiliz ibili (Gara).
En verano en alguna zona te puedes encontrar tábanos. También en algunas zonas hay zarzas y argoma por lo que es conveniente llevar pantalón largo.
Voy a publicar un nuevo recorrido para facilitar la ruta corrigiendo los datos de alguna zona. Pero lo PRINCIPAL de esta ruta es que una vez abajo en el litoral cada cual investigue todos los rincones que pueda. Seguro que quedará maravillado.
Enlace imprescindible para visionar: http://www.jaizkibelamaharri.org/?lang=es
En Navidades se ha publicado un libro muy recomendable "JAIZKIBEL Amaharri" de un grupo de autores coordinados por José Manuel Cortizo.
Parquing
SALIDA-APARCAMIENTO
Antes de llegar a la cima de Jaizkibel aparcamos a un lado de la carretera. Hay varios sitios para ello. Buscamos un ataka para empezar la ruta.
Hay algún cartel informativo.
A unos metros siguiendo la carretera se encuentra la escultura de Remigio Mendiburu "Atzein". que merece ser visitada.
Enlace sobre la obra de Remigio Mendiburu:
https://www.diariovasco.com/bidasoa/hondarribia/201607/03/huella-remigio-mendiburu-20160703001523-v.html
Nos dirigimos a un paso para empezar la ruta. Hay carteles informativos.
Pasamos un pequeño puente y empezamos a descender. Giramos a nuestra derecha y caminamos entre un pinar.
Estamos siguiendo la ruta Talaia que une Hondarribia con San Juan. Este camino está indicado con dos barras blancas. Disponemos de una amplia vista y vemos más al fondo la senda que vamos a seguir.
Pasamos otro ataka. Hay un cartel que informa del muro de piedra que vamos a ver a la bajada a nuestra izquierda. Es un límite entre Hondarribia y San Juan.
A la vuelta veo unos buitres en una pradera y en el pinar.
Seguimos bajando por una bonita pradera. Se ven alguna vacas salvajes. ¡Ojo¡
A la izquierda vemos un mojón señalando límites. Vemos varios acebos que están consiguiendo arraigar en el lugar.
A lo lejos a nuestra derecha y cerca del mar vemos las paredes de los acantilados del
"valle de los colores".
Llegamos a una pista. Andamos un poco hacia nuestra izquierda y tomamos un camino para continuar el descenso a la izquierda de la loma que tenemos enfrente.
A este punto volveremos a la subida.
Abandonamos la pista y empezamos a descender hacia los refugios en la roca de Gaztarrotz.
Estamos en la zona de Gaztarrotz. La erreka que baja hasta el Cantábrico tiene ese nombre y un caserío del que quedan sus ruinas también. Todavía se ven algunos muros.
Como en otros antiguos caseríos de Jaizkibel el grupo de Itas Mendi K.K.E. ha puesto una placa en recuerdo del mismo con unos bertsos.
Waypoint
GAZTARROTZ-PUNTO IMPORTANTE
Seguimos el sendero entre una densa vegetación. Vemos algunos abrigos para el ganado y la pared quizás de algún horno.
Hay que estar atentos porqué el camino sigue por nuestra derecha subiendo un pasillo entre dos rocas. Se ve bien en la foto adjunta.
IMPORTANTE: No seguir el camino de la izquierda ya que se cierra totalmente por la maleza.
Salimos del agujero y de la vegetación por el paso entre rocas y llegamos a un sitio despejado. Vemos la senda que vamos a seguir hasta la roca que tenemos enfrente con dos marcas blancas quizás demasiado vistosas para el lugar.
Unos carteles indican la dirección a Gaztarrotz.
En el camino llegamos a una gran roca. Han puesto un cartel indicando el camino a seguir para Labetxu. Hay también algunos postes informativos.
Si seguimos por el camino de la izquierda llegamos a la grieta de Akerregi.
Continuamos bajando hacia las rocas.
Aquí nos desviamos para ir hacia las rocas y disfrutar de las espectaculares geoformas.
Lo lógico es recorrer este tramo disfrutando de las diferentes formaciones que ha hecho la erosión y volver al camino más adelante.
Si nos desviamos un poco a la izquierda podemos acercarnos a la grieta de Akarregi.
Vamos viendo y disfrutando de lo que ha hecho la erosión.
El paseo por la zona de las rocas termina en un corte que no permite seguir. De ahí subimos al monte y tomamos el camino para continuar la ruta.
Volvemos durante unos metros a la senda que discurre paralela a los acantilados.
Vemos las señales blancas que nos invitan a bajar y visitar otras maravillas.
Viéndoles se puede pensar que los árabes pasaron por aquí para tomar nota de alguno de sus diseños.
Seguimos contemplando las diferentes geoformas con el sonido del mar de fondo.
Llegamos a una gran grieta por la que penetran las olas. Hay que pasarla con cuidado y un poco más adelante se vuelve al camino. También se puede seguir al lado del mar hasta llegar al final del acantilado. Y de ahí empezar a subir hasta el desvío de la bajada ayudados por la cuerda,
Seguimos caminando dirección Hondarribia. Vamos hacia la punta de Ixkiro. Nuestra referencia son dos postes que sobresalen en el paisaje.
Llegamos al borde del acantilado.
Waypoint
SENDA-BORDE ACANTILADO
Pasamos los postes de referencia y llegamos al borde del acantilado. Abajo tenemos el "valle de los colores".
Vamos a ir ascendiendo hasta el pinar que vemos arriba. Una vez entramos en el pinar seguimos ascendiendo hasta dar con el punto de descenso al valle.
Seguimos ascendiendo. Pasamos una zona de roca lisa y unos metros más arriba está señalizada la entrada para descender al valle. Abajo veremos claramente la senda por donde vamos a circular. Para facilitar la bajada están colocadas unas cuerdas que dan mucha seguridad.
Waypoint
PUNTO IMPORTANTE
Después de ir subiendo por el pinar vemos en suelo una señal pintada encima de una roca que nos señala el camino hacia la izquierda para bajar a Labetxu.. No es peligroso pero hay que hacerlo con cuidado. Hay colocada una cuerda para facilitar la tarea.
Seguimos bajando con cuidado. En la parte final de la bajada no hay cuerda y aunque no es peligroso hay que andar con cuidado.
Llegamos a una plataforma herbosa. El camino continua bajando hacia la erreka.
Pero se recomienda desviarse a la izquierda y ver todas las formaciones de esa zona y tener una visión de las paredes rojas. MERECE LA PENA. Luego hay que volver al camino para poder pasar bien la erreka.
Si se ha optado por ir a mirar las geoformas de este de Gaztarrotz erreka, hay que volver a este punto del camino y seguirlo para pasar la erreka sin problemas.
Foto
LEXANABAR (Punto Importante)
Zona con bonitas geoformas de color blanco. Desde este punto volvemos para atrás para seguir la ruta por la costa.
Si queremos se puede seguir el camino y salimos a una pista más amplia desde la que podemos volver al punto de salida. Antes pasamos por las ruinas de otro caserío encajado en las rocas.
Foto
MASKOR ZURIA Geoforma
Nos salimos un poco de la senda principal para acercamos a ver Maskor Zuria.
Waypoint
GRIETA POR ARRIBA
Pasamos la erreka sin problemas para poder seguir admirando las geoformas.
Nos demoramos disfrutando de estas formaciones y colores.
Hemos pasado la erreka y comenzamos a subir. En esta zona hay varias cosas para ver. Yo recomiendo recorrer todos los caminos secundarios y volver al principal que es el marcado con dos rayas blancas.
En este punto el track manda a la derecha a ver una pared con bonitas foremaciones en la roca, Si no se quiere verlas se sigue el camino hacia la izquierda.
Estamos de vuelta. Pasamos la ataka. Encima nuestro a lo lejos vemos que destaca
la escultura de MENDIBURU "La unión de los pueblos".
Llegamos al punto en que tenemos que desviarnos para iniciar la subida que nos llevará a la carretera.
El camino pasa al lado de varias paredes rocosas. En esta zona hay más vegetación porqué quizás es menos visitada. Llegamos a una pared con bonitas formaciones hechas por la erosión.
En una zona de rocas aparecen los restos de un muro y una zona para guardar ganado.
En este lugar nos damos la vuelta para volver al camino principal.
Hemos vuelto sobre nuestros pasos hacia el camino principal. Estamos encima de la erreka de Gaztarrotz. Hacia la izquierda en un pasadizo entro dos paredes de rocas vemos las marcas que nos señalan el camino.
Seguimos caminando por la pista.
Llegamos a una pista. Vamos a seguirla hasta el punto en que hemos descendido anteriormente.
Nos salimos del camino otra vez hacia nuestra derecha para ver otras formaciones.
Esta zona es recomendable de ver.
Después de verla volvemos al camino principal para seguir por la costa.
Seguimos subiendo en busca de una pista más ancha.
Seguimos por la senda principal. Enseguida nos saldremos del camino a nuestra derecha para ir a ver una zona recomendable.
Luego volveremos al camino para seguir andando por la costa.
Vamos subiendo por una senda entre vegetación. A la derecha veremos una espectacular formación de relieves y colores.
Intersección
PUNTO IMPORTANTE
Tomamos el camino que sigue por la derecha y que subiendo nos va a llevar a una pista por la que volveremos.
Antes veremos unas formaciones a nuestra derecha espectaculares.
Waypoint
SENDA (Punto importante)
Vamos subiendo en busca de la pista.
Se puede llegar a este punto directamente subiendo del mismo "valle de los colores" desde el punto Lexanabar,
Waypoint
SENDA ACANTILADOS
La senda discurre por encima de los acantilados de la "playa roja" .
Para visitar la "playa roja" tiene que haber poca mar y hay que hacerlo en verano.
En este punto la senda se desdibuja un poco pero no hay problema. La vegetación tapa algo el camino pero hay algunas señales. Abajo en la costa vemos gaviotas y cormoranes. Estamos en Terruia muturra.
Nos vamos alejando un poco de la costa para encontrar el paso que salva el acantilado.
Seguimos caminando entrando en un barranco lleno de vegetación y con alguna cueva.
Tomamos la senda que sale a nuestra derecha para iniciar el retorno. Comenzamos a subir.
De este punto siguiendo el camino hacia la costa nos lleva hacia una formación llamada
"La concha" que merece la pena verse.
Ferdinard 26 jul. 2016
El día 24 de julio estuvimos mi mujer y mi hijo y lo pasamos genial. No sin antes dar algunas vueltas para encontrar el camino. Lleno de helechos y espinos. No importaron nada para la maravilla de paisaje que encontramos. Muchas fotos aunque el día estaba gris. Volveremos y con GPS para buscar un camino.
Gracias a todos por la información. Parece mentira que estando tan cerca de casa haya pasado desapercibido este maravilloso paisaje.
josifano 27 jul. 2016
Hola Fernando: Cuando conocí el sitio gracias a Alquezar a mí me pasó algo parecido. Cómo no conocer ésta zona?. Ahora suelo ir de vez en cuando y siempre me parece una maravilla.
La ruta que he puesto es para evitar en la medida de lo posible las zonas más cerradas por helechos y espinos. La mayor parte del camino se hace por caminos transitables. Si te recomiendo que si es posible elijas para ir un día de mucha luz a primera o última hora del día. Los contrastes son mayores. Saludos
*Nere* 31 oct. 2016
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Nos ha encantado esta ruta... Para repetir y muy recomendable. Muy fácil de seguir.
Ferdinard 4 nov. 2016
Gracias Nere. Iremos otro día.
josifano 4 nov. 2016
Gracias "Nere" por el comentario. Es el modo de saber si hay que cambiar o mejorar algo de la ruta.
jrzurutuza 3 dic. 2016
He realizado esta mañana la ruta, y creo que con la modificación gana mucho. El pinar es un calvario, y de esta forma se aprovecha para visitar otra zona y con mejor bajada. El paso de la erreka no he tenido ningún problema, hace un año me costó muchísimo, pero sospecho que la erreka bajaba con más agua y por eso no lo veía claro.
He bajado sobre las 11 00 de la mañana para que el sol diera mejor sobre las rocas, y he acertado.
Si alguno quiere ver el efecto con un buen día de luz, puede verlo en esta dirección:
https://www.flickr.com/photos/jrzurutuza/albums/72157675675645632
Josifano, muchas gracias por compartir la ruta.
josifano 3 dic. 2016
Gracias por el comentario. Es la manera de saber que la ruta funciona bien. Tengo pensado subir otra, que ya la hemos hecho, para llegar a Labetxu pero sin necesidad de bajar por la zona de la cuerda ya que para algunas personas puede ser problemática.
El reportaje fotográfico es una maravilla y lo he compartido con las personas que van conmigo al monte y en especial con el que me descubrió la zona; Jesus Mª ALQUEZAR.
sebastopol.ruiz05 23 jun. 2017
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
He realizado la ruta el día 26 de mayo 2017 , me quedé perplejo de lo que aparecía ante mis ojos, fantástico, recomendable, seguro que repito. Aconsejo que con calor se haga a horas tempranas para evitar la subida con altas temperaturas.
TxusPerez 15 ago. 2017
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Ederra benetan txoko hau!
aceral 11 oct. 2017
Una pregunta...Hay que llevar una cuerda para la bajada??
*Nere* 11 oct. 2017
No hace falta. En el tramo más complicado ya hay cuerda para poder bajar.
aceral 11 oct. 2017
Gracias Nere!!
fabimendi 18 oct. 2017
Gracias por compartir el track, sin él hubiera sido muy complicado.
Yo no he tenido problema en cruzar la erreka, tal vez por la sequía de estos últimos días (lo hice el 17 de octubre de 2017).
Qué pena que al comparar tu track con el recorrido que yo finalmente realicé, veo que me he saltado algún desvío. No he llegado, por tanto, al punto que señalas como importante y que parece tratarse de alguna cueva. Me refiero al waypoint Lexanabar. Además, hasta ese punto también hay geoformas, así que me las he perdido.
Una cosa, ¿alguien ha hecho este recorrido en sentido contrario? ¿No es mejor utilizar la cuerda para subir que para bajar, por ejemplo? ¿Qué opináis?
Ruta espectacular. Mucho cazador en estas fechas, por cierto.
josifano 27 oct. 2017
Hola Fabimendi. El waypoint Lexanabar son dos oquedades bastantes grandes que quedan a un lado del camino y merece la pena verlas. Ya tienes excusa para volver a ir.
La ruta las últimas veces la he hecho como dices en sentido contrario y a veces volviendo por el mismo sitio sin necesidad de subir por la zona de la cuerda. Las mejores formaciones se ven sin necesidad de pasar por la misma.
Saludos
khamul17 25 feb. 2018
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Bonita ruta por la costa, fácil de seguir.
IMD.guru 26 nov. 2018
ruta muy bien explicada, una pena que no pase por la escultura Mendiburu.
josifano 26 nov. 2018
Gracias por el comentario. He puesto que inicie ahí la ruta para tomar enseguida el camino de descenso y hacerlo un poco mas fácil. Voy a poner una nota señalando que se puede hacer un desvío para ver la escultura ya que merece la pena por ella misma y las vistas que hay en el lugar.
¿Has tenido algún problema en seguir la ruta? Es para poder informar a próximos caminantes.
sebastopol.ruiz05 26 nov. 2018
Hola Josifano, perdona que me meta en esta conversación pero me viene ni que pintada; te explico , hace ahora dos meses, quizás un poco más, que llevé a la cuadrilla de monte para que lo conocieran , he hice el camino al revés como la primera vez que estuve y tuvimos problemas una vez que pasas el manantial para seguir bordeando y completar la ruta. En ese punto hay una roca grande pero no dimos con el camino porque estaba cerrado totalmente por la vegetación, que supongo será de forma natural, no nos quedó más remedio que subir por ahí , como las cabras, para encontrar el camino de vuelta. Nos quedó parte del recorrido sin hacer donde yo creo que hay unas piedras, o esculturas de la naturaleza, impresionantes. Gracias. Saludos.
Ferdinard 26 nov. 2018
Efectivamente tienes toda la razón en el momento que llueve mucho se cierra la vegetación y desaparecen los caminos por eso si se puede ir con el GPS mucho mejor suerte
sebastopol.ruiz05 26 nov. 2018
Gracias por tu contestación, lo tendré en cuenta la próxima vez. La verdad que íbamos con GPS además de conocer el camino de hacerlo otra vez anteriormente.Gracias de nuevo y saludos.
josifano 26 nov. 2018
Hola Sebastopol: Entiendo que llegasteis hasta la erreka de Gaztarrotz y ahí no encontrasteis el camino de subida por la cuerda. Yo he estado el viernes pasado y los caminos están bien. Hay que andar con un poco de cuidado en las bajadas por el barro.
Para pasar la erreka hay que tomar un camino que está subiendo un poco en dirección al monte Jaizkibel. Hay dos marcas blancas que lo señalan. Se dirige hacia la pared que limita el valle y hay que subir una fuerte pendiente que es un poco aérea pero hay una cuerda que facilita el camino.
Si no se quiere hacer eso, de la misma zona de Gaztarrotz hay un camino que une el punto llamado Lexanabar con Senda (punto importante). Si cambias el mapa en wikiloc y pones el de Open cyclemap se ve muy bien dibujada la ruta.
Próximamente tengo intención de poner esa ruta. Saludos
sebastopol.ruiz05 26 nov. 2018
Gracias por la aclaración, la próxima vez lo tendré en cuenta. Saludos.
Fide Narvaez 3 ene. 2019
Estaría bien hacer esta ruta en estas fechas?
josifano 3 ene. 2019
Tienes que tener cuenta que no haya niebla. Lleva un tiempo sin llover por lo que la ruta estará bien. Abrigarse y a disfrutar.
josifano 25 abr. 2019
Egun on Esti: En la zona del río como se ve en el mapa hay que ir un poco hacia arriba del cauce. El punto "Gaztarroz erreka" Se pasa de un salto sin problemas. Si tienes grabada la ruta si puedes mándamela para ver dónde se ha situado el problema.
Mi correo "josifano@gmail.com".
Saludos
ropits 18 ago. 2019
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Realizamos este itinerario el pasado 14 de agosto de 2019. Empezamos muy tarde porque teníamos cosas que hacer por la mañana, empezamos hacia la 1 del mediodía y pasamos mucha calor. Tardamos 6 horas justas, incluyendo media hora de parada para comer, media hora ayudando a sacar un todo terreno embarrancado en la parte superior y muchísimas mini paradas para hacer fotos.
El tramo alrededor del pequeño arroyo es un lío. Mucha vegetación alta que hace la marcha dificil y muy poco intuitivo si no los has hecho antes, sufrimos un poco. El resto muy bien aún que hay algún otro tramo también con el camino algo cerrado por la vegetación.
El itinerario, los colores y las geoformas son impresionantes. Gracias por compartir el itinerario.
josifano 19 ago. 2019
Hola ropits: Como comentas ahora en verano la vegetación (los helechos) agobian un poco, Parece que tuvistèis suerte y no os afectaron los tábanos. He intentado explicar mejor lo del tramo del río pero veo que sigue dando problemas.
Para pasarlo hay que andar unos 50 metros en dirección a su nacimiento en que se estrecha mucho y se pasa de un salto sin problemas. Saludos
ropits 19 ago. 2019
Gracias, cruzar el río no fué problema fué justo después que no acertamos con el camino bueno, pero gracias al track volvimos a entrar en la senda después de "navegar" por un tramo de bosque sin vegetación baja que nos permitió tirar recto. Si quieres ver lo que acabamos haciendo tengo el track aquí: http://www.movescount.com/moves/move302885303 La verdad es que las explicaciones no me las leí, normalmente con el track y el mapa suele ser suficiente, en esta ocasión tu track fue imprescindible. Gracias!
josifano 22 ago. 2019
Hola otra vez Ropits: Ya he visto la ruta que hicisteís. Una primera salida delcamino fué en el min. 52 al lado del derruido caserio Gaztarrotz. Por lo demás veo que anduvisteís bastante bien. En el km 4.51 tenías que haber ido hacia la izquierda por un paso encajonado entre dos rocas y seguir por una roca lisa colgada. Otra vez será. Hasta que no hice la ruta unas diez veces siempre me equivocaba en algún punto. Como me suele decir el que me enseño el lugar "Jesus Mari Alquezar" es una salida para explorar e ir descubriendo rincones. En la primer recorrido que puse en wikiloc después del río teníamos que pasar por un bosque que estaba muy cerrado y buscamos una ruta más cercana al mar para evitar pasar por ese sitio por las quejas de algunos/as.
Os recomiendo que si no conoceís vayaís a conocer la zona de las "paramoudras" en Jaizkibel. A poder ser en marea baja. Os pongo el enlace https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/jaizkibel-paramoudras-de-erentzin-15883044
Saludos
luis.itxina 19 nov. 2019
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Gracias josifano por compartir esta ruta por ese paisaje extraordinario de Labetxu.
Un saludo, y buenas rutas
josifano 25 nov. 2019
Gracias por el comentario. Da ánimos para seguir compartiendo rutas. Saludos
unaihuizi 7 dic. 2019
Realizamos ayer la ruta, muchisimas gracias por completar una ruta tan bonita y tan bien esplicada
josifano 7 dic. 2019
Gracias por el comentario. Saludos
andoni.eiza 2 jul. 2020
Aupa! Muchas gracias por esta ruta, yo hice una similar pero parece muy buena idea bajar hasta las ruinas del caserío Gaztarrotz y desde ahí dibujar un bucle como haces tú, para subir por el mismo sendero en la frontera entre Pasaia y Hondarribi.
Lo único te quería señalar un error en el inicio de la ruta. Las fotos de paneles explicativos que has subido corresponden a la ataka del km 9 de la Gi-3440 (donde se encuentra la escultura de Mendiburu). Sin embargo, en el track y comentarios la que está indicada por ti es la ataka de Tximistarri, km8 (donde no hay escultura pero sí una escuelita de escalada en lo alto del pinar).
Ferdinard 2 jul. 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Efectivamente tienes toda la razón en el momento que llueve mucho se cierra la vegetación y desaparecen los caminos por eso si se puede ir con el GPS mucho mejor suerte
Txiti. 21 sept. 2020
Hola Josifano. Estoy valorando hacer tu ruta este fin de semana y vamos con perros. Crees que sería mejor para ellos hacer la vuelta al revés para subir el paso de cuerda en vez de bajarlo?
A ver si nos deja el tiempo o lo tendremos que posponer...
Gracias!
Piwine 31 oct. 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Fait le 28/10/2020 dans le sens inverse des aiguilles d’une montre.
La première partie est très agréable mais dès que l’on s’approche du rivage le terrain devient plus hostile ! On évolue parfois péniblement dans une végétation très dense où il est facile de se perdre, beaucoup de genévriers (pantalon indispensable), des racines, des pierres, un sol glissant... Petit passage d’escalade dans les rochers sans difficulté, avec des cordes pour vous assister si besoin. Je pense qu’il est cependant plus facile à cet endroit de monter (dans le sens où je l’ai fait) qu’à descendre. Surtout si vous avez, comme moi, un chien. La remontée finale dans ce sens m’a parue longue, monotone et pénible... Le soleil cognant de face n’aidant pas à rendre la chose plus agréable (et nous sommes à la fin octobre!). Pour cette raison je conseille de suivre le tracé dans le sens indiqué par l’auteur, surtout si vous la faites par beau temps en été. La remontée de l’autre côté est plus progressive et plus ombragée (avec possibilité d’une variante qui évite la remontée à découvert sur la colline). En bref : une belle sortie mais pas de tout repos 😉
Dana_G 16 abr. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa ruta, muy bien explicada. Gracias por todos los datos, fácil de seguir.
josifano 20 abr. 2021
Gracias por el comentario Dana_G. Sirve para comprobar que la ruta no tiene dificultad para seguirla. Cuándo leo que hay personas que han tenido algún problema me quedo preocupado por si hay algún fallo que se pueda mejorar.
Saludos y te recomiendo que hagas la ruta : https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/grankanto-jaizkibel-15808112.
Saludos
sargas23 9 sept. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Eskerrik asko Josifano por la ruta. Una maravilla. La hemos hecho con los niños (13-11) sin pérdida. Empezamos con dia gris niebla y alguna gota, pero terminamos con sol. El camino está bien con alguna hierba alta en algun tramo pero sin problema. Eso sí, como ya recomiendas, pantalón largo obligatorio. Hemos seguido la ruta marcada excepto al final que a la altura de la “ataka” hemos continuado recto subiendo hasta el monumento para salir a la carretera más cerca de dónde dejamos aparcado el coche. La recomiendo en el sentido que indicas para que la subida sea más cómoda por la pista. El trozo de bajada con cuerda ni la hemos tocado. No es difícil y se puede bajar poco sin necesidad de ayudarte con la cuerda (hoy con la lluvia previa la cuerda era un barrizal).
Mil gracias por conpartir. Un saludo.
Pakito Mountain 18 sept. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ayer hicimos la marcha y respecto al desnivel no es complicada, pero en algunas zonas si no tienes experiencia para seguir el gps, puedes despistarte varias veces, ya que hay multitud de sendas y "zonas andadas" que siguen un camino diferente ....Como anécdota y para que no le pase a otros, en la zona de bajada de la cuerda, tened cuidado porque hay un agujero bastante profundo y un diámetro considerable que se tragó un bastón que lancé desde arriba ...pufff...Allé se quedó..puff. Gracias por el track...y por tu trabajo.
sanpuy59@gmail.com 27 sept. 2021
Ayer hicimos esta ruta, super chula, hay que tener un poco de cuidado si está húmedo al bajar, las piedras resbalan bastante,,, muy bien la recomendación lo de ir con pantalones largos,,,por lo demás merece la pena no puedes retener en la retina todo lo q ves,,,precioso,,,luego si, el subir a mí se me hizo un poco durillo, pero no me arrepiento,,,, Mila ezker por compartir,
Joan ranchal 4 ene. 2022
Ruta muy chula 4/01/2022
RUBEN ESARTE GOYENA 23 ene. 2022
Bonita ruta. La bajada al final bastante húmeda y algo cerrada por las hierbas. Es Enero. Por esto también nada masificada.
La segunda parte, una maravilla. Los colores y las formas en la roca arenisca muy chulos.
Muy recomendable.
IsaacQuintana 20 mar. 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta preciosa y bien indicada! Cuidado con los resbalones por el barro! :)
josifano 29 mar. 2022
Gracias por el comentario. Hasta hoy no lo había visto. Yo he estado el 28-03 revisando la ruta y ya no hay barro, pero empieza a crecer la vegetación. Saludos