-
-
2.487 m
1.514 m
0
4,4
8,9
17,79 km
Vista 62 veces, descargada 2 veces
cerca de Capileira, Andalucía (España)
https://www.turgranada.es/ruta/las-acequias-del-poqueira/
Capileira es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Pampaneira, Bubión, La Taha, Pórtugos, Trevélez, Güéjar Sierra, Monachil, Dílar y Lanjarón.
Gran parte de su término municipal pertenece al parque nacional de Sierra Nevada, llegando hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacén, techo de la península ibérica, que comparte con Güéjar Sierra y Trevélez, convirtiendo a estos tres municipios en los más altos de la península, y segundos de España tras La Orotava.1 Todo el municipio forma parte igualmente del Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira.
Este pueblo se sitúa en la parte alta del valle de Poqueira, en la vertiente meridional de Sierra Nevada. Durante las últimas décadas el turismo ha comenzado a despuntar en la economía local.
Wikipedia
La central hidroeléctrica del río Poqueira está situada en la cabecera del río del que toma el nombre, en la confluencia de éste con los ríos Toril y Nante, a 3 Kilómetros al norte del núcleo urbano de Capileira (Granada). Esta central es el edificio principal de un conjunto hidroeléctrico formado por tres elementos: la central, la cámara de carga y el canal de conducción de aguas. La Central se sitúa en la orilla izquierda del río, entre éste y una escarpada ladera, junto a un pequeño puente que salva el curso de agua. El entorno es de vegetación de ribera, frondosa, compuesta principalmente por chopos, sauces y zarzas, el relieve es escarpado, con fuertes pendientes y el sustrato silíceo con afloramientos de roca metamórfica. El edificio de la central es de grandes dimensiones, de planta sensiblemente rectangular. Presenta dos cuerpos sobre rasante, el de planta baja con gran dimensión en altura y el cuerpo superior abuhardillado, coronado por una cubierta a dos aguas con teja plana morada. Bajo rasante posee otra planta sótano, aunque totalmente abierta por el costado del edificio que se orienta al río. Grandes ventanales, interrumpidos solamente por los elementos verticales estructurales de hormigón armado, iluminan y ventilan el interior, dotando al edificio de una apariencia liviana. Sobre la puerta principal de acceso se encuentra una placa conmemorativa que fecha su construcción en el año 1957. Dos kilómetros al noroeste de la Central, junto al barranco Piedra del Rayo, se sitúa la cámara de carga destinada a almacenar el agua y darle paso a la Central a través del canal de agua. La cámara está compuesta por un gran estanque, el edificio principal y tres edificios auxiliares. Desde la cámara, continúa el canal de agua conocido como canal de Sevillana, cuyo origen se sitúa 2,80 Kilómetros. al noroeste de la cámara y que conduce el agua desde los arroyos Peñón Colorado y Tajo Colorado. El conjunto está en funcionamiento. El estado de conservación de la Central es bueno. El valor, tanto arquitectónico como histórico-etnológico de este conjunto, hace que esté prevista una actuación integral de la mejora ambiental de conservación del entorno de esta central eléctrica.
La Cebadilla es un antiguo poblado de la Central Hidroeléctrica del Poqueira que se encuentra a 1.540 m. en la confluencia de los ríos Toril y Naute. Las casas de este poblado están deshabitadas y el lugar, entre la junta de dos ríos es angosto, umbrío y espectacular. De la unión del Naute y el Toril nace el río Poqueira, que da nombre a uno de los mayores barrancos de la Alpujarra, o lo que viene a ser lo mismo, de la vertiente sur de Sierra Nevada
El río Poqueira es un corto río de montaña de la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, que transcurre por la comarca de la Alpujarra Granadina. Nace en la zona central de Sierra Nevada, atravesando el barranco con el mismo nombre (Barranco del Poqueira), y desemboca en el río Trevélez, poco antes de que este desagüe a su vez en el río Guadalfeo.
Se forma en la zona de las Cebadillas con la confluencia de los ríos Toril y Naute, que a su vez se han originado por la confluencia de múltiples arroyos procedentes del Mulhacén y Veleta. Después sigue dirección sur para encontrarse con el río Trevélez antes de desaguar en el Guadalfeo cerca de Órgiva.
El río Poqueira forma un impresionante barranco surcado por diversas acequias de origen árabe que permitían un aprovechamiento muy eficaz del agua para el regadío. En la actualidad, la agricultura ha desaparecido prácticamente dando paso al turismo. La fuerte orografía que ha de sortear el río ha permitido el establecimiento de las centrales hidroeléctricas de Poqueira, Pampaneira y Duque.
Wikipedia .....!
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios