Esta es la tercera etapa y sentido que realizaremos de la Senda de Camille. El recorrido a grandes rasgos es el siguiente: Puerto de Somport-Ibón de Estanés-Valle de los Sarrios-Plana de la Mistresa-Refugio de Lizara.
Bajo nuestro punto de vista es quizás la etapa más bonita de todo el circuito, además, no es demasiado exigente con lo que nos deja tiempo suficiente para parar en muchas ocasiones y disfrutar de la belleza del entorno y por que no, si apetece, darse un baño en alguno de los ibones por los que pasamos. El recorrido comparte el territorio entre tierras Españolas y Francesas, aunque de la parte francesa vamos a recorrer solo un corto tramo en la cabecera del valle de Aspe que pertenece al Parque Nacional de los Pirineos.
LA SENDA DE CAMILLE, TRAMO: SOMPORT – LIZARA
https://www.casiaventurilla.com/la-senda-de-camille-tramo-somport-lizara-6-7-2010
IMPORTANTE:
COMO SABES, EL TRACK NO CONTIENE LA INFORMACION COMPLETA DE LA RUTA
Para obtenerla haz click en el enlace a Web externa.
Es muy importante que leas la información que ofrecemos en la página Web sobre esta ruta, de esa forma tendrás todos los datos necesarios que complementan con el track de gps.
La información que se encuentra en cada una de las descripciones de las rutas que se integran en éste sitio Web, relativa a la explicación del itinerario, como zonas, puntos de referencia, grado de dificultad, duración, etc., está basada en la única apreciación y punto de vista de los integrantes y colaboradores que suscriben el mismo, pudiendo ser diferente a la de otras personas.
Además, teniendo en cuenta que tratándose de descripciones de paisajes, todos sabemos que en función de la época del año que visitemos una zona, ésta puede verse de una manera totalmente diferente.
Por lo que la información de las rutas de esta página, no debe tomarse como una información plenamente fiable, aconsejando siempre sean consultados planos, libros, y documentos especializados siempre que decidas realizar alguna de las rutas aquí descritas.
Si decides salir a la montaña a realizar alguna de las aquí descritas o de cualquier otro sitio debes tener en cuenta que la responsabilidad en la práctica de senderismo es única y exclusivamente del que lo practica, por éste motivo, aconsejamos estar federado, porque además de contar con la ventaja de tener un seguro que cubre con los riesgos normales de la práctica de los deportes de montaña, «también supone integrarse en un proyecto común de defensa de nuestros deportes, formar parte de un colectivo de personas que aman la naturaleza y practican los deportes de montaña, que protegen y preservan el medio natural, y que defienden, al mismo tiempo, el libre acceso al mismo».
Debes tener en cuenta tu forma física, tus conocimientos sobre cómo moverse en montaña, infórmate sobre la climatología, vé debidamente equipado y actúa con prudencia en todo momento, no excediendo tus capacidades y sobre todo, no subestimes a la Naturaleza.
Comentarios