-
-
63 m
-32 m
0
3,1
6,2
12,46 km
Vista 3448 veces, descargada 144 veces
cerca de Cárcua, Viana do Castelo (Portugal)
El puente de Estorãos, cerca de Ponte de Lima, Portugal, es una joya arquitectónica que se encuentra en esta ruta que nos lleva a conocer Las Lagunas de Bertiandos y El Puente y Aceña de Estorãos cerca de Ponte de Lima, Portugal.
Nosotros comenzamos a caminar cerca del Solar de Bertiandos, una casa señorial con escudo de armas incluído y cuya construcción se remonta al S. XV.
En el interior de su recinto se yergue un antiguo miliario romano, que se cree data del S. III, y que en el S. XVIII sirvió de “pelourinhno”, una columna de piedra situada en un lugar público y que era usada para castigar a esclavos y criminales.
De allí iremos tomando camino por el pueblo, conoceremos la iglesia de Bertiandos y ya enfilaremos hacia las cercanas Lagoas de Bertiandos. Y pronto tomamos contacto con los pasadizos de madera que nos llevan a través de estos humedales.
Altos árboles nos protegen de la incidencia directa de los rayos solares.
Pero no os creais que todo es madera, también pisamos sobre tierra firme a nuestros pies. Y son numerosas las pontellas que cruzamos sobre pequeños riachuelos.
Hay un determinado momento en que nos decidimos a abandonar la senda que transita a través de las lagunas, y lo hacemos por caminos que nos llevan a través de fincas cultivadas y que nos mostraban extensiones de maíz y viñas con las uvas por recoger.
Pasada el área recreativa de Souto Das Poldras ya sí llega el momento del encuentro con el puente de Estorãos sobre el río del mismo nombre y desde el cual la gente aprovecha para lanzarse al agua vitalista y refrescante.
A un paso del puente encontraréis la iglesia de la localidad. Y lo que es mejor: una bonita y antigua aceña que todavía resiste el paso del tiempo.
Todo ello, puente y aceña forman parte de un área con playa fluvial incluída y tiene una serie de pasarelas que permiten acercarse hasta la base del puente y de la misma aceña.
Vamos reiniciando el regreso a las lagunas pero antes pasamos por otra área recreativa y por caminos que nos llevan a conocer la arquitectura popular con casas de piedra y hórreos casi a ras de suelo.
Y ya estamos de nuevo en los pasadizos tan característicos de Las lagunas de Bertiandos. En la superficie calma de La Laguna de San Pedro una familia de patos nadaba tranquilamente.
Pasaremos por el Centro de Intgerpretación y tendremos momentos en que la vegetación y la población arbórea forman un túnel vegetal a través del cual se desliza el caminante.
De vez en cuando vamos encontrando observatorios para avistar las aves que por aquí anidan. Y más puentecillos de madera nos ayudaban a sortear el líquido elemento. También robustos puentes de piedra ejercían esa tarea.
Y encocntraréis una maravilla el Puente do Esteiro.
Estando en Portugal no podía faltar el elemento religioso en la ruta, así a la iglesia de Estorãos ya nombrada, se une La Capilla de Santo Amaro. También cruceiros, petos de ánimas y La Iglesia de Bertiandos al comienzo de la ruta.
Reseñar que es una ruta muy fácil de caminar sin ningún impedimento en el camino. Apta para disfrutar con toda la familia.
Nosotros comenzamos a caminar cerca del Solar de Bertiandos, una casa señorial con escudo de armas incluído y cuya construcción se remonta al S. XV.
En el interior de su recinto se yergue un antiguo miliario romano, que se cree data del S. III, y que en el S. XVIII sirvió de “pelourinhno”, una columna de piedra situada en un lugar público y que era usada para castigar a esclavos y criminales.
De allí iremos tomando camino por el pueblo, conoceremos la iglesia de Bertiandos y ya enfilaremos hacia las cercanas Lagoas de Bertiandos. Y pronto tomamos contacto con los pasadizos de madera que nos llevan a través de estos humedales.
Altos árboles nos protegen de la incidencia directa de los rayos solares.
Pero no os creais que todo es madera, también pisamos sobre tierra firme a nuestros pies. Y son numerosas las pontellas que cruzamos sobre pequeños riachuelos.
Hay un determinado momento en que nos decidimos a abandonar la senda que transita a través de las lagunas, y lo hacemos por caminos que nos llevan a través de fincas cultivadas y que nos mostraban extensiones de maíz y viñas con las uvas por recoger.
Pasada el área recreativa de Souto Das Poldras ya sí llega el momento del encuentro con el puente de Estorãos sobre el río del mismo nombre y desde el cual la gente aprovecha para lanzarse al agua vitalista y refrescante.
A un paso del puente encontraréis la iglesia de la localidad. Y lo que es mejor: una bonita y antigua aceña que todavía resiste el paso del tiempo.
Todo ello, puente y aceña forman parte de un área con playa fluvial incluída y tiene una serie de pasarelas que permiten acercarse hasta la base del puente y de la misma aceña.
Vamos reiniciando el regreso a las lagunas pero antes pasamos por otra área recreativa y por caminos que nos llevan a conocer la arquitectura popular con casas de piedra y hórreos casi a ras de suelo.
Y ya estamos de nuevo en los pasadizos tan característicos de Las lagunas de Bertiandos. En la superficie calma de La Laguna de San Pedro una familia de patos nadaba tranquilamente.
Pasaremos por el Centro de Intgerpretación y tendremos momentos en que la vegetación y la población arbórea forman un túnel vegetal a través del cual se desliza el caminante.
De vez en cuando vamos encontrando observatorios para avistar las aves que por aquí anidan. Y más puentecillos de madera nos ayudaban a sortear el líquido elemento. También robustos puentes de piedra ejercían esa tarea.
Y encocntraréis una maravilla el Puente do Esteiro.
Estando en Portugal no podía faltar el elemento religioso en la ruta, así a la iglesia de Estorãos ya nombrada, se une La Capilla de Santo Amaro. También cruceiros, petos de ánimas y La Iglesia de Bertiandos al comienzo de la ruta.
Reseñar que es una ruta muy fácil de caminar sin ningún impedimento en el camino. Apta para disfrutar con toda la familia.
2 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
MCMOLEDO 06-dic-2016
Ver Más Detalles Y Fotos De La Ruta En Este Enlace Del Blog:
GRUPO DE ANDAINAS RÍAS BAIXAS
josecarlosbellido 14-ene-2019
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Nada que añadir a la información facilitada, solamente debo agradecer el buen trabajo realizado al subirla. Senda para disfrutar.